• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 25 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Fe y Alegría reconoce, agradece y exige | Por: Antonio Pérez Esclarín

por Antonio Pérez Esclarín
09/08/2020
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

           

El pasado tres de agosto, el Director Nacional de Fe y Alegría de Venezuela, P. Manuel Jaime Aristorena, dio a la luz  pública un documento donde recoge los esfuerzos del personal de Fe y Alegría por enfrentar la pandemia de un modo creativo para, a pesar de las  condiciones tan adversas,  garantizar a sus alumnos la mejor educación posible. Dada la extensión y riqueza del documento donde describen con detalle la enorme cantidad de actividades que realizaron a nivel pedagógico, comunicativo, sanitario, social, alimentario  y espiritual, voy a seleccionar algunos  párrafos significativos:

“Ha sido un curso duro, atípico, donde creamos e innovamos, respondimos a una realidad cambiante y retadora, le hicimos frente y sacamos lo mejor de nosotros. El personal, sobre todo los docentes y comunicadores, no se amedrentó ante la crisis. Formamos equipos que transitaron nuevos caminos para responder al compromiso de educar. Sacaron fuerzas de la flaqueza y sembraron esperanza y fortaleza espiritual, para que los estudiantes, de la mano de sus familiares, asumieran el reto de su formación

El personal de apoyo, administrativos y obreros, ha sido fiel y heroico atendiendo a los representantes, cuidando los centros junto a vecinos y comunidades organizadas. Estamos seguros que seguirán cuidándolos durante las vacaciones.

Agradecemos a todos los amigos, bienhechores, donantes, ONGs, organismos internacionales. Sus aportes contribuyen a que muchos de nuestros alumnos y personal tengan acceso a alimentación, transporte y medicinas. Seguimos trabajando para que esos beneficios lleguen a mayor  cantidad de personas. Y a los estudiantes: para ustedes existimos. También trabajaron duro. Añoramos verlos en las aulas, talleres y patios; estudiando, pensando, creando, dialogando, construyendo, relacionándose, riendo.

¡Somos más que una escuela! Por eso impulsamos la reconstrucción del tejido social, el fortalecimiento comunitario, educamos para el emprendimiento, organizamos Madres promotoras de paz, grupos juveniles a través del Movimiento Juvenil Huellas, formamos líderes juveniles universitarios, atendemos a nuestros 7.450 niños dejados atrás y promovemos ambientes de paz y de ciudadanía, entre otros”.

Lea también

Heraclio Valera: entre el arte y la ciudadanía / Por Alí Medina Machado

25/05/2025
Navidad, tiempo de encuentro y  reconciliación | Por: Antonio Pérez Esclarín

Alabado seas, mi Señor | Por: Antonio Pérez Esclarín 

25/05/2025
Elección Presidencial: ¿mesías o transformación? | Por: María Eloina Conde

25 de mayo: El riesgo de no arriesgar | Por: María Eloína Conde

25/05/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | ¿Cómo Responderás al Llamado de Dios? | José Rojas

24/05/2025

A continuación, reconocen que de esta experiencia aprendieron a : “Cuidar y cuidarnos, a planificar para la emergencia, a tener muy en cuenta el contexto;  a educar y gerenciar a distancia, con pocos medios, con equipos virtuales de monitoreo; a acompañar a docentes y familias y hacer de los padres unos aliados en la educación de sus hijos; a combinar creatividad y compromiso para llegar a más del 80% de los alumnos y participantes, usando internet, redes sociales, whatsapp, teléfonos inteligentes,  emisoras, SMS, carteleras, incluso visitas a los hogares, apoyo de las organizaciones comunitarias…con escasos recursos, carencia de equipos y malos servicios de conectividad”.

El documento termina subrayando que sin maestros no hay escuela y reconoce que todo este inmenso esfuerzo se puede perder si no se remunera dignamente a todo el personal a los que les resulta imposible vivir con el sueldo miserable. Por ello, finalizan con un llamado a que toda la ciudadanía y especialmente el Estado, se aboquen  activamente a salvar la educación y confían en que los Ministerios de Educación adoptarán las medidas y soluciones necesarias “para que todos los docentes del país puedan dedicarse con todas sus energías a formar ciudadanos competentes, críticos y constructivos”

 


Por: Antonio Pérez Esclarín

pesclarin@gmail.com

@pesclarin

www.antonioperezesclarin.com

 

Tags: Antonio Pérez EsclarínFe y AlegríaOpiniónTáchiraTrujillo
Siguiente
Dominicus y las lecturas del domingo

Dominicus I Lecturas del domingo

Publicidad

Última hora

Mbappe y Lewandowski los máximos goleadores de LaLiga española en su primera temporada

0-3. Lewandowski pone el boche de oro en San Mamés a la gran temporada del Barça

Candidato Neil Villamizar promete llevar la «venezolanidad» a zona límitrofe con el Esequibo

Consejo Nacional Electoral extiende por una hora más el proceso de votación en Venezuela

González Urrutia: «Fuimos testigo de un evento que intentó disfrazarse de elección»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales