Por: José Luis Colmenares Carías
La relación que mantenemos con el dinero refleja de manera profunda nuestras emociones, creencias y experiencias. Durante un reciente taller, en los espacios virtuales de La Imagen del Dinero, se reflexionó sobre las percepciones entorno a las imágenes arquetipales y los mecanismos que impiden una relación fluida con los aspectos financieros, en particular, con la cobranza y los pagos que realizamos en nuestra vida cotidiana.
Este espacio de aprendizaje, concebido como un «gimnasio emocional», proporcionó una oportunidad invaluable para profundizar en la compleja dinámica entre la providencia divina y nuestra responsabilidad económica. En este contexto, se abordaron temas fundamentales que se entrelazan con lo que en un artículo anterior denominamos: Fe, dinero y alma en la economía humana. Hoy me animo a compartir con ustedes la experiencia.
El Poder de la Pintura
Un aspecto clave del proceso de aprendizaje fue el desarrollo de dinámicas de conexión arquetipal (creencias y emociones) a partir de la pintura renacentista «El Pago del Tributo» de Masaccio, inspirada en Mateo 17:24. Esta obra simboliza la tensión entre la fe en la providencia divina y la necesidad de cumplir con nuestras obligaciones económicas. A través de un enfoque dinámico, los participantes pudieron identificar y dialogar con los personajes de la pintura, lo que les permitió explorar sus propias proyecciones y emociones relacionadas con el dinero, especialmente en los temas de la cobranza y los pagos.
Patrones y Obstáculos
En los hallazgos aparecieron los siguientes aspectos:
- Dificultades para Cobrar: Muchos participantes expresaron su lucha para cobrar por sus servicios, un patrón que refleja una cultura que a menudo puede desvalorar el intercambio económico.
- Patrones Transgeneracionales: Se identificaron influencias familiares que afectan la relación con el cobro, mostrando cómo estas dinámicas se transmiten de generación en generación.
- Emociones Bloqueantes: La rabia, vergüenza y culpa emergieron como barreras que dificultan una relación saludable con el dinero.
- Proyecciones: Los participantes se dieron cuenta que a menudo proyectan sus propias inseguridades en los demás, especialmente en contextos de intercambios financieros complejos.
Emergentes
El arquetipo de Hermes (Grecia Clásica) emergió como referencia, sobre todo en los emprendedores económicos que participaban, en función de mejorar competencias y capacidad de cobranza. Esta imagen arquetipal, conocida por la astucia y habilidad de negociación, mostró cualidades que se pueden cultivar:
- Flexibilidad y Adaptabilidad: Ser capaces de ajustarnos a diferentes contextos de negociación.
- Comunicación Empática: Conectar con los demás sin perder de vista nuestros límites y objetivos.
- Equilibrio entre Dar y Recibir: Reconocer que un cobro en concordancia a las dinámicas de los mercados es parte de un intercambio saludable.
- Sentido de Realidad: Integrar nuestras experiencias materiales y espirituales, reconociendo el dinero como una herramienta, y aceptar nuestras limitaciones y fortalezas, con una visión equilibrada del intercambio económico, donde el cobro y el pago son partes de un ciclo natural de energía.
Señales de aprendizajes
Los participantes compartieron aprendizajes personales significativos. Una emprendedora se dio cuenta de que anticipa juicios limitantes sobre los deudores, del “no pago”, antes de cobrar, mientras que otra emprendedora conectó su rabia al proceso de cobranza con experiencias familiares no resueltas. A través de estos descubrimientos, se comprometieron a observar y registrar sus emociones y comportamientos en torno al cobro, así como a desafiar creencias limitantes que pueden estar inscritas en el «Dios proveerá».
Reflexión Final
En este espacio, los participantes comprendieron cómo su relación con el dinero está influenciada por arquetipos culturales y proyecciones psicológicas. Al hacer conscientes estos patrones, tenemos la oportunidad de transformarlos, integrando aspectos rechazados y desarrollando una relación más equilibrada con el flujo financiero. La exploración de obras como «El Pago del Tributo» nos ayudó a identificar limitaciones financieras poco visibles.
Los invito a explorar estos temas con curiosidad y apertura. Transformar nuestra relación con el dinero también significa transformar nuestra relación con nosotros mismos y con el mundo que nos rodea.
Fuente de Información Temática: https://laimagendeldinero.wordpress.com/
¡Mantente informado! Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, TikTok, Facebook o X