Familias en el Barrio San Carlos alertan sobre emergencia sanitaria en el sector

 

Luzfrandy Contreras/DLA.- Más de siete familias del sector San Carlos en la ciudad capital del Táchira, se mantienen en zozobra total ante la falta de respuestas de los gobiernos de turno. Desde el mes de junio del año 2020, se registró en el interior de un edificio un rebosamiento de aguas posiblemente de cloacas cercanas a la zona, a pesar de acudir en su momento a la Alcaldía del municipio San Cristóbal y la Gobernación del Táchira, les manifestaron que podrían recibir la colaboración de la mano de obra más no con la maquinaria por no contar con las mismas.

La empresa hidrológica, principal ente inmiscuido en la problemática del sector, les indicó que no podían prestar su servicio debido a que no tenían el presupuesto ni las máquinas disponibles para la realización del trabajo que se amerita.

Fue hasta la campaña electoral, cuando pudieron conversar con el director de la Corporación de los Andes (CORPOANDES), candidato en su momento a la alcaldía del municipio San Cristóbal y actual alcalde, los vecinos aseguran que se comprometió a solventar las necesidades que fueron presentadas, pero hasta la fecha no han recibido respuestas.

Daily León, una de las vecinas más afectadas con el estancamiento de aguas negras en el patio de su casa, afirma que el día a día se ha vuelto insostenible motivado a los malos olores, aparición de zancudos y moscas que están afectando la salud de su familia.

«Hemos pedido a los entes gubernamentales anteriores que vinieran y nos ayudaran y ellos nos decían que nunca tenían el material o la maquinaria para ayudarnos, me estoy viendo totalmente afectada, aquí viven niños menores de edad, viven personas de la tercera edad, la casa se me está agrietando, nuevamente le pido a los entes gubernamentales nuevos la atención necesaria», indicó León vecina afectada del Barrio San Carlos en San Cristóbal.

Vecinos de la comunidad mostraron preocupación al observar los daños que poco a poco han ido avanzando en el interior del edificio base, temen que en cualquier momento pueda colapsar afectando a cualquier vivienda anexa o al sistema eléctrico.

«Mi casa está pegada al edificio y la pared de uno de mis cuartos está averiada, arriba en el segundo piso está levantada la baldosa, no podemos dormir porque tenemos miedo de que esto se nos hunda, nosotros no tenemos dinero para hacer otra casa o para comprar otra», denunció la señora Corina Velasco.

Por su parte, Franklin López propietario del edificio que registró el rebosamiento de las cloacas en su interior, argumentó que como comunidad se han organizado para solventar las pequeñas deficiencias, pero realmente se amerita de una maquinaria pesada para abrir el «hueco», socavar, sacar los escombros y volver a acomodar la tubería. Desde que se registró la primera amenaza de las aguas negras, el edificio tuvo que ser desalojado en su totalidad ante el temor del propietario, generando pérdidas económicas.

Durante este jueves al finalizar la entrevista, se dirigieron a la alcaldía del municipio San Cristóbal, para presentar ante el despacho del nuevo alcalde las solicitudes correspondientes, además de exigirle que cumpla con lo prometido en medio de la campaña electoral.

 

 

 

 

 

.

Salir de la versión móvil