• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 11 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Festival Mundial “Viva Venezuela, Mi Patria Querida” llevó la cultura ancestral a las calles de Valera

“Durante tres días vamos a estar viendo la materialización de la cultura, expresada en las múltiples actividades que le dan identidad al pueblo”, dijo García 

por Redacción Web
25/11/2024
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El Festival Mundial “Viva Venezuela, Mi Patria Querida”, en su séptimo capítulo, llegó a Valera, el día 21 de noviembre, siendo una enorme vitrina para mostrar las tradiciones, costumbres, oficios, ritmos y bailes propios de nuestro pueblo.

“En esta ocasión el festival toma los estados andinos y eso es extraordinario, porque durante tres días vamos a estar viendo la materialización de la cultura, expresada en las múltiples actividades que le dan identidad al pueblo, a través de sus cantos, sus bailes, su comida, lo cual es propicio para llenarnos de gozo”.

Así lo indicó Aracelis García, Presidenta de la Fundación Red de Arte, quien destacó que este encuentro eleva el sentido de identidad cultural defendido por los artesanos.

 

Corazón artesano

La programación incluyó una expoventa en la avenida Bolívar de Valera, donde artesanos de diferentes municipios del estado Trujillo, exhibieron la riqueza cultural heredada de los cuicas.

Tejido tradicional, tallas en Madera, alpargatas, muñecas de trapo, tambores, maracas, dulcería criolla, sandalias y bolsos de cuero, vinos artesanales y una amplísima gama de artículos nutrieron la exposición, como reflejo y el alma  de nuestra patria.

 

Lea también

Sin subsidio ni aumento del pasaje, el transporte público rueda a pérdida

Sin subsidio ni aumento del pasaje, el transporte público rueda a pérdida

11/09/2025
Conoce «Tocando fondo» el cortometraje sobre el suicidio hecho en Boconó 

Conoce «Tocando fondo» el cortometraje sobre el suicidio hecho en Boconó 

10/09/2025
Boconó | Reportan pésima vialidad en la ruta a Guaramacal

Boconó | Reportan pésima vialidad en la ruta a Guaramacal

10/09/2025
Se murió «mi capitán» Hebert Augusto Africano Linares

Se murió «mi capitán» Hebert Augusto Africano Linares

10/09/2025

Formación

“Empezamos este festival con todos los talleres de emprendimiento de nuestros hacedores, de quienes trabajan con las manos y el corazón, para darnos la posibilidad de seguir avanzando en este accionar de las muestras artesanales”, explicó Temístocles Cabezas, autoridad única de Cultura.

Como parte de esta gran fiesta cultural que es el Festival “Viva Venezuela, Mi Patria Querida”, se llevaron a cabo una serie de talleres formativos, partiendo con un de panadería tradicional en la sede del IMET y la tanda de taller de percusión, danza, muñequería y teatro en el Centro Integral de las Artes de Valera.

El amplio catálogo de actividades contó con la presentación de Danzas Gladys Mota, Giros de Stovacoy, Sociedad De San Benito y Santa Rosa De Lima, Chimbangueles de la Ciénaga, Son Tropical, Parranda Criolla, Los Conuqueros, Estudiantina Mario Abreu, Los Vocalistas Eloísa Abreu, Yesdrimar Salas, Johendrick Salas, Rafael Delgado, Jairo Marín, Daniela Fontana Y Las Damas Tamboreras De Betijoque

Hoy jueves 22 de noviembre la cita es en el municipio capital, culminando por este año, en Boconó, el próximo sábado 23 de noviembre.

Prensa Gobierno Bolivariano/ Incaet. Griselda Castellanos._ 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: CulturaTrujillo
Siguiente
Valera honró a los músicos, al amor, a la vida y a Santa Cecilia

Valera honró a los músicos, al amor, a la vida y a Santa Cecilia

Publicidad

Última hora

Sin subsidio ni aumento del pasaje, el transporte público rueda a pérdida

El bolsillo roto del magistrado | Por: José Luis Colmenares Carías

Murió el comentarista Charlie Kirk, aliado de Trump, tras recibir un disparo en una universidad

Maduro pide reestructurar el cuerpo técnico de la Vinotinto tras la derrota ante Colombia

Técnico de Titanes dice que quieren vencer a Trujillanos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales