• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Fe y Alegría un espacio donde convergen información y educación

El ejercicio del periodismo venezolano se ha adentrado en otros caminos a través de la reinvención

por Redacción Web
28/06/2023
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Por Luinerma Márquez

Medianálisis en conjunto con los proyectos periodísticos Observatorio Venezolano de Fake News, Cotejo.Info y En Este País, realizaron un conversatorio con periodistas de la Red Nacional Fe y Alegría, enmarcado en la celebración del Día Nacional del Periodista en Venezuela, el espacio estuvo abierto para informar sobre los desafíos y retos que se presentan para el ejercicio del periodismo en el país y como a través de la “educomunicación” se han reinventado para transmitir las dos caras de la moneda que se vive en el país.

La conducción del evento, que se llevó a cabo este martes 27 de junio, estuvo a cargo del también periodista y director de Medianálisis, Andrés Cañizález, mientras que el panel de invitados estuvo representado por Carlota Rojas, productora de contenidos en Radio Fe y Alegría y Rosénder Evíes, coordinador de Radio Fe y Alegría en Barquisimeto.

Para Carlota Rojas, el ejercicio del periodismo venezolano se ha adentrado en otros caminos a través de la reinvención, explica que el principal reto de Fe y Alegría es contar historias en medio de una situación política delicada, con observadores y vigilantes que están siempre monitoreando lo que se dice.

Sin embargo, la periodista comentó que a pesar de las adversidades, han mantenido la línea de informar y educar al mismo tiempo; “no podemos ser un chaparrón de tragedias y sufrimientos, tenemos que ayudar a ver la Venezuela bonita que hay”.

Agregó que el principal reto para el ejercicio periodista que se hace en la red nacional de Fe y Alegría, es que además de cumplir con la ley y con los órganos de control, también se atienda a los venezolanos comunicando lo que está pasando. Señala Rojas que un ciudadano sin información no puede salir a la calle ni tomar decisiones asertivas, por lo que el trabajo que hacen en la radio es ser la voz que guía y orienta a los ciudadanos para buscar opciones y alternativas beneficiosas.

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025

Por su parte, el periodista Rosénder Evíes, destacó que hacer periodismo comunitario hoy día es una especie de ave en extinción, “muy pocos periodistas se dedican a esta área, de visitar las comunidades, sectores populares y las zonas rojas o peligrosas”, sin embargo, destaca Evíes, que en su experiencia de atender periodísticamente los sectores populares de Barquisimeto y los municipios del estado Lara, observa que lo primero que hace la gente al ser visitada es agradecer la presencia en el barrio y para ellos saber que alguien los escucha y encontrar una plataforma donde pueden expresar lo que está viviendo o padeciendo, es muy alentador.

 

“Las noticias también educan”

Carlota Rojas, comenta que mucha gente se sorprende al escuchar dentro de la programación de Fe y Alegría una canción de reguetón y lo objetan porque les demandan ser un centro educativo permanentemente, pero para Rojas la emisora radial no está divorciada de su propósito educativo, ni siquiera cuando en el año 2008 la opción por lo informativo se hizo más fuerte al optar en las plataformas digitales y página web.

“La formación ciudadana va desde ver cómo son las autoridades en el país, analizar cómo ejercen el poder y cómo nosotros podemos participar como ciudadanos, con procesos educativos y pedagógicos”, acotó.

Resaltó que el aporte informativo que brindan a las comunidades, es hacer análisis políticos, económicos y enseñarles a las personas que lo sintonizan a tomar decisiones económicas, además de enseñar a organizar una comunidad y orientarles con quien hablar.

 

Desinformación en zonas populares

El periodista Andrés Cañizález, preguntó a su colega Rosénder Evíes, ¿cómo se percibe en los sectores populares la desinformación?, su respuesta es que no solamente en Venezuela se vive la desinformación, expuso que el mundo entero está sufriendo este fenómeno.

“La verdad es que la desinformación gana más espacios en los sectores populares de Barquisimeto, nuestra ciudad se caracteriza por ser una ciudad muy radiofónica y hoy por hoy esta oferta informativa no existe, las que aún suenan están cargadas de mucha música y quizás esto le resta espacio a la información”.

Evíes argumenta que en las comunidades no todos están en la capacidad de poder tener un equipo telefónico y un plan de datos, porque es costoso y eso incide en que la gente esté bien informada en ese momento.

Resaltó que gracias a Dios existe Radio Fe y Alegría, porque en su programación siempre hay espacios para llenar esos vacíos que deja la desinformación en el país.

Para quienes deseen conocer más detalles de esta amena conversación virtual, sobre la situación actual del periodismo en Venezuela y los retos y desafíos que han afrontado los periodistas de la Red Nacional de Fe y Alegría, pueden acceder a la grabación disponible en la plataforma de YouTube en el siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=wMRTwelJqPM

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Medianálisis
Siguiente
Carache agradeció al alcalde por sus Fiestas Patronales 2023

Carache agradeció al alcalde por sus Fiestas Patronales 2023

Publicidad

Última hora

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales