• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 7 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

FF.AA. argentinas llegan a Rosario para apoyo logístico en la lucha contra el narcotráfico

por Agencia EFE
14/03/2024
Reading Time: 2 mins read
Efectivos del Ejército y de la Armada de Argentina llegan a la ciudad de Rosario para brindar apoyo logístico a las fuerzas federales, este jueves, en Rosario, provincia de Santa Fe (Argentina). EFE/Juan Ignacio Roncoroni

Efectivos del Ejército y de la Armada de Argentina llegan a la ciudad de Rosario para brindar apoyo logístico a las fuerzas federales, este jueves, en Rosario, provincia de Santa Fe (Argentina). EFE/Juan Ignacio Roncoroni

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Rosario (Argentina), 14 mar (EFE).- Efectivos del Ejército y de la Armada de Argentina llegaron este jueves a Rosario para brindar apoyo logístico a las fuerzas federales desplegadas desde comienzos de semana en el operativo gubernamental para combatir al «narcoterrorismo».

Veintidós vehículos con efectivos de ambos cuerpos de las Fuerzas Armadas ingresaron en esa ciudad de la provincia de Santa Fe (centro-este) que ha vivido en las últimas semanas un recrudecimiento de la violencia asociada al narcotráfico, con la muerte de cuatro ciudadanos atacados de manera aleatoria por sicarios.

Según expuso a la prensa el subsecretario de Intervención Federal del Ministerio de Seguridad de la Nación, Federico Angelini, es «un apoyo logístico muy importante para mayor cobertura y dar presencia, para que los vecinos vean y se sientan más seguros y que cuando los delincuentes salgan de sus casas vean que estamos ahí».

Los vehículos militares arribaron en torno a las 12:30 hora local (15:30 GMT) al destacamento Güemes de la Gendarmería Nacional en Rosario y, según las autoridades presentes, esta presencia se complementará próximamente con helicópteros, camiones y drones.

Efectivos del Ejército y de la Armada de Argentina llegan a la ciudad de Rosario para brindar apoyo logístico a las fuerzas federales, este jueves, en Rosario, provincia de Santa Fe (Argentina). EFE/Juan Ignacio Roncoroni

Estos efectivos son los primeros de las Fuerzas Armadas que se suman a los 100 gendarmes llegados en la víspera y los 450 que arribaron entre el lunes y el martes, todos miembros de las fuerzas federales desplegadas por el Ministerio argentino de Seguridad para el operativo de lucha contra el narcotráfico.

Por su parte, el intendente (alcalde) de Rosario, Pablo Javkin, destacó que las autoridades están en una «batalla por ganar la normalidad», porque las bandas buscaron «infundir el terror» con sus últimas acciones.

Javkin comentó que, además del asesinato de dos taxistas, un chófer de autobús y de un trabajador de una gasolinera, ha habido «amenazas por teléfono e intentos de alterar la actividad escolar».

Pese al dispositivo de seguridad, una de las quejas ciudadanas en los últimos días era la escasa presencia policial en las calles, después del anuncio efectuado el lunes por la ministra, Patricia Bullrich, acompañada del titular de Defensa, Luis Petri, y del gobernador de Santa Fe, Maxi Pullaro.

Angelini justificó este jueves que «no van a ver (en las calles) a un gendarme, un prefecto, un policía federal con casco solo para que lo vean», ya que argumentó: «Vinimos a Rosario para pacificarla, para que los rosarinos puedan estar mejor».

Efectivos del Ejército y de la Armada de Argentina llegan a la ciudad de Rosario para brindar apoyo logístico a las fuerzas federales, este jueves, en Rosario, provincia de Santa Fe (Argentina). EFE/Juan Ignacio Roncoroni

El intendente rosarino resaltó el trabajo del comité de crisis unificado, que incluye los tres niveles de Administración (nacional, provincial, local) y recordó que, ante la actual situación, el gobernador Pullaro «está instalado en la ciudad».

Lea también

Carlo Acutis ya es el primer santo milenial

Carlo Acutis ya es el primer santo milenial

07/09/2025
Petro dice que alcaldes colombianos que irán a EEUU cometen delito al intentar suplantarlo

Petro dice que alcaldes colombianos que irán a EEUU cometen delito al intentar suplantarlo

07/09/2025
La provincia de Buenos Aires celebra con normalidad una elección clave en Argentina

La provincia de Buenos Aires celebra con normalidad una elección clave en Argentina

07/09/2025
Venezuela destruye una pista aérea clandestina presuntamente del «narcotráfico internacional»

Venezuela destruye una pista aérea clandestina presuntamente del «narcotráfico internacional»

07/09/2025

No obstante, no quiso hacer un balance de la situación porque, dijo, «esto es día a día y son muchas cosas al mismo tiempo».

Rosario, tercera ciudad más poblada de Argentina, vive desde hace varios años castigada por la violencia asociada al narcotráfico. En las últimas semanas, en represalia al protocolo de acción en las cárceles que imitan el ‘estilo Bukele’, la localidad ha registrado varios asesinatos de ciudadanos sin vínculos con el crimen organizado.

 

 

 

 

 

Tags: argentinaFFAAlucha contra el narcotráficoRosario
Siguiente
La ONG Plan International clama por «ayuda urgente» a menores en Haití ante espiral violenta

La ONG Plan International clama por "ayuda urgente" a menores en Haití ante espiral violenta

Publicidad

Última hora

Carlo Acutis ya es el primer santo milenial

Petro dice que alcaldes colombianos que irán a EEUU cometen delito al intentar suplantarlo

La provincia de Buenos Aires celebra con normalidad una elección clave en Argentina

Venezuela destruye una pista aérea clandestina presuntamente del «narcotráfico internacional»

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Jaime Lusinchi. 1984-1989) | Por: Héctor Díaz

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales