• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Fedecámaras: La educación debe volver a ser el vehículo de movilidad y ascenso social

por Redacción Web
08/07/2022
Reading Time: 2 mins read
Presentación de Carlos Fernández Gallardo en foro de la ONU. Foto cortesía Fedecámaras Radio

Presentación de Carlos Fernández Gallardo en foro de la ONU. Foto cortesía Fedecámaras Radio

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández Gallardo, participó en el tercer Foro de Sostenibilidad Empresarial Venezuela 2022 de la Organización de las Naciones Unidas, en el encuentro señaló que el deseo de los empresarios es ver en el futuro pronto un país donde la educación vuelva a ser el vehículo de ascenso y movilidad social y no la cercanía al poder u otras circunstancias como se ha visto en los últimos años.

Según reseño Fedecámaras Radio, Gallardo resaltó que el compromiso de la asociación es absolutamente profundo con los objetivos de desarrollo sustentable porque básicamente los objetivos de desarrollo sustentable en el largo plazo van a delinear el nuevo perfil de la humanidad.

Resaltó que consideran que estos límites y metas que se establecieron con los Objetivos de Desarrollo Sustentable son un verdadero salto profundo hacia la modernidad.

 

Desarrollo sustentable

Fernández señaló que los empresarios venezolanos se han fijado como meta principal la necesidad de lograr un aumento en las remuneraciones de los trabajadores porque el tema de la desigualdad, el trabajo decente, un ingreso mínimo y la superación de la pobreza son elementos que guían hacia las tendencias que establecen los objetivos de desarrollo sustentable.

Insistió que con respecto a la pobreza, irán más allá de la simple superación, en el tema de la inclusión social. Añadió que esta acción vendrá en la medida en que se pueda aplicar todos los otros objetivos que se ha fijado las naciones unidas.

Señaló que para dar ese salto, también el país necesita una arquitectura institucional distinta y necesita un nuevo modelo de desarrollo económico que logre realmente generar los incentivos para que la mayoría de las empresas pueda aplicar las grandes mega tendencias que se ven en otras partes del mundo.

Lea también

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

14/05/2025
Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

14/05/2025
Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

14/05/2025
Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

14/05/2025

El presidente de Fedecámaras, aseguró que han recorrido 22 regiones del país presentando la a sociedad venezolana un nuevo modelo de desarrollo económico, asumiendo con madurez que el fin del modelo rentista no solo se agotó en su desarrollo económico e inclusión social, sino que no está del todo alineado con lo que son los objetivos de desarrollo sustentables.

Opinó que el país necesita un nuevo modelo de desarrollo económico, que tendrá algunos pilares fundamentales, pero solamente será una propuesta para la discusión que tiene que ver mucho con entender el cambio que ha habido en el tema energético y las nuevas forma de organización que se están dando en el planeta.

Fuente: El Carabobeño

 

 

 

 

 

.

Tags: EducaciónFedecámarasONU
Siguiente

EDICTO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. JUZGADO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL Y DEL TRÁNSITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO TÁCHIRA. SAN CRISTÓBAL, VEINTITRÉS (23) DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS (2022). 211° y 1620 SE HACE SABER: A TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE SE CREAN CON DERECHOS, sobre el inmueble, objeto del presente juicio. (9/07/2022)

Publicidad

Última hora

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales