• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Felipe VI, diez años de rey marcados por la renovación, la convulsión política y su padre

por Agencia EFE
15/06/2024
Reading Time: 3 mins read
Imagen distribuida este sábado por la Casa del Rey con motivo de la conmemoración del décimo aniversario del reinado de Felipe VI. EFE/Casa de S. M. el Rey -SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)-

Imagen distribuida este sábado por la Casa del Rey con motivo de la conmemoración del décimo aniversario del reinado de Felipe VI. EFE/Casa de S. M. el Rey -SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)-

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Madrid, 15 jun (EFE).- Felipe VI alcanza este miércoles su primera década en el trono de España, una etapa que abrió con el afán de “una monarquía renovada para un tiempo nuevo” y que estuvo marcada por la inestabilidad política y la polarización, el desafío independentista en Cataluña, las medidas de ejemplaridad para revitalizar la Corona y el impacto de la marcha del país de su padre, Juan Carlos I.

Desde que el 19 de junio de 2014 fuera proclamado nuevo jefe de Estado tras la abdicación de su padre, el rey ha tenido que afrontar un camino sinuoso, en un contexto plagado de situaciones inéditas, como la pandemia, y con duras decisiones de índole familiar con las que ha pretendido marcar su línea de ejemplaridad.

Fueron en sus primeros meses en los que trazó el camino de la regeneración, con un paquete de medidas para dar más transparencia a una institución erosionada por el comportamiento de don Juan Carlos en el tramo final de su reinado y por el caso corrupción que le llevó a retirar el Ducado de Palma a su hermana, la infanta Cristina, al cumplirse el primer aniversario en el trono.

A ello se uniría en 2020 la renuncia a la herencia de su padre, la retirada de su asignación del Estado y la aceptación de su marcha a Abu Dabi como respuesta a las noticias sobre sus irregularidades fiscales.

“Los principios éticos y morales están por encima de las consideraciones familiares”, sentenció en su mensaje de Navidad de ese año para marcar distancias con su antecesor en el trono.

Imagen distribuida este sábado por la Casa del Rey con motivo de la conmemoración del décimo aniversario del reinado de Felipe VI. EFE/Casa de S. M. el Rey -SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)-

Incertidumbre política

Lea también

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

14/05/2025
Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

14/05/2025
Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

14/05/2025
Argentina anuncia restricciones a la residencia y elimina salud gratuita para extranjeros

Argentina anuncia restricciones a la residencia y elimina salud gratuita para extranjeros

14/05/2025

En lo político, don Felipe, de 56 años, tuvo que hacer frente a un escenario de turbulencias casi constante desde el primer momento.

Fue testigo de cinco elecciones generales y de diez tandas de reuniones para proponer un candidato, las mismas que convocó Juan Carlos I en casi 39 años.

 

El independentismo catalán

Y como añadido, el ‘procés’ independentista de Cataluña (nordeste de España), frente al que reaccionó con el discurso de más calado de su reinado, en el que condenó “la deslealtad inadmisible” de la Generalitat catalana tras celebrar un referéndum ilegal.

“Fue un discurso para todos los españoles. No podía ser equidistante entre la ley y el incumplimiento. Y no podía ser neutral porque había polarización y ante ella había que tomar partido”, justifican en el Palacio de la Zarzuela la firmeza de la alocución.

Imagen distribuida este sábado por la Casa del Rey con motivo de la conmemoración del décimo aniversario del reinado de Felipe VI. EFE/Casa de S. M. el Rey -SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)-

Su postura le costó ser reprobado por el Parlamento catalán, declarado persona non grata por el Ayuntamiento de Girona y el que la Generalitat dejara de asistir a los actos organizados por la Corona en Cataluña, además de negarle el saludo en los besamanos de actos oficiales.

Ante la tensión política y la erosión de las instituciones, entre ellas, el poder judicial por el bloqueo en la renovación de su órgano de gobierno (CGPJ) desde hace cinco años, el monarca destacó en varias ocasiones el riesgo que supone para la unión y la convivencia si no se fraguan consensos.

Para el presidente de la Red para el Estudio de Monarquías Contemporáneas (Remco), el socialista Juan José Laborda, la Corona es la única institución que “se ha adaptado a los nuevos tiempos y que está a salvo de la intoxicación populista”.

En su década en el trono, Felipe VI constó con el respaldo primero del Gobierno conservador y después del socialista, a pesar de que socios del PSOE, como Podemos o los partidos independentistas, reivindicaron avanzar hacia la república.

 

Su patrimonio

Para reforzar la transparencia, Felipe VI se convirtió en el primer rey en revelar sus bienes, cifrados en 2,5 millones de euros, en abril de 2022, mes y medio después del archivo de la investigación de la Fiscalía sobre las irregularidades fiscales de don Juan Carlos.

Según el sociólogo y académico Emilio Lamo de Espinosa, el ejercicio de la Corona por parte del monarca ha venido “muy marcado por el aprendizaje que ha tenido de los malos funcionamientos de su padre” por su falta opacidad y falta de integridad. EFE

Carlos Pérez Gil

 

 

 

 

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

 

 

 

 

 

Tags: EspañaFelipe VIMonarquía
Siguiente
La revancha de Memphis, la ausencia de Lewandowski

La revancha de Memphis, la ausencia de Lewandowski

Publicidad

Última hora

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Argentina anuncia restricciones a la residencia y elimina salud gratuita para extranjeros

Infantino: «El Mundial 2034 ofrece infinitas oportunidades de inversión en Arabia Saudí»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales