• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 19 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Filven capítulo Trujillo se despidió de Valera

Dejándonos el lema“Leer es vida”

por Redacción Web
16/06/2019
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

“Somos seres con memoria, somos recuerdos, eso es lo que nos hace habitar la tierra de manera distinta, porque no vivimos en una tierra desalmada, al contrario, tiene alma, tiene leyendas, tiene mitos y son estos los que mantienen vivo al pueblo trujillano, pues son ellos su credo más antiguo”.

 

Con un encuentro entrañable entre la cultura y la palabra se despidió de Trujillo la Feria Internacional del Libro (Filven 2019), en medio de un amplio catálogo de actividades académicas y culturales, que reunió en la Casa de los Saberes Josefa Sulbarán, ubicada en Valera, a intelectuales, educadores, estudiantes y apasionados de la literatura.

La Filven se celebró  los días 13, 14 y 15 de junio, bajo la responsabilidad del Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través del Centro Nacional del Libro (Cenal), el Gobierno Bolivariano de Trujillo, el Instituto de la Cultura y las Artes del Estado Trujillo (Incaet) y la Alcaldía  Bolivariana de Valera.

La décima cuarta edición de la Filven, con su lema “leer es vida”, rindió merecido reconocimiento al escritor, cronista, poeta y promotor cultural, Pero Ruíz, gran defensor de la cultura trujillana, fundador y  director general de la Bienal de Literatura “Ramón Palomares” y autor de varios libros de poemas y crónicas. La poeta Ana Enriqueta Terán y el Correo del Orinoco, también fueron  homenajeados en esta fiesta editorial.

 Ruíz es un gran defensor de la cultura trujillana y así lo demostró durante sus diferentes intervenciones, tal es el caso de la conferencia “Elogió de la cultura trujillana”, durante la cual el poeta, entre anécdotas y con base en su agudeza intelectual, plasmó la esencia y del sentir del campesino trujillano.

 

Lea también

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

18/05/2025
León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

18/05/2025
Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

18/05/2025
Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

18/05/2025

“Crónicas y memoria”

 

Centenares de actividades culturales y formativas fueron programadas para celebrar la Filven, entre ellas el taller “Crónicas y Memoria”, igualmente impartido por Pedro Ruíz, quien ofreció una clase magistral, definida por él mismo como un “diálogo fraternal”, acerca de este género de la literatura.

“Somos seres con memoria, somos recuerdos, eso es lo que nos hace habitar la tierra de manera distinta, porque no vivimos en una tierra desalmada, al contrario, tiene alma, tiene leyendas, tiene mitos y son estos los que mantienen vivo al pueblo trujillano, pues son ellos su credo más antiguo”.

Así lo indicó Ruíz, quien exhortó a escribir crónica, más allá de la huella intelectual y académica, porque como afirmó “las interrogantes del ser humano son las mismas en cualquier parte del mundo. La crónica está en cada uno de nosotros, la crónica es vida, es tiempo, por eso  cada uno de nosotros desde nuestro corazón somos cronistas”.

La Fielven, capitulo Trujillo, fue una fiesta de la palabra, que dio cabida a distintas manifestaciones artísticas y en este sentido el Incaet, bajo la presidencia Johana Vásquez, haciendo gala del talento desbordante de sus instituciones,  presentó la obra de teatro “Macario”,  de Juan Rulfo, en la sala “Decreto de Guerra a Muerte”, una de las tres salas dispuestas para las múltiples actividades que giraron en torno a la Filven, la cual fue interpretada por el actor Andrés Valderrama, de la Escuela de Artes Escénicas “Segundo Joaquín Delgado”. La Mohana Teatro tuvo una destacada participación con la puesta en escena de la obra “Por la Parada”.

Las Danzas de la  Escuela “Segundo Joaquín Delgado”, el actor Jesús Felipe Rubio, enfundado en su personaje del “Capitán Barrios” y los  animadores culturales de la Red de Bibliotecas Públicas, formaron parte importante de la propuesta, estos últimos con un importante trabajo en el Pabelllón Infantil.

 

Editoriales

 

El Fondo Editorial Arturo Cardozo, uno de los proyectos editoriales más importantes del estado Trujillo, dijo presente en la expoventa celebrada en la Plaza Bolívar de Valera, con su prolífica producción,  recopilando y resguardando la memoria del pueblo trujillano, espacio que compartió con la Editorial Biblioteca Ayacucho y de la Fundación Editorial “El Perro y la rana”.

Seminarios, Cineforos y conferencias formaron parte del extensa oferta académica de la Filven,  entre los que destacan el taller “Todos y todas contamos” y  la jornada de cuentacuentos “Desde las cosas más sencillas”, a cargo de la escritora larense Flora Ovalles, con el cual le rindió reconocimiento a la memoria del escritor, ensayista y humorista, Aquiles Nazoa.

Para la clausura, el día sábado 15 de junio, la Plaza Bolívar de Valera se llenó de entusiasmo con la ronda de conciertos  “Entre versos”, del grupo musical “Recabita “, del Sistema Nacional de Culturas Populares, “Mirando al Sur” de “Fusión y Ritmo”, agrupación musical de planta del Incaet y la participación de la Red Magisterial de la Música, circuitos 12 y 13, del Ministerio del Poder Popular para la Educación, despidiendo con alegría esta encuentro con la cultura y la intelectualidad, que ha permitido vencer la brecha histórica que separaba al pueblo de los libros.

Siguiente
“Killing Tigers” se estrenará el 05 de julio

“Killing Tigers” se estrenará el 05 de julio

Publicidad

Última hora

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

El expresidente estadounidense Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales