• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Fito Paez: «Viña es parte de la experiencia carnal que tengo con Chile»

por Layisse Cuenca
22/02/2023
Reading Time: 2 mins read
El cantante argentino Fito Páez participa en una rueda de prensa, el día previo a su presentación en la versión número 62º del Festival Internacional de la Canción, hoy en Viña del Mar (Chile). EFE/ Lucas Aguayo

El cantante argentino Fito Páez participa en una rueda de prensa, el día previo a su presentación en la versión número 62º del Festival Internacional de la Canción, hoy en Viña del Mar (Chile). EFE/ Lucas Aguayo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Santiago de Chile, 21 feb (EFE).- El artista argentino Fito Paez afirmó este martes, a horas de iniciar su show, que el Festival Internacional de la Canción de la ciudad chilena de Viña del Mar es «parte de la experiencia carnal» que tiene con el país desde hace casi 40 años, cuando llegó por primera vez en la década de 1980 como tecladista del grupo Modern Clicks de Charly García.

«Pasar por el Festival de Viña es siempre una experiencia extrañísima porque está el fenómeno de la Gaviota que se escapa de las manos del protocolo. Siempre fue hermoso venir aquí. Viña forma parte de la experiencia carnal que tengo con Chile, forma parte de ese revolcón», expresó el autor de «11 y 6».

La presentación del músico argentino, según él mismo adelantó hace unas semanas, estará «cargada de hits», celebrando la que será este miércoles la quinta ocasión en que pisa el escenario de la Quinta Vergara tras su debut en el certamen en 2002.

 

LA ESCENA ACTUAL

El cantante argentino Fito Páez participa en una rueda de prensa, el día previo a su presentación en la versión número 62º del Festival Internacional de la Canción, hoy en Viña del Mar (Chile). EFE/ Lucas Aguayo

La 62° versión del Festival, marcada por tres años de suspensión tras el golpe de la pandemia por covid-19, cuenta con la mayor cantidad de artistas urbanos de su historia, tendencia por la que fue consultado el cantautor rosarino.

«Me da la sensación que son formas legatarias del rock (géneros como el trap), siento que forman parte de la familia, tienen la misma actitud, menos acordes, menos textos, pero la misma actitud. Los quiero, respeto, les tengo mucho amor. Forman parte de la tribu desesperada que no sabe qué hacer en este planeta y están intentando gritar lo que está pasando en el mundo y contarlo», dijo el artista durante la conferencia de prensa.

Artistas mundiales invitados, comediantes de renombre, y dos competiciones de música folclórica e internacional: el Festival de Viña del Mar es el exponente más notable de la cultura latinoamericana en Chile, y se celebra durante seis jornadas, desde el domingo pasado hasta este jueves.

El Festival de Viña del Mar ha sido históricamente un escenario imprescindible para todo artista con influencia en Latinoamérica, siendo un amplio altavoz para su música o el lugar idóneo para presentar un nuevo trabajo.

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

 

 

 

 

Siguiente
Mérida resultó vencedor en el Campeonato clasificatorio y evaluatorio Copa de Oro 2023

Mérida resultó vencedor en el Campeonato clasificatorio y evaluatorio Copa de Oro 2023

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales