• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 6 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Fe y Alegría apoya una Alianza por la Educación | Por: Antonio Pérez Esclarín

por Antonio Pérez Esclarín
14/01/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por: Antonio Pérez Esclarín

2023 fue un año trágico para la educación venezolana. Por ello, en el 2024, todos los que amamos a Venezuela y apostamos por la convivencia y  la prosperidad, debemos aliarnos en defensa de la educación y  de los educadores  que van a celebrar el Día del Maestro con sueldos de miseria y abandonados por el Estado que sigue sordo a sus justos reclamos.   Como ya lo entendió el P.   Vélaz, el fundador de Fe y Alegría,  la educación es un derecho humano y social del que todos deben disfrutar en igualdad de condiciones, pues el logro  de este derecho va a posibilitar la conquista de  otros derechos esenciales. En consecuencia, el derecho a la educación implica derecho de todos no a cualquier educación, sino a una educación integral de calidad. Una pobre educación para los pobres reproduce la pobreza, y en vez de contribuir a democratizar la sociedad, agudiza las diferencias y agiganta las desigualdades, que es  lo que sucede hoy en Venezuela. De ahí el clamor  de Fe y Alegría “la educación de los pobres no puede ser una pobre educación”. La captación vivencial de esta realidad fue la chispa que encendió la llama de Fe y Alegría. Y será  la chispa que encienda la llama de todas las demás iniciativas y esfuerzos que viene  haciendo Fe y Alegría, a lo largo de sus 68 años  y en los 22 países donde se ha enraizado,  porque entiende  que la educación no sólo promueve la productividad y el progreso, sino que es también  un medio esencial para construir ciudadanía y  una mejor humanidad.

Hoy nadie discute que el desarrollo humano, social y económico, pasa por la educación. Descuidar la educación es apostar por la improductividad, el subdesarrollo y la pobreza. Por eso, en Fe y Alegría, a pesar de las dificultades y del heroísmo que en Venezuela   supone continuar  educando,  seguimos trabajando por una educación popular de calidad. La educación popular no tiene que ver sólo con el sujeto de la educación, que son los más vulnerables,  sino también con los contenidos, que parten de su cultura y sus necesidades; con su objetivo, que es construir una sociedad justa, sin  marginación y exclusión; y con una metodología participativa, que promueva la crítica y la creatividad.

Si la educación de calidad es un derecho  es también un deber individual y social. Una mejor educación para un mejor país, requiere de la cooperación de todos: del Estado, como administrador de la cosa pública y representante de la sociedad; de las familias y comunidades; de las instituciones públicas no gubernamentales de servicio al desarrollo; de la empresa privada; de los medios de comunicación  y de la comunidad internacional. Este es el sentido del clamor de Fe y Alegría  que  viene promoviendo  con otros un Pacto o Alianza en defensa de educación de calidad para todos. Procurar  educación de calidad  supone asumir los retos que nos plantean las nuevas tecnologías, las exigencias de equidad en la educación, la visión de una educación a lo largo  de la vida, la interculturalidad,  la defensa de la Casa Común, el énfasis en la productividad y el emprendimiento, y la construcción de nueva ciudadanía, con vocación de servicio y preocupada y ocupada por el bien común

Pensar la mejora de la educación sin los educadores es una ilusión. Cuando la profesión docente se hace atractiva y los educadores son reconocidos y remunerados adecuadamente, la calidad de la educación sube. Ojalá que los educadores puedan celebrar el día del Maestro con la noticia de un aumento significativo de sus sueldos y salarios.

 

 

(pesclarin@gmail.com)

@pesclarin

Lea también

Oración: El Principio, la Mitad y el Final

Consultorio para el Alma | Ten cuidado con lo que pides | Por: José Rojas

06/09/2025
REVOLUCIÓN FRANCESA, PROGRESO Y TERROR (SEGUNDA PARTE)

DON QUIJOTE…ILUSIONES VERSUS REALIDAD | Por: Ernesto Rodríguez

05/09/2025
Las ventanas de la casa

Cartas | Para leer he Leído una Taza de Café con Mario Briceño Iragorry (I) | Por: Juancho José Barreto González      

05/09/2025
El Escudo Roto de Sofía | Por: José Luis Colmenares Carías

El Escudo Roto de Sofía | Por: José Luis Colmenares Carías

04/09/2025

www.antonioperezesclarin.com

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: Antonio Pérez EsclarínEducaciónFe y Alegría
Siguiente
Dominicus | 2º del Tiempo Ordinario – Ciclo B

Dominicus | 2º del Tiempo Ordinario - Ciclo B

Publicidad

Última hora

50 años cumple este domingo el parque Fernando Guerrero Fuenmayor de Betijoque

Consultorio para el Alma | Ten cuidado con lo que pides | Por: José Rojas

Brasil teme que tensión entre EE. UU. y Venezuela convierta su frontera en «una trinchera»

Nicolás Maduro dice que si Venezuela fuera agredida «pasaría a una etapa de lucha armada»

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales