• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Flor Isava: ”La dama olímpica” de Venezuela

A sus casi 100 años de edad, falleció en Caracas una de las más representativas funcionarias deportivas de Venezuela a través de la historia y primera de nuestro país en formar parte del Comité Olímpico Inrternacional. Multiatleta natural desde su juventud, se decantó por los deportes ecuestres y de allí saltó a imponer sus conocimientos para el desarrollo de la dirigencia deportiva nacional

por Gabriel Montenegro
26/07/2020
Reading Time: 2 mins read
Flor Isava, impuso no solo la novedad de “género” en la dirigencia sino dejó constancia de su innata calidad deportiva.

Flor Isava, impuso no solo la novedad de “género” en la dirigencia sino dejó constancia de su innata calidad deportiva.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El Comité Olímpico Venezolano (COV) informó en un comunicado que la exatleta murió en la ciudad de Caracas este sábado 25 de julio. La eterna dama del olimpismo venezolano, Flor Isava, falleció a sus 99 años.
Isava, según el COV, fue educada en Europa, en los países Francia y Bélgica. En estas dos naciones aprendió piano, ballet, pintura y literatura. A su retorno a Venezuela practicó tenis, equitación y la natación.

A ella se debe la creación de la Federación Venezolana de Deportes Ecuestres y la competencia “Copa Confraternidad de Amazonas”, que lleva a toda la región el Suramericano de Salto Ecuestre.

Ingresó a la directiva del COV en 1965. Hizo historia en 1981 al ser una de las dos mujeres, junto con  la finlandesa Pirjo Häggman, en ser integrantes del Comité Olímpico Internacional (COI).

“En 1990 siguió rompiendo barreras, cuando se convirtió en la primera mujer de la historia electa para integrar el Comité Ejecutivo del COI, en el que permaneció un periodo hasta 1994″, señala el COV. Después la nombraron miembro honoraria del Comité Olímpico Internacional.

“Es difícil pensar  en una persona que haya cambiado el deporte en Venezuela para ajustarlo a los más altos estándares mundiales tanto como lo hizo Flor Isava Fonseca, la eterna dama del olimpismo y la responsable de la promoción de la mujer en la dirigencia deportiva mundial”, escribe la periodista Eumar Essa en la web del Comité Olímpico Venezolano.

Junto a los atletas juveniles de la equitación.

Imagen de campaña de igualdad de género

En el año 2016, la nombraron imagen de la campaña “Una victoria lleva a la Otra”, dedicada a promover la igualdad de género en el deporte a través de la formación para el liderazgo de adolescentes de entornos desfavorecidos. Lo hicieron el mismo Comité Olímpico y la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Lea también

Infantino: «El Mundial 2034 ofrece infinitas oportunidades de inversión en Arabia Saudí»

Infantino: «El Mundial 2034 ofrece infinitas oportunidades de inversión en Arabia Saudí»

14/05/2025
FIFA y Conmebol abren exposición en Paraguay que incluye la Copa Mundial y América

FIFA y Conmebol abren exposición en Paraguay que incluye la Copa Mundial y América

13/05/2025
Guerreros de Boconó tuvo destacada participación en el Torneo de Barzalito II 

Guerreros de Boconó tuvo destacada participación en el Torneo de Barzalito II 

13/05/2025
Giro de Italia | Van Uden se luce en la fiesta de los velocistas y Pedersen sigue de rosa

Giro de Italia | Van Uden se luce en la fiesta de los velocistas y Pedersen sigue de rosa

13/05/2025

En 1989 en el gobierno de Carlos Andrés Pérez, ejerció como fue comisionada especial para el deporte nacional. Dos años más tarde crea una fundación que llevó su nombre para promover el deporte en sectores populares. En 1992 el COV creó una biblioteca en su honor y también la orden Flor Isava Fonseca para rendirle homenaje anual a los atletas olímpicos venezolanos.

En vida recibió al menos 37 distinciones por su dilatada trayectoria deportiva, tanto en la práctica como en la dirigencia, en la que siempre brilló por su transparencia y cercanía.

En sus años mozos fue una amazona excelente.

 

Gabriel Montenegro

Fuente: ES

 

Tags: DeportesEquitaciónFlor IsavaVenezuela
Siguiente
Coronavirus venció a karateca trujillano en Perú

Coronavirus venció a karateca trujillano en Perú

Publicidad

Última hora

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales