• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 13 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Fiesta del curruchete trujillano a San Juan Bautista / Por Alfredo Matheus

Sentido de Historia

por Alfredo Matheus
23/06/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

El jueves 27 de junio de 2024, a las 9 de la mañana, en el auditorio “Jacob Sénior” de la Sociedad Anticancerosa del estado Trujillo, se prende la rumba para celebrar por todo lo alto los festejos en honor a San Juan Bautista, santo patrono de la ciudad de Valera.

Realizaremos la Gran Fiesta del Curruchete Trujillano y un inolvidable encuentro con la música de los años 60, 70 y 80. En voces de diez excelentes artistas trujillanos acompañados por los genios del teclado: Héctor Suárez y “Canita y su son”, evento organizado por la Fundación “Aprendiendo a Vivir Mejor”, Escuela de Liderazgo de la UVM y Sociedad Anticancerosa de Trujillo.

 

 

San Juan Bautista… A buen patrono tiene Valera

 

 

Juan El Bautista fue el único hijo que conocieron sus ancianos padres. Su infancia y adolescencia fue de  persistentes enfermedades. Por intuición se dio cuenta que ayudando a las demás personas los grandes dolores que sentía a causa de su enfermedad desaparecían. De allí en adelante jamás se detuvo en eso de “Amar al prójimo como a sí mismo”… Juan era lo que hoy se conoce como vegetariano, se alimentaba sólo de frutas, granos y verduras, manifestaba que la carne animal despertaba en el ser humano  su lado bestial y lujurioso.

A Juan El Bautista le acompañaba un poder de oratoria único, había personas que caminaban varios días  sólo para escuchar su palabra de esperanza, fe y redención para los hombres de buena voluntad… Su mensaje se centraba en la oración y meditación. Sobresalía en Juan una humildad tan grande que a todos le llamaba la atención. Se hizo famoso como “El Bautizador”. Su fuerza física se destacaba entre los hombres de la época. Su valentía le permitió enfrentar las peores injusticias que cometía el gran poder político de ese momento… Fue perseguido, torturado y finalmente decapitado por ideas revolucionarias de amor, paz, fraternidad y  espiritualidad.

 

 

A bailar se ha dicho

 

 

El auditorio de la Sociedad  Anticancerosa retumbará en las voces de grandes cantautores trujillanos que nos trasladarán a la música que impactó en los años 60, 70, 80 y 90… «Mon Cepeda”, excantante del grupo Tormento, José Monagas, artista nacional nacido en nuestra tierra. Eloísa Abreu, Voz Conticinio de Venezuela. Gilberto Pineda, con los boleros, nadie le gana. Nebraska Ruiz, “Voz juvenil de Venezuela 2024”. Luigi Longo, lo mejor del canto zuliano. Claudio García “el príncipe de la música caribeña”. Fernando “Show” Mendoza, todo un espectáculo en la tarima. Igualmente nos acompañarán otros sobresalientes cantantes de esta tierra bendecida por la cultura popular… El acompañamiento musical estará a cargo de los genios del teclado: Héctor Suárez y “Canita y su son», Danzas “Caribay” pondrá a “bailar a todo el mundo”.

Lea también

Médicos Católicos honra a José Gregorio Hernandez con charla en liceo Rafael Rangel

Médicos Católicos honra a José Gregorio Hernandez con charla en liceo Rafael Rangel

12/10/2025
Alcaldía de Motatán “brinda atención sociointegral” a personas con discapacidad

Alcaldía de Motatán “brinda atención sociointegral” a personas con discapacidad

12/10/2025
Familiares de colombianos detenidos en Venezuela piden su liberación en puente Simón Bolívar

Familiares de colombianos detenidos en Venezuela piden su liberación en puente Simón Bolívar

12/10/2025
Venezolanos oran a sus próximos dos primeros santos por la libertad de presos políticos

Venezolanos oran a sus próximos dos primeros santos por la libertad de presos políticos

12/10/2025

 

 

Fiesta del Curruchete

 

 

 

 

En la Sociedad Anticancerosa  disfrutaremos  el sabroso curruchete trujillano elaborado por la educadora Maribel González, quien lo aprendió gracias a sus abuelas de los páramos de La Puerta en el Valle del Momboy… El curruchete se hizo más que famoso en la gesta de independencia, dicen cronistas de la época que lo primero que pedía Bolívar en su paso por tierras trujillanas era, “Y dónde está mi curruchete”; las amas de casa corrían a prepararle tan llamativo dulce al Libertador, quien le dio fama nacional… Su sabor es de azul cielo, además de calmar el frío, alegra el corazón y calienta la nariz, para algunos es el viagra del pueblo porque levanta “el ánimo” en forma milagrosa.

 

 

11 años de F.M. Trujillana

 

 

La fiesta musical a San Juan Bautista y al curruchete, será igualmente para celebrar los 11 años de F.M. Trujillana, que dirige el cantautor José Monagas. Son 11 años de perseverancia y trabajo difundiendo lo mejor de nuestro acervo cultural regional y nacional… La entrada de colaboración son de 50 Bs. ”Qué nadie se quede en casa”. En estos tiempos  en que “la mona no quiere cargar al monito”, debemos compartir espacios de encuentro y recreación donde podamos alegrar el corazón para sanarlo de tanto estrés.

 

Tags: CulturaCurruchetehistoriaSan Juan BautistaSentido de HistoriaTrujilloValera
Siguiente
El Alto de La Cruz / Por Luis Huz Ojeda

El Alto de La Cruz / Por Luis Huz Ojeda

Publicidad

Última hora

Claro y Raspao | DOMINGO 19 EL GRAN DÍA DE LA CANONIZACIÓN | Por: Conrado Pérez

Claro y Raspao | DOMINGO 19 EL GRAN DÍA DE LA CANONIZACIÓN | Por: Conrado Perez

Entre rumores y miedo… | Por: Carolina Jaimes Branger

Capital Social | Hay distintas formas de desatar la creatividad para lograr metas | Por: José María Rodríguez

4-0. Depay acerca a Países Bajos al Mundial

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales