• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mérida

Festival Naranja ofrecerá un sábado de cultura

A pesar de la situación país el Distrito Cultural y Creativo Manuel Mujica Millán fomenta las actividades artísticas, creadoras y de emprendimiento en la ciudad de Mérida.

por Redacción Web
05/11/2021
Reading Time: 3 mins read
El DCC3M informó a los medios de comunicación sobre el Festival Naranja

El DCC3M informó a los medios de comunicación sobre el Festival Naranja

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El Coordinador del Festival Naranja José Luis Chacón detalló la agenda

Este sábado seis de noviembre, en el centro histórico de la ciudad de Mérida, se llevará a cabo el Festival Naranja, evento cultural que exaltará en ocho espacios más de 20 expresiones artísticas y creativas.

Tanto en la calle 20 entre las avenidas 3 y 4 como en la avenida 4 entre las calles 19 y 20, y en otros espacios de la ciudad de Mérida, artistas de teatro, danza y canto ofrecerán un día diferente a propios y visitantes. También se podrá disfrutar de exposiciones fotográficas,  foros, conciertos, recorridos guiados a exposiciones y performance de manera gratuita.

El Distrito Cultural y Creativo Manuel Mujica Millán (DCC3M) organización promotora de este evento tiene el propósito de activar el centro histórico de la ciudad y potenciar la economía, explicó José Luis Chacón, coordinador del Festival Naranja.

 

Económica Naranja

Desde la librería La Rama Dorada, Chacón destacó que se denomina Festival Naranja en alusión a la economía naranja que es la transformación de bienes y servicios culturales.

El coordinador del festival explicó que la economía naranja es el conjunto de actividades que transforman ideas innovadoras y sostenibles en bienes y servicios culturales en las áreas de la artesanía, el diseño, la moda, la tecnología, el séptimo arte, el turismo patrimonial y las editoriales, entre otras.

Lea también

Fiscal Tarek William Saab expone en Mérida sobre protección para infancia y juventud

Fiscal Tarek William Saab expone en Mérida sobre protección para infancia y juventud

15/05/2025
Mérida | Arnaldo Sánchez reafirma su compromiso con la educación universitaria

Mérida | Arnaldo Sánchez reafirma su compromiso con la educación universitaria

13/05/2025
Simón Figueroa: Simulacro electoral refuerza la participación ciudadana

Simón Figueroa: Simulacro electoral refuerza la participación ciudadana

12/05/2025
Candidato propone nuevo modelo de transformación y desarrollo económico para el estado Mérida

Candidato propone nuevo modelo de transformación y desarrollo económico para el estado Mérida

12/05/2025

El evento contará con un foro sobre la Cultural Naranja con Melany Kors junto a Alejandra Luna y el tema turismo cultural.

También se realizará en la Casa de los Antiguos Gobernadores un conversatorio sobre el programa de emprendimiento Oportunidad Naranja conducido por Alexander Bustamante.

El equipo del DCC3M es la organización promotora del Festival Naranja en la Super Manzana 1.0

 

Programación

El Festival Naranja promueve actividades culturales en unas de las edificaciones más antiguas de la arquitectura colonial de la ciudad de Mérida, de valor histórico y patrimonial, como lo es la Casa Paredes donde funcionan el Museo de Arte Colonial y la Casa Juan Hilario Bosset, además la Capilla del Carmen, señaló Chacón.

En el Museo de Arte Colonial habrá una exposición fotográfica denominada Fotosíntesis. Asimismo se darán visitas guiadas a la exposición de la colección permanente del museo.

También tendrá la presentación de los integrantes de la Academia Acrosol y el Grupo Tfai.

Mientras tanto en la Casa Juan Hilario Bosset se presentará una exposición denominada Tradiciones del estado Mérida del fotógrafo Néstor Tarazona. Igualmente se llevará a cabo un foro sobre Patrimonio Cultural.

Chacón agregó que también se realizarán las presentaciones de la Orquesta Típica Merideña y la Cantoría de Mérida.

En la capilla del Carmen se rendirá homenaje al Beato José Gregorio Hernández con una exposición del fotógrafo Mauricio Donelli, además de una visita guiada del Profesor Bernardo Moncada por la estructura de la iglesia.

Y en la Plazoleta Colón tendremos al Orfeón de la Universidad de los Andes, enumeró Chacón.

En la Biblioteca Bolivariana, en el salón Colombia se podrá apreciar una colección de Documentos y objetos del Libertador Simón Bolívar acompañado de la guía de Alejandro Romero.

En la Plazoleta Venezuela se podrá disfrutar del arte del movimiento con el Grupo Tfai, Danzas LatinMix y Danzas Sobrepiedi

Simultáneamente, en la Casa de los Antiguos Gobernadores se podrá acceder a una visita guiada por Ramón Sosa. Igualmente se dará un recital de piano por Liber Avendaño y Jesús Gamboa  pertenecientes al grupo Artcadia.

De igual manera, los integrantes de Artcadia realizarán una intervención artística en la Avenida 4 Bolívar.

En el teatro móvil de la Universidad de los Andes se presentará al grupo Son Tradiciones, cantantes de Artcadia,   Danzas Urbanas y el teatro César Reginfo, además se dictará una charla de Reggae y Rock latinoamericano.

El arte circense estarán a cargo de los grupos de Teatro Soma y Tytizo Teatro.

En la avenida cuatro los integrantes de la academia Lamb junto a la agrupación  Ciudad de Arte presentarán un performance.

El Cevam ofrecerá su programa Outreach, que son clases de inglés en espacios abiertos y estará ubicado en la Esquina 4 con la calle 20.

El evento cerrará con la presentación de Djs regionales.

Por último, Chacón agregó que para obtener la información pueden seguir la cuenta en Instagram @distritocultural3m e invitó a visitantes y merideños por igual a vivir la cultura en el centro histórico de Mérida.

Prensa DCC3M

Fotos: Carlos Pineda

 

 

.

 

Tags: CulturaMérida
Siguiente
EL ATENEO DE VALERA EN EL BICENTENARIO DE VALERA | Por: Francisco González Cruz

Consultorio  para El Alma | Un Punto de Contacto | Por: José Rojas

Publicidad

Última hora

0-2. El Barcelona corona la Liga en el derbi

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Fiscal Tarek William Saab expone en Mérida sobre protección para infancia y juventud

Trujillo | Jornadas de sensibilización social promueve Instituto Municipal de Derechos de Niños y Adolescentes en Sucre

Rodrigo Febres delantero de Portuguesa: “Esperamos derrotar al conjunto de Anzoátegui”

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales