• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Felipe Peláez se adentra con «Un Sueño Llamado Ranchera» en la música popular mexicana

por Agencia EFE
18/05/2023
Reading Time: 2 mins read
Fotografía cedida por Andrea Ramírez PR donde aparecen los cantantes Felipe Peláez (d), y Jessi Uribe (i), quienes cantaron juntos el sencillo "Pregúntale por quién llora" que forma parte del álbum "Un Sueño Llamado Ranchera" de Peláez. EFE/Andrea Ramírez PR

Fotografía cedida por Andrea Ramírez PR donde aparecen los cantantes Felipe Peláez (d), y Jessi Uribe (i), quienes cantaron juntos el sencillo "Pregúntale por quién llora" que forma parte del álbum "Un Sueño Llamado Ranchera" de Peláez. EFE/Andrea Ramírez PR

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Miami, 17 may (EFE).- El artista colombo-venezolano de 47 años Felipe Peláez se adentra con su nuevo álbum «Un Sueño Llamado Ranchera» en la música popular mexicana, un género que como recuerda el cantante de Maracaibo le inculcaron sus padres desde la infancia.

En un comunicado divulgado este miércoles, el artista señala que lleva las rancheras en el corazón «desde muy niño» y que el vallenato, autóctono de Colombia, «es un hijo ilustre» de ese género mexicano, razón por la que no es extraño que salga a luz ahora este nuevo trabajo que tiene como adelanto el sencillo «Pregúntale por quién llora», junto a Jessi Uribe.

«Tenemos mucho que ver con la música mexicana, así que yo también tuve la oportunidad de crecer con ella. Mi padre, mi madre y todo mi entorno cultural tuvo mucho que ver», dijo el ganador de un Grammy Latino.

Mientras que Peláez fue criado en un hogar en el que se oían rancheras todas las mañanas (su padre las utilizaba para despertar a la familia), su compatriota Uribe tiene también una historia junto a su padre, con quien aprendió a cantar serenatas al mejor estilo mariachi en su natal Bucaramanga.

«Hicimos tres estaciones (partes) -en este disco-, una primera en la que bailábamos vallenato con la banda, una estación en la que hacíamos acústico con piano de cola y un par de violines, y otra estación en la que me animé a cantar cuatro o cinco rancheras como un mariachi y quedé muy contento», dijo Peláez sobre el desarrollo de «Un Sueño Llamado Ranchera».

Escrita por Peláez junto a Junior Rodas, Juan Camilo Álvarez y David Monsalve, el tema «Pregúntale Por Quién Llora» presenta unos arreglos repletos de vientos y una letra que habla de las complejidades del amor y el desamor.

Respecto a qué van a encontrar los seguidores de Peláez en este disco, el cantautor asegura que «un trabajo muy profesional», en el que quiso hacer «ranchera clásica, sencilla y minimalista» pero con mucho detalle, y en el que estuvo acompañado de «grandes músicos y productores».

Lea también

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

15/05/2025
Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

15/05/2025
Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

15/05/2025
La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

15/05/2025

Dijo que el disco incluye un menú variado con canciones de su autoría, la mayoría de temas inéditos, aunque hay una versión del mexicano Juan Gabriel que, asegura, es uno de sus «cantautores preferidos».

«Adaptamos un vallenato a ranchera y se escucha muy bien. Es un álbum muy variado que tienen que disfrutar», destacó el artista.

Cuenta Peláez que el nuevo disco incluye además una colaboración con Yair Alcalá, como señala «uno de los mejores acordeoneros de la música popular mexicana».

Respecto al futuro, Peláez señaló que tiene muchos sueños por cumplir, tales como ganar más premios Grammy y colaborar algún día con artistas como Carlos Vives, Juan Luis Guerra o Alejandro Sanz.

El nuevo álbum está disponible en todas las plataformas digitales.

 

 

 

 

Siguiente
Nico Denz saca oro de la fuga del día, Geraint Thomas guarda la maglia rosa

Nico Denz saca oro de la fuga del día, Geraint Thomas guarda la maglia rosa

Publicidad

Última hora

Trujillo | Plan especial de llenado de GLP realizan en municipio Candelaria

0-2. El Barcelona corona la Liga en el derbi

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Fiscal Tarek William Saab expone en Mérida sobre protección para infancia y juventud

Trujillo | Jornadas de sensibilización social promueve Instituto Municipal de Derechos de Niños y Adolescentes en Sucre

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales