• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 18 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Farías: Reconversión monetaria será parte de la transformación de la economía

por Redacción Web
07/05/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Este domingo, el economista y diputado de la Asamblea Nacional Constituyente, Jesús Farías, aseguró que la reconversión monetaria, que entrará en vigencia a partir del 4 de junio próximo, formará parte de un conjunto de medidas que permitirá la transformación de la economía en el país.

“La reconversión va a estar enmarcado dentro de un relanzamiento de la economía. Nosotros para junio estaremos esperando un anuncio muy importante en materia económica que permitan, entre otras cosas, que podamos frenar los altos niveles inflacionarios”, expresó Farías entrevistado en el programa Análisis Situacional, transmitido por el canal privado Globovisión.

En este sentido, enfatizó que la reconversión del cono monetario, anunciada en marzo pasado por el presidente de la República, Nicolás Maduro; era una medida necesaria debido a que el anterior sistema de billetes ya no respondía a las necesidades de la economía venezolana.

“La reconversión monetaria es necesaria porque ya el cono monetario no era suficiente, no se ajustaba a las necesidades de la economía nacional para poder desarrollar todas las funciones que tiene el dinero en la economía”, subrayó el economista.

En el espacio televisivo, aseveró que esta reconversión, junto a nuevas medidas económicas, puede generar las condiciones para llamar a la inversión en el país.

Detalló que es necesario llegar a acuerdos que beneficien tanto a la empresa privada que desea invertir en el país, como al Estado, para así atender las necesidades del venezolano.

La diversificación de la economía “viene con buenas intenciones, viene con buenos propósitos, pero también viene con una política económica fundamentada en la racionalidad, fundamentada en los hechos reales. Tiene que ser algo que asuma en términos de la realidad política cambiaria”, indicó.

Lea también

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

01/05/2025
Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

28/04/2025
Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

26/04/2025
El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

22/04/2025

Señaló que la transformación económica debe venir acompañada, además, por la fuerza de la clase obrera, quienes serán los encargados de colocar en marcha el nuevo modelo productivo que haga frente a la guerra no convencional y al bloqueo financiero que tiene impuesto los ejes imperiales contra la nación.

“Necesitamos una vanguardia que se ponga al frente de la clase obrera para que se pueda desarrollar en un conjunto de tareas” para así poder generar “el desarrollo de las fuerzas productivas como elemento central para el despliegue de una nueva sociedad”.

Por otra parte, criticó a los candidatos de derecha que tienen como propuesta “dolarizar” la economía venezolana, sí llegan a ganar los comicios presidenciales, que se realizarán el próximo 20 de mayo y en el que están convocadas más de 20 millones de personas para elegir al nuevo Mandatario Nacional.

“Dolarizar la economía sería un verdadero desastre para nuestro país”, enfatizó Farías.

Acotó que ante un escenario de dolarización de la economía, el Estado venezolano perdería todas las facultades y la soberanía sobre decisiones en materia económica.

“Esas decisiones son trasladadas al gobierno y a las autoridades económicas de los Estados Unidos. El gobierno no sería el actor fundamental del desarrollo económico y social, absolutamente grave sobre todo para el diseño de políticas sociales”, señaló el economista al tiempo que manifestó que, además, “la economía venezolana se convertiría prácticamente en un apéndice de la economía norteamericana”.

Fuente: AVN/Noticia al Día

Tags: DolarizacióneconomíaJesús FaríasReconversión monetaria
Siguiente
Presidente de Palestina comienza este lunes visita oficial en Venezuela

Presidente de Palestina comienza este lunes visita oficial en Venezuela

Publicidad

Última hora

La traición de pensar distinto | Por: María Eloina Conde

Crónica de fuego: el liberal Felipe Uzcátegui se bate a plomo con los godos hermanos Burelli / Por Oswaldo Manrique

Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales