• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 26 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Feliciano Reyna espera que se concrete el retorno de la oficina de la ONU para Derechos Humanos a Venezuela

por Agencia EFE
27/04/2024
Reading Time: 2 mins read
Feliciano Reyna Ganteaume, fundador y presidente de la ONG Acción Solidaria, en una fotografía de archivo. EFE/ Miguel Gutierrez

Feliciano Reyna Ganteaume, fundador y presidente de la ONG Acción Solidaria, en una fotografía de archivo. EFE/ Miguel Gutierrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 27 abr (EFE).- El activista venezolano Feliciano Reyna, presidente de la ONG Acción Solidaria, considera como una «muy buena noticia» la invitación del Gobierno a la Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU (Acnudh) a que vuelva a Venezuela, de donde fue expulsada en febrero, un retorno que espera se concrete, indicó este sábado la organización no gubernamental.

«Al final, esto es un beneficio para el país, tener a unas personas que, de manera independiente, imparcial, autónoma, puedan expresar lo que no esté funcionando en materia de derechos humanos y, al mismo tiempo, hacer recomendaciones, como se ha venido haciendo», dijo el activista, citado en una nota de prensa de la ONG.

A juicio de Reyna, la labor de la Acnudh es fundamental para ayudar al Estado y a las instituciones a cumplir con sus compromisos internacionales en materia de derechos humanos, por lo que espera que, de materializarse el regreso de la oficina de la ONU, sus recomendaciones «sean tomadas en cuenta» por las autoridades.

El pasado martes, el mandatario Nicolás Maduro, junto al fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, aseguró estar de acuerdo con la «propuesta de invitar nuevamente» al equipo de la Acnudh, luego de que en febrero su Gobierno diese un lapso de 72 horas al personal adscrito a esta oficina en Caracas -establecida en septiembre de 2019- para que abandonase el país.

En esa oportunidad, el Ejecutivo remarcó que esa expulsión se mantendría hasta tanto esta oficina de la ONU rectificase «públicamente ante la comunidad internacional su actitud colonialista, abusiva y violadora de la carta de las Naciones Unidas», según expresó en un comunicado.

Pese a la expulsión, Caracas había dejado clara su «voluntad de seguir cooperando con los mecanismos internacionales de protección de los derechos humanos, siempre sobre la base del diálogo genuino y en estricto apego a los principios de objetividad, no selectividad, imparcialidad, respeto a la soberanía y no injerencia en los asuntos internos».

 

 

 

Lea también

Un zuliano convierte la chatarra en esculturas como una forma de recoger la basura

Un zuliano convierte la chatarra en esculturas como una forma de recoger la basura

25/08/2025
‘El Mayo’ Zambada se declara culpable de dos delitos por narcotráfico en tribunal de EEUU

‘El Mayo’ Zambada se declara culpable de dos delitos por narcotráfico en tribunal de EEUU

25/08/2025
Diosdado Cabello anuncia el despliegue de 15.000 efectivos en estados fronterizos con Colombia

Diosdado Cabello anuncia el despliegue de 15.000 efectivos en estados fronterizos con Colombia

25/08/2025
La colombiana Karol G, primera estrella invitada latina en el cabaré Crazy Horse de París

La colombiana Karol G, primera estrella invitada latina en el cabaré Crazy Horse de París

25/08/2025

 

 

.

Tags: AcnudhDerechos HumanosDestacadoONU
Siguiente
Presentación del Libro «Personajes, Vivencias, Hechos y Relatos» de Pedro Frailán  | Por: Ricardo Berríos

La hospitalidad, una identificación dialógica en Encuentros desde mi ciudad. Ensayos reunidos. | Por: Alexis del C. Rojas Paredes

Publicidad

Última hora

Autoridades de Trujillo reportan disminución de 200 a 5 accidentes en moto por semana

Ucrania, todas las partes sentadas en la mesa | Por: David Uzcátegui

Ancelotti excluye a Neymar, Vinícius y Rodrygo para partidos de Brasil con Chile y Bolivia

5-0. Lautaro comanda el festín del Inter

Un zuliano convierte la chatarra en esculturas como una forma de recoger la basura

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales