• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 14 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Fedecámaras: Ley de Pensiones debe estar acompañada de incentivos para el sector empresarial

por El Carabobeño
21/05/2024
Reading Time: 2 mins read
Fedecámaras consideró necesaria una serie de reformas para promover una política fiscal racional para las empresas. Foto X @fedecamaras

Fedecámaras consideró necesaria una serie de reformas para promover una política fiscal racional para las empresas. Foto X @fedecamaras

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por: Luis Castillo / El Carabobeño

Fedecámaras reaccionó ante la publicación en Gaceta Oficial de la Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social Frente al Bloqueo Imperialista y consideró esta que debe estar acompañada por una serie de incentivos para el sector empresarial.

La ley obliga a los empleadores a aportar el 9 % del pago de la nómina de trabajadores a un fondo para el mejoramiento de las pensiones del país.

El gremio empresarial reconoció que los adultos mayores deben tener un ingreso ingreso que les permita cubrir sus requerimientos básicos; sin embargo, insiste en sus consideraciones sobre la ley que afectan la operatividad del sector privado.

Incentivos para el sector empresarial

La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) planteó en un comunicado que la base de aporte al fondo de pensiones debe tener un tope equivalente a tres veces el ingreso mínimo integral establecido por el Ejecutivo nacional.

También mencionó la exoneración del pago de la contribución para sectores prioritarios, salud y educación, así como a empresas que contemplen planes de jubilación para sus trabajadores.

Fedecámaras manifestó su preocupación ante la aplicación de esta contribución, la cual agrega mayor presión fiscal a las empresas venezolanas, que ya tienen obligaciones de pagar tributos como IGTF, IVA, ISLR, impuestos municipales, entre otros, que incluso han sufrido aumento en los últimos meses.

Lea también

Aumenta presencia de agentes federales y la Guardia Nacional en las calles de Washington

Aumenta presencia de agentes federales y la Guardia Nacional en las calles de Washington

14/08/2025
Florida anuncia el ‘Depósito de deportación’, un nuevo centro de detención de inmigrantes

Florida anuncia el ‘Depósito de deportación’, un nuevo centro de detención de inmigrantes

14/08/2025
Putin y Trump hablarán de los «asuntos más complejos» pero no firmarán nada, dice Kremlin

Putin y Trump hablarán de los «asuntos más complejos» pero no firmarán nada, dice Kremlin

14/08/2025
Colombia despidió a Miguel Uribe Turbay en una plaza de Bolívar silenciada por el luto

Colombia despidió a Miguel Uribe Turbay en una plaza de Bolívar silenciada por el luto

13/08/2025

La puesta en marcha de la Ley de Pensiones, sin atender estas consideraciones, afectará la rentabilidad de las empresas, limitando las inversiones y la mejora en el ingreso de los trabajadores, estimulando el empleo informal.

Incentivar la reinversión, el crecimiento y el empleo

Fedecámaras aseguró que es necesaria una serie de reformas para promover una política fiscal racional para las empresas, con la finalidad de incentivar la reinversión, el crecimiento y el empleo.

Desde el gremio empresarial proponen la eliminación del aporte del IGTF, que los contribuyentes especiales vuelvan a enterar el IVA con periodicidad mensual, revisión y adecuación del modelo de remuneración de los trabajadores.

También una reforma, integral y de fondo, del sistema de seguridad social en Venezuela, así como la revisión y adecuación de la legislación laboral vigente.

“Los empresarios hemos demostrado que seguimos contribuyendo con el bienestar y mejoras en la calidad de vida de la población, por lo que nuevamente solicitamos sean tomadas en consideración las propuestas”, exhortó la federación de cámaras.

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: 9%DestacadoempresariosFedecámarasLey de pensionespensionados Ivss
Siguiente
Empresas privadas aportarán 9 % de nómina de trabajadores para pensiones

Empresas privadas aportarán 9 % de nómina de trabajadores para pensiones

Publicidad

Última hora

Atenas Grupo Consultor: consumo en la región andina presenta una “enorme brecha” frente al resto del país  

Italven “se alza como campeón” en vibrante final del fútbol máster

Lewandowski sigue entrenándose al margen a dos días del estreno liguero

El Real Madrid y el Barcelona, líderes de marca en el fútbol mundial, según Brand Finance

Aumenta presencia de agentes federales y la Guardia Nacional en las calles de Washington

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales