• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 2 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

FELICIDAD Y LIBERTAD | Por: Francisco González Cruz

por Francisco González Cruz
24/03/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Al estudiar el Informe Mundial de la Felicidad 2024 publicado por la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, queda claro que los países donde la gente es más feliz son aquellos que gozan de libertad, democracia, justicia y elevada densidad de capital social. Por el contrario, los menos felices son los habitantes de los países con regímenes políticos autoritarios, corruptos, donde no se respetan los derechos humanos y con déficit de confianza y participación de la gente.

El estudio mide el nivel de ingreso de la gente utilizando el tradicional Producto Interno Bruto (PIB) por persona, la esperanza de vida al nacer, unas medidas que tienen que ver con el “capital social” como la generosidad y el apoyo mutuo o solidaridad, la libertad para elegir y los niveles de percepción de corrupción, y con ello elaboran el Índice de Felicidad, por países.

De manera que, si la gente quiere ser feliz, además de sus asuntos estrictamente personales, debe procurar un entorno de calidad, donde existan posibilidades de trabajo honrado, una vida sana, altos niveles de confianza entre las personas y entre estas y las instituciones, altos niveles de participación en la sociedad civil y en labores comunitarias.

Este Informe publicado el pasado 20 de marzo, Día Internacional de la Felicidad, es elaborado sobre la base de una Encuesta Mundial de Gallup, en alianza el Centro de Investigación del Bienestar de la Universidad de Oxford, coordinada por los expertos John F. Helliwell, Richard Layard, Jeffrey D. Sachs, Jan-Emmanuel De Neve, Lara B. Aknin, and Shun Wang.

No es de extrañar que los 20 países con el más alto índice de felicidad sean: Finlandia, Dinamarca, Islandia, Suecia, Israel, Países Bajos, Noruega, Luxemburgo, Suiza, Australia, Nueva Zelanda, Costa Rica, Kuwait, Austria, Canadá, Bélgica, Irlanda, República Checa, Lituania y Reino Unido. Es curioso que los Estados Unidos, Alemania, España e Italia, por ejemplo, no estén en este listado siendo de muy elevado Índice, sólo que en el selecto grupo de los primeros 20 han entrado nuevos países, como Costa Rica o Lituania, que son países de no muy elevado ingreso per cápita, pero de elevada calidad social e institucional.

Tampoco es extraño que los últimos 20 sean países de larga tradición autoritaria y donde la gente se siente más infeliz: Mali, Egipto, Togo, Jordania, Etiopia, Liberia, India, Madagascar, Tanzania, Zambia, Eswatini (Suazilandia), Malawi, Botsuana, Zimbabue, Congo, Sierra Leona, Lesotho, Líbano y Afganistán.

Lea también

Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | ¿Quién juzga a aquellos fuera de la Iglesia?

02/08/2025
¿Venezuela pospetrolera o posrentista?  | Por: Víctor Álvarez R.

¿Quiénes son los responsables de la catástrofe electoral de la oposición? | Por: Víctor Álvarez R

01/08/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

SERENDIPIA, ANTISERENDIPIA Y PSEUDOSERENDIPIA EN LAS VIDAS HUMANAS | Por: Ernesto Rodríguez

01/08/2025
Las ventanas de la casa

Cartas | La última transformación | Por: Juancho José Barreto González

01/08/2025

En el caso de América Latina encabeza el listado, como ya se citó, Costa Rica, le sigue Uruguay y luego Chile. En el piso están, lamentablemente Colombia y Venezuela. No está Cuba porque no tiene estadísticas que acrediten su lugar.

Como se puede evidenciar este no es el listado de los países más ricos del mundo, medidos por el PIB por persona, donde están Singapur, Macao, Qatar, Emiratos Árabes, San Marino, Guayana, Hong Kong, Taiwán, Brunéi, Arabia Saudita y Andorra, entre otros, que no están entre los países más felices, tampoco, y no es mera coincidencia, entre los países de mayor Índice de Desarrollo Humano del PNUD.

No se extrañen por ver a Guayana (o Guyana) en el club de los países ricos, cuyo PIB crece desde el 2005 a una impresionante taza superior a 20 % anual, la más alta del mundo y el año pasado, 2023, al 38,4 %, cuando el mundo tuvo un promedio de crecimiento 3 %, según el FMI. Venezuela decreció al – 3,9 % según la misma fuente. En el Informe sobre la Felicidad no aparece Guyana, pero es de suponer las expectativas que tiene su población de ser felices, cosa que lograrán si esa fortuna está asociada a la libertad, la democracia, la transparencia, la justicia, la confianza y la participación. De no ser así serán unos pobres nuevos ricos. Tienen el ejemplo contrario bien cerca, para que aprendan.

https://happiness-report.s3.amazonaws.com/2024/WHR+24.pdf

 

 

 

 

 

 

 

.

Siguiente
El Vigía FC logró su primera victoria de la temporada derrotando 2-3 a Real Frontera

El Vigía FC logró su primera victoria de la temporada derrotando 2-3 a Real Frontera

Publicidad

Última hora

Consultorio para el Alma | ¿Quién juzga a aquellos fuera de la Iglesia?

CPI da tres semanas a Karim Khan para apartarse del caso Venezuela por conflicto de intereses

Las normas de la UE para la inteligencia artificial generativa entran mañana en vigor

El Congreso de El Salvador ratifica la reelección presidencial indefinida

Liga Super Máster de Fútbol de Trujillo elige su nueva directiva

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales