• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mérida

Flexibilización con protección: ¿con qué se come esto?

por Yanara Vivas
23/09/2020
Reading Time: 2 mins read
Foto: Yanara Vivas

Foto: Yanara Vivas

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

inició otra semana de flexibilización en Mérida. Los casos de contagiados reportados en cuadros estadísticos parecen un zigzag. Las campañas preventivas se intensifican, rumores van y vienen, no hay gasolina para movilización, pero en las calles se observa gran cantidad de personas con hermosos tapabocas para proteger, literalmente, sus barbillas y cuellos. Algunos incluso usan guantes sin dejar de tocarse la nariz o comer, como si el uso de los mismos, por si solo, protegiese contra el coronavirus.

 

Plaza Bolívar de Mérida Foto: Yanara Vivas

La conducta ciudadana preocupa a las autoridades. Se nota en la insistencia de campañas informativas. Sin embargo, algo sucede que los ciudadanos parecen ignorar las recomendaciones e incluso las informaciones estadísticas, justo en el pico más alto de contagios, dejando de ocupar el primer lugar de interés para la audiencia, ante la necesidad de trabajar y llevar alimento a casa.

La venta de tapabocas a la moda, decorados hasta con lentejuelas o válvulas especiales se han convertido en obligatorio, sin muchas veces siquiera averiguar sobre su elaboración, algunos con varias capas de telas simples, sin filtros adecuados, que ofrezcan el mínimo de seguridad o leer las indicaciones del fabricante sobre la función de válvulas.

 

Parada del Trolebus en Mérida. Foto: Yanara Vivas

Sobre el distanciamiento social, las organizaciones mundiales hablan de un metro mínimo entre personas. Sin embargo, se observan aglomeraciones con escasos medio metro de distancia pues, “con tapaboca no se entiende lo que se habla” siendo la excusa para reducir espacios con personas desconocidas. Ni hablar de los desinfectantes usados en puertas de tiendas, supermercados e instituciones. En alto porcentaje de casos, especialmente el alcohol es diluido, con el consecuente riesgo que representa al perder efectividad. Mientras los llamados a clases, un día sí y el otro no se sabe, crea dudas de cómo lograr la formación a través de la web, ante la falta de electricidad y deficientes comunicaciones, sin tocar el tema salarios, así como la planificación de elecciones, parece incidir en la conducta ciudadana al minimizar el tema mundial del Covid-19.

Por otra parte, los insumos. A diario se encuentran noticias sobre dotaciones de insumos de bioseguridad o medicamentos, así como, campañas para solicitar ayuda y las denuncias del sector salud ante la falta de los mismos, evidenciando “no han sido suficientes los entregados o donados” La duda ciudadana se genera al revisar las estadísticas, pues muchos se preguntan ¿para qué tanto pedir con tan pocos casos positivos?

Lea también

Mérida | Arnaldo Sánchez reafirma su compromiso con la educación universitaria

Mérida | Arnaldo Sánchez reafirma su compromiso con la educación universitaria

13/05/2025
Simón Figueroa: Simulacro electoral refuerza la participación ciudadana

Simón Figueroa: Simulacro electoral refuerza la participación ciudadana

12/05/2025
Candidato propone nuevo modelo de transformación y desarrollo económico para el estado Mérida

Candidato propone nuevo modelo de transformación y desarrollo económico para el estado Mérida

12/05/2025
En Tovar activa participación de electores en simulacro electoral 

En Tovar activa participación de electores en simulacro electoral 

10/05/2025

 

Foto: Yanara Vivas

Ante la duda ciudadana, la respuesta debería ser la prevención consciente desde cada individuo, desde cada familia y puesto de trabajo. Asumiendo la responsabilidad de vida que nos corresponde. De nada o muy poco servirán campañas, dotaciones, ni las vidas de cercas de 200 trabajadores del sector salud, entregadas en primera línea de la lucha contra el coronavirus, si los ciudadanos no asumimos la responsabilidad que nos corresponde, con el adecuado uso de las medidas de prevención para minimizar el riesgo individual y del núcleo familiar.

El coronavirus puede tocar tu puerta. Tú decides si le facilitas la entrada.

Plaza Bolívar desde el balcón de la Gobernación de Mérida

 

 

Foto: Yanara Vivas

 


@YanaraVivas /CNP 16770/SNTP 6961

Tags: Flexibilización de la cuarentenaMérida
Siguiente
Emiten Orden de Captura contra directivos de Mérida Gas

Emiten Orden de Captura contra directivos de Mérida Gas

Publicidad

Última hora

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales