• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Fedecámaras denuncia «voracidad fiscal» tras un incremento tributario

por Agencia EFE
08/02/2022
Reading Time: 2 mins read
El presidente de la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecamaras), Carlos Fernández Gallardo (c), fue registrado este martes, durante una rueda de prensa, en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez

El presidente de la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecamaras), Carlos Fernández Gallardo (c), fue registrado este martes, durante una rueda de prensa, en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 8 feb (EFE).- La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), principal patronal del país, denunció este martes «la voracidad fiscal» que, a su juicio, existe en la nación petrolera, tras la reforma aprobada la semana pasada de la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras.

En una rueda de prensa, el presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, expresó la preocupación de la patronal «por algunos elementos que pudieran, de alguna manera, dificultar mucho más» el «camino de la recuperación» que considera que ha iniciado Venezuela.

«Básicamente, nos referimos al tema de la voracidad fiscal que se ha venido expresando con diferentes manifestaciones», subrayó.

Acerca de la Ley de Grandes Transacciones Financieras, advirtió que Fedecámaras no pudo hacer observaciones durante el periodo de consulta previo a su aprobación.

«No tenemos conocimiento de que se haya puesto el ‘ejecútese’ y haya salido en Gaceta Oficial y aspiramos a que todavía haya una consideración para nosotros poder expresar las preocupaciones de esta ley», dijo Fernández.

El presidente de la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecamaras), Carlos Fernández Gallardo (c-i), fue registrado este martes, durante una rueda de prensa, en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez

El presidente de la patronal puntualizó que la reforma trae dificultades para el sector bursátil y agrícola e incluye a ciudadanos «naturales» exentos del pago de este tributo en la ley anterior.

«Pensamos que estas leyes siempre deben ser de carácter temporal para atender algunos temas de emergencia en materia fiscal. No entramos a cuestionar si la emergencia es o no existe (…) pero no puede ser de naturaleza permanente, no puede ser con tributos que pueden llegar hasta al 20 %, no puede dejar tanta discrecionalidad para fijar los tributos porque eso trae más incertidumbre», apuntó.

Lea también

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

01/05/2025
Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

28/04/2025
Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

26/04/2025
El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

22/04/2025

En este sentido, el representante empresarial destacó que, durante 2021, se logró mejorar en cuanto a la certidumbre en la actividad empresarial, y este cambio va en detrimento de tal avance.

Explicó que esta reforma se suma a cambios que se han dado a nivel local con la creación de una serie de ordenanzas en alcaldías «que se han salido inclusive del esquema de ordenación tributaria» y «algunas tasas parafiscales» cobradas por instituciones para «permitir» operaciones empresariales en algunas regiones del país y que, en algunos casos, «pasan los 100.000 dólares».

Además, aunque celebró el acercamiento entre el Gobierno venezolano y el sector bancario, aseguró que se deben tomar otro tipo de medidas, distintas a la reforma tributaria implementada, para promover la recuperación de la moneda nacional.

«Se hizo una ley que lo que busca es promover la recuperación del bolívar, promoción en la que todos los empresarios venezolanos también estamos comprometidos, pero pensamos que el camino de la recuperación de nuestro signo monetario tiene que ser un proceso de largo plazo, de política monetaria, de políticas económicas y, sobre todo, de generación de confianza» apuntó Fernández.

El empresario hizo un llamado a recuperar la confianza en las instituciones del país, a través del diálogo entre Gobierno y oposición, y reiteró que el sector empresarial mantiene «su compromiso con el venezolano».

Tags: economíaFedecámarasLey de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF)
Siguiente
Ciclismo trujillano listo para abrir Temporada 2022

Ciclismo trujillano listo para abrir Temporada 2022

Publicidad

Última hora

0-2. El Barcelona corona la Liga en el derbi

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Fiscal Tarek William Saab expone en Mérida sobre protección para infancia y juventud

Trujillo | Jornadas de sensibilización social promueve Instituto Municipal de Derechos de Niños y Adolescentes en Sucre

Rodrigo Febres delantero de Portuguesa: “Esperamos derrotar al conjunto de Anzoátegui”

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales