• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 26 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

FENATEV: “Maduro sabe que es imposible comenzar las clases presenciales el próximo periodo escolar”

Con un alto porcentaje de trabajadores de la educación sin vacunar, con un salario que no les permite ni llegar al centro de trabajo y unos 200 mil fuera del país, considera el presidente de Fenatev imposible, el inicio del otro año escolar presencial/ @juditvalderrama

por Judith Valderrama
19/05/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Es un derecho que tiene los estudiantes de Venezuela, y una necesidad académica y social volver a sus aulas de clase, pero en el país las condiciones aún no están dadas y es el segundo año escolar que finaliza con educación online, método que no funciona en la mayoría de regiones donde el servicio eléctrico es deficiente, no se tiene conexión a internet y tampoco teléfonos o computadores en los hogares, que permitan ese importante proceso.

A pesar de esta realidad, Nicolás Maduro anuncia que aspira que el año escolar 2021/2022 debe ser presencial. El anuncio lo hizo este martes, «Espero volver en el 2021-2022 a las clases presenciales de manera segura, garantizando la salud de los estudiantes».

“Nicolás Maduro sabe que por donde se le mide es imposible que se materialice la convocatoria de clases presenciales para el periodo 2021-2022”, dijo Gerardo Ramírez, presidente de la Fenatev (Federación Nacional de Educadores de Venezuela).

Maduro no refirió sobre un plan de vacunación masiva que permita inmunizar en su totalidad a docentes de todos los niveles y al personal administrativo de instituciones educativas, antes de iniciar el próximo periodo académico; tampoco se ha hablado de un plan agresivo para recuperar las sedes educativas que en su mayoría están abandonadas debido al tiempo transcurrido sin abrir las puertas y sin inversión en mantenimiento.

Ramírez, presidente de la Fenatev, agregó que cada vez que, “Nicolás Maduro sabe que es imposible comenzar las clases presenciales en el próximo periodo escolar”.

No hay capacidad

Argumentó Ramírez, que el gobierno no tiene la capacidad económica, operativa y logística para recuperar el 90% de los planteles educativos en Venezuela, que según la información del magisterio están en el piso, devastados.

En segundo lugar, sostiene el representante gremial, que, “Nicolás Maduro no ha querido vacunar a los más 400 mil docentes y sumando los trabajadores administrativos y obreros de la educación son más de 700 mil en el sistema educativo”.

Para el docente a la vacunación se suma la necesidad de poder contar con los equipos de bioseguridad, los cuales son necesario, incluso post inmunización.

“Lo otro, que es importante es que Nicolás Maduro acabó con el sistema educativo cuando se robó el Contrato Colectivo de los docentes, les robó el salario a los educadores y es imposible, porque en este momento se han ido del país más de 200 mil educadores, y quienes nos resistimos a quedarnos aquí, seguimos soñando con que se recupere el país. Pero no es el momento para incorporarnos a clases presenciales, porque no hay facilidad económica para poder asistir a los planteles educativos, porque solo en el traslado se va la quincena, sino se tiene ni para comer un maestro”.

Lea también

La Expo Creativa Turismo realza a Táchira como destino turístico

La Expo Creativa Turismo realza a Táchira como destino turístico

25/08/2025
Retienen 208 litros de sustancias peligrosas en el Táchira

Retienen 208 litros de sustancias peligrosas en el Táchira

11/08/2025
Falleció monseñor Mario Moronta, obispo emérito de San Cristóbal

Falleció monseñor Mario Moronta, obispo emérito de San Cristóbal

04/08/2025
Cidh investiga asesinato de tachirense durante elecciones presidenciales del 28 de julio

Cidh investiga asesinato de tachirense durante elecciones presidenciales del 28 de julio

29/07/2025

Ramírez asegura que los educadores tienen miedo de contraer el virus, por los riesgos a su vida y también por el factor económico, señalando que mínimo se requieren mil dólares para cumplir el tratamiento.

 

Tags: EducaciónTáchira
Siguiente
Guaidó culpa a Maduro de vulnerar y exponer la soberanía de Venezuela

Guaidó culpa a Maduro de vulnerar y exponer la soberanía de Venezuela

Publicidad

Última hora

Ucrania, todas las partes sentadas en la mesa | Por: David Uzcátegui

Ancelotti excluye a Neymar, Vinícius y Rodrygo para partidos de Brasil con Chile y Bolivia

5-0. Lautaro comanda el festín del Inter

Un zuliano convierte la chatarra en esculturas como una forma de recoger la basura

‘El Mayo’ Zambada se declara culpable de dos delitos por narcotráfico en tribunal de EEUU

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales