La reciente canonización de San José Gregorio Hernández no solo ha desbordado la emoción religiosa en su tierra natal, Isnotú, sino que también ha inyectado un significativo dinamismo a la economía del estado Trujillo, según reporta Fedecámaras.
Rodrigo Vásquez, presidente de Fedecámaras Trujillo, calificó el ambiente en Isnotú como de “emoción vibrante”, destacando una afluencia masiva de feligreses provenientes tanto de la región como del resto del país. El fervor se materializó en una intensa jornada de actividades que comenzó el sábado con la transmisión en vivo de la ceremonia desde el Vaticano.
Impacto cifrado en el movimiento regional
El evento devocional se tradujo en una movilización sin precedentes. Vásquez estimó que el impacto de este acontecimiento desplazó entre el 80% y el 90% de la población de Trujillo, sumado a la llegada de numerosos visitantes foráneos. La jornada cumbre fue la caminata del domingo, que, partiendo de Valera hacia Isnotú, congregó a una cifra inicial de alrededor de 4.500 personas, culminando en la misa programada cerca de la casa natal del nuevo santo.
“Los feligreses rodearon la iglesia y la plazoleta en un acto de fe inmenso”, señaló Vásquez, enfatizando la magnitud del encuentro religioso.
Sector productivo a la altura del desafío
Ante el masivo arribo de ciudadanos, el sector empresarial y de servicios de Trujillo ha redoblado esfuerzos. El líder gremial afirmó que el sector hotelero y gastronómico se preparó “de la mejor manera” para afrontar la elevada demanda post-canonización.
Pese a los desafíos estructurales conocidos, Vásquez destacó que los servicios esenciales están respondiendo, gracias a trabajos de vialidad realizados por el Gobierno nacional, lo que ha facilitado el flujo de visitantes e impulsado la ocupación en posadas y hoteles. Adicionalmente, reportó que las estaciones de servicio y el suministro eléctrico se mantuvieron en «óptimas condiciones» para cubrir las necesidades generadas por la alta concentración de personas.
Expectativas altas para próxima celebración
El impacto económico y la fe en Trujillo están lejos de terminar. Fedecámaras ya proyecta una movilización aún mayor para la actividad del próximo 26 de octubre, una fecha tradicionalmente dedicada al natalicio del “Médico de los Pobres” que ahora contará con el valor añadido de su santidad.
Para esta celebración, Vásquez manifestó que esperan superar las 5.000 personas en una nueva caminata que, invirtiendo el sentido, partirá desde la plaza La Floresta en Isnotú hasta la ciudad de Valera, augurando un nuevo repunte en la actividad comercial y turística de la entidad.
Con información de: Unión Radio
¡Mantente informado! Síguenos en WhatsApp, Telegram,Instagram, Facebook o X