• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 23 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

FIFA lanza proceso de candidatura y exige 80.000 asientos para inauguración y final

por Agencia EFE
05/10/2023
Reading Time: 2 mins read
Trofeo de la Copa del Mundo. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Trofeo de la Copa del Mundo. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Madrid, 5 oct (EFE).- La FIFA lanzará este viernes el proceso de candidatura para los Mundiales de 2030 y 2034, con la de España, Portugal y Marruecos como única para la primera, y el requisito de que los estadios que alberguen la inauguración y la final cuenten con al menos 80.000 asientos.

El calendario del proceso se prolongará hasta el último cuatrimestre de 2024, cuando la FIFA publique el informe de evaluación de las candidaturas y el Congreso apruebe definitivamente los organizadores de cada competición.

El Consejo de la FIFA acordó el miércoles de forma unánime que la única candidatura para el Mundial de 2030 sea la conjunta de España, Portugal y Marruecos, y que el partido inaugural se dispute en Uruguay, como celebración del centenario del primer campeonato que se jugó en ese país en 1930.

También acordó que Argentina y Paraguay, países que se sumaron a Uruguay y a Chile en otro proyecto de candidatura, acojan cada uno un partido.

Los requisitos de la FIFA respecto a los estadios dictan que las candidaturas deben proponer un mínimo de 14, de los que al menos 7 deben estar construidos, aunque permite que presenten hasta 20 campos si están disponibles.

Las sedes de la inauguración y la final deben tener al menos 80.000 asientos; las de las semifinales 60.000 y las de la fase de grupos, dieciseisavos, octavos, cuartos y tercer y cuarto puesto 40.000.

Cada estadio estará sujeto a un periodo de uso exclusivo solo para el Mundial, que será de 30 días antes del primer partido que albergue y los 7 posteriores a su última utilización.

Las sedes de la candidatura de España, Portugal y Marruecos todavía no se han concretado, aunque la Federación Española empezó a trabajar con 15 estadios, la Portuguesa con 3 y la de Marruecos ha propuesto 6.

Madrid, con el Santiago Bernabéu y el Metropolitano, Barcelona, con el Camp Nou y el del Espanyol, Stage Front Stadium, Valencia, con Mestalla tras su renovación, junto a Vigo (Balaídos), La Coruña (Riazor), Gijón (El Molinón Enrique Castro «Quini»), Bilbao (San Mamés), San Sebastián (Reale Arena), Zaragoza (La Romareda), Murcia (La Nueva Condomina), Sevilla (La Cartuja), Málaga (La Rosaleda) y Las Palmas (Estadio Gran Canaria).

Portugal propuso el estadio Do Dragao de Oporto, más La Luz del Benfica y José Alvalade del Sporting en Lisboa, y Marruecos planteó Agadir, Marrakech, Casablanca, Rabat, Tánger y Fez.

El 30 de noviembre será el último día para que las candidaturas presenten toda su documentación, antes de que la FIFA las someta a una evaluación en el tercer cuatrimestre de 2024.

Lea también

Culminó con éxito Torneo vacacional de fútbol sala en Boconó 

Culminó con éxito Torneo vacacional de fútbol sala en Boconó 

22/09/2025
Xabi Alonso: “Estoy contento con lo que está haciendo Vinícius”

Xabi Alonso: “Estoy contento con lo que está haciendo Vinícius”

22/09/2025
10 datos de la jornada 5

10 datos de la jornada 5

22/09/2025
Ferran iguala los 48 goles que David Villa marcó con el Barcelona

Ferran iguala los 48 goles que David Villa marcó con el Barcelona

22/09/2025

El documento de requisitos de la FIFA para el organizador incluye, además de infraestructuras de estadios, sedes de entrenamientos y alojamientos, un marco legal, el apoyo total del gobierno del país con garantías y unas exigencias medioambientales y sociales.

Esto conlleva que la candidatura debe proporcionar información sobre sus compromisos públicos explícitos con la sostenibilidad, los derechos humanos y la acción por el clima, declarando que la competición se desarrollará de conformidad con los requisitos de sostenibilidad de la FIFA.

El miércoles la FIFA también lanzó una invitación a las federaciones de Asia y Oceanía para que presenten proyectos para organizar el Mundial de 2034, iniciativa para la que ya se ha postulado Arabia Saudí.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: DeportesFIFAFútbol
Siguiente
La vocación, el hilo que sostiene la labor de los docentes en Venezuela

La vocación, el hilo que sostiene la labor de los docentes en Venezuela

Publicidad

Última hora

Retomando la parte positiva de la prehistoria de la relación con EEUU como vecino del mismo continente | Por: Frank Bracho

Rompiendo récord: Cineforo por el día del Alzheimer superó expectativas en Boconó 

Representantes y trabajadores piden cuentas claras a la escuela Hilario Pisani Anselmi

Concejales de Rafael Rangel inspeccionan daños de la barda perimetral del Cementerio de Betijoque

Misión de la ONU concluye que la represión en Venezuela se profundizó tras las presidenciales

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales