• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 18 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Fiscalía investiga por «conspiración» la web antichavista que publicó las «actas electorales»

por Agencia EFE
07/08/2024
Reading Time: 2 mins read
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, en una foto de archivo. EFE/ Henry Chirinos

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, en una foto de archivo. EFE/ Henry Chirinos

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 7 ago (EFE).- La Fiscalía de Venezuela anunció este miércoles una investigación, por «conspiración» y otros delitos, de la página web donde la oposición mayoritaria asegura tener publicado el 83,5 % de las actas de las presidenciales del 28 de julio, que evidencian, según este sector antichavista, el triunfo de su abanderado, Edmundo González Urrutia, pese a que el ente electoral declaró ganador a Nicolás Maduro.

Según un comunicado difundido en X por el fiscal general, Tarek William Saab, se trata de «documentos forjados» con los que la oposición mayoritaria -agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- pretende «usurpar funciones del Consejo Nacional Electoral (CNE)».

«Se decidió iniciar una investigación de carácter penal contra los responsables de la publicación y mantenimiento de dicha página, por los delitos de usurpación de funciones, forjamiento de documentos públicos, instigación a la desobediencia a las leyes, delitos informáticos, asociación y conspiración», indicó la Fiscalía.

Sin embargo, numerosos venezolanos que han ejercido como miembros y testigos de mesa afirman haber comprobado los resultados en esta plataforma y han confirmado la veracidad de la data, tras realizar la lectura del código QR, frente a las mostradas por José Brito -diputado y candidato a las presidenciales que se define como «opositor»- durante una entrevista en el canal de televisión nacional Globovisión que -aseguran- fueron falsificadas.

De acuerdo con el portal de la PUD, González Urrutia obtuvo 7.303.480 votos, mientras que Maduro 3.316.142, resultados basados en las actas que el bloque dice haber obtenido gracias a testigos electorales y miembros de mesa.

Entretanto, el CNE, en su segundo y, de momento, último balance -leído el pasado viernes-, indicó que Maduro fue reelegido para un tercer sexenio consecutivo en el poder con 6.408.844 apoyos, mientras que González Urrutia reunió 5.326.104, con el 96,87 % de las actas escrutadas, que el ente comicial no ha publicado, como indica la normativa legal.

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) lleva a cabo, a petición de Maduro, una investigación para «certificar» el resultado, para lo que citó, entre otros, a los 10 excandidatos, de los cuales González Urrutia rechazó asistir este miércoles por considerar que el procedimiento no se corresponde con ningún proceso contemplado en la legislación y supone una «violación al debido proceso».

El presidente del CNE, el chavista Elvis Amoroso, entregó el lunes las actas de escrutinio de las presidenciales al TSJ, sin haberlas publicado aún, así como las de adjudicación y proclamación de Maduro como mandatario reelecto, según el canal estatal VTV.

El Centro Carter, que participó como observador, manifestó que el proceso «no se adecuó» a los parámetros y estándares internacionales de integridad electoral, por lo que «no puede ser considerada como democrática» ya que -dijo- la falta de resultados desglosados «constituye una grave violación de los principios electorales».

 

 

 

 

Lea también

El lunes será día no laborable por la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

El lunes será día no laborable por la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

17/10/2025
El príncipe Andrés renuncia a todos sus títulos reales en el Reino Unido

El príncipe Andrés renuncia a todos sus títulos reales en el Reino Unido

17/10/2025
Jalisco, epicentro del reclutamiento forzado de jóvenes por el crimen organizado en México

Jalisco, epicentro del reclutamiento forzado de jóvenes por el crimen organizado en México

17/10/2025
El papa canonizará a primeros santos venezolanos: «Un momento de reconciliación y unidad»

El papa canonizará a primeros santos venezolanos: «Un momento de reconciliación y unidad»

17/10/2025

 

 

 

.

Tags: Crisis políticaDestacadofiscalíasitio web
Siguiente
Conrado Pérez Linares comparece ante la Sala Electoral del TSJ

Conrado Pérez Linares comparece ante la Sala Electoral del TSJ

Publicidad

Última hora

Consultorio para el alma | Simplemente enseñando la Palabra de Dios | Por: Jose Rojas

Luego de su recuperación por las lluvias: Parque zoológico Chorros de Milla reabrió sus puertas 

El lunes será día no laborable por la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

El príncipe Andrés renuncia a todos sus títulos reales en el Reino Unido

Jalisco, epicentro del reclutamiento forzado de jóvenes por el crimen organizado en México

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales