• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 17 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Fetramagisterio: Rechazamos que el Estado tenga a los educadores sumidos en la pobreza

por Redacción Web
07/01/2023
Reading Time: 2 mins read
Foto Referencia Cortesía.

Foto Referencia Cortesía.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
Por Beatriz Rojas

La Federación de Trabajadores del Magisterio emitió un comunicado, donde expresa que como institución sindical clasista, rechaza, deplora y protesta, la política del Estado-Patrono de mantener a los trabajadores de la educación sumidos en la pobreza, sin seguridad social ni estabilidad laboral, al vulnerar constantemente los derechos consagrados en el ordenamiento jurídico vigente y convenciones colectivas suscritas.

La organización exige a la ministra de Educación y al ministro del Trabajo, la reanudación inmediata de la mesa de negociación de la III Convención Única y Unitaria, por considerar que las gestiones realizadas fuera de la ella, han sido un total engaño y rotundo fracaso para la dirigencia sindical y los docentes venezolanos.

En el escrito los docentes indican que esto sólo ha servido para ganar tiempo en su empeño de negar las justas exigencias que han formulado, generándose expectativas que al final se convierten en mentiras, decepción e irrespeto para el magisterio venezolano.

Señalan que su representación, ante la Coalición Sindical Nacional, hará en la reunión prevista para el lunes 9 de enero, un exhorto para que de inmediato se activen los mecanismos legales y de presión laboral para que se restablezcan y concluyan las negociaciones de la tercera convención.

Aseguraron que se debe comunicarse formalmente al Ministerio del Trabajo que se dan por concluidas la conciliación extramesa, por lo que debe llamar a continuar las conversaciones por la vía establecida en la Ley del Trabajo.

Proponen declarar al magisterio venezolano en movilización general. Activar los comités de conflicto en los centros de trabajo y municipios. Instruir a las coaliciones sindicales del magisterio en los estados a establecer un cronograma de asambleas municipales, zonales, etc. donde se explique a los trabajadores la situación de las discusiones e inste a incorporarse con valentía y espíritu unitario a las acciones sindicales que se programen.

Los educadores consideran que la Coalición Sindical Nacional del Magisterio debe ponerse en la vanguardia del justo, urgente, sentido, y necesario reclamo de los trabajadores. No hacerlo puede provocar brotes espontáneos de rebeldía y acciones aisladas en un momento cuando se hace más necesaria la unidad sindical abigarrada.

Fetramagisterio respaldo y acompaña las acciones que de manera organizada, de conformidad con las disposiciones constitucionales y legales que las organizaciones sindicales del magisterio comenzarán a desarrollar en todo el país a partir del lunes 9 de este mes.

Por eso instan a los dirigentes de los sindicatos filiales, a ponerse al frente de los reclamos en sus estados.

“No permitamos que el patrono desvíe los verdaderos objetivos que nos llevan a la lucha. Sabemos de sus habilidades en este contexto, sobretodo, cuando están presionados por la fuerza del reclamo laboral”.

Exhorta a convertir los actos de conmemoración del Día del Maestro, en jornadas de reflexión en cuanto al rol que les toca asumir en un país en el cual se desvaloriza y menosprecia el esfuerzo y misión del educador, en la construcción de una sociedad justa, próspera y desarrollada.

“Es hora de salir de nuevo en defensa de la educación venezolana y la dignificación de la profesión docente como lo hicieron los forjadores de nuestro gremio”.

 

Fuente: El Carabobeño

 

 

 

 

 

.

 

 

 

 

Lea también

Lula abordará los aranceles estadounidenses en la visita de Noboa a Brasil

Lula abordará los aranceles estadounidenses en la visita de Noboa a Brasil

17/08/2025
El presidente Luis Arce emite su voto y asegura un «transito democrático» en Bolivia

El presidente Luis Arce emite su voto y asegura un «transito democrático» en Bolivia

17/08/2025
El papa dice que «somos una Iglesia de pobres» antes de almorzar con personas necesitadas

El papa dice que «somos una Iglesia de pobres» antes de almorzar con personas necesitadas

17/08/2025
Detienen en Colombia a uno de los «más buscados» del Tren de Aragua en Chile

Detienen en Colombia a uno de los «más buscados» del Tren de Aragua en Chile

17/08/2025

 

 

Tags: DestacadoDocentesFetramagisterioMagisterio
Siguiente
Mauro Viloria preside la Cámara Municipal de Valera para el periodo legislativo 2023-2024

Mauro Viloria preside la Cámara Municipal de Valera para el periodo legislativo 2023-2024

Publicidad

Última hora

Fallece a los 100 años el ciclista trujillano Julio César León

Mérida | México conquista la XXVIII Vuelta Internacional a La Azulita en bicicleta de montaña

JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ Y LA MORAL | Por: Francisco González Cruz

Lula abordará los aranceles estadounidenses en la visita de Noboa a Brasil

El presidente Luis Arce emite su voto y asegura un «transito democrático» en Bolivia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales