• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Familiares de detenidos en calabozos policiales gastan hasta $300 al mes en manutención

Magaly Huggins, investigadora de Una Ventana a la Libertad, explicó que los parientes de las personas privadas de libertad en están expuestas a una “extorsión permanente”. los familiares pueden pagar hasta cinco dólares para visitar a los detenidos.

por Crónica Uno
24/07/2024
Reading Time: 3 mins read
Familiares de los detenidos en los calabozos de Boleíta llevan comida y agua a diario. Foto: Tairy Gamboa

Familiares de los detenidos en los calabozos de Boleíta llevan comida y agua a diario. Foto: Tairy Gamboa

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por Wincarlys Ramos /Crónica Uno

Caracas. En promedio los  familiares necesitan $300 al mes para la manutención de sus seres queridos en los calabozos policiales, según Una Ventana a la Libertad (UVL). El dinero va destinado esencialmente a la alimentación, agua potable, pasaje, productos de higiene personal y de limpieza para las celdas, dado a que estos recursos no se proveen en la mayoría de los centros.

A juicio de Magaly Huggins, investigadora de UVL, cada vez es más difícil atender y visitar a un recluso en los centros de detención preventiva. Agregó que las familias deben pagar para visitar y poder ingresar la comida (en su mayoría de forma diaria) a los privados de libertad.

El monto para las visitas ronda entre los tres y cinco dólares y estas duran cinco minutos.

“Todo se paga y todo se paga en dólares. La extorsión es permanente. Entonces no hay qué comer en la familia porque todo hay que pagárselo a los guardias”, dijo Huggings.

En ocasiones también son los mismos familiares quienes gestionan el traslado para que los detenidos se presenten en los tribunales o fiscalía. Por lo tanto, el costo que deben asumir puede ser mayor si hay más de una persona detenida del núcleo. Además, hay familias que pagan honorarios a abogados privados.

Víctima por parentesco 

Para Huggins el familiar del detenido es quien más padece, por las condiciones y la desatención en la que están los calabozos hacen sacrificios para intentar mantener sanos a los privados de libertad.

De acuerdo con Una Ventana a la Libertad hay 17.481 personas detenidas en los centros de detención preventiva, de los cuales 15.708 son hombres y 1773 son mujeres.

El informe Familias de los detenidos en centros de detención preventiva: víctimas por parentesco de UVL expone que los más allegados de los detenidos sufren consecuencias psicológicas, la más común es la depresión. El retardo procesal y el irrespeto al debido proceso también profundizan la afectación psicológica en las familias.

Lea también

Eduardo Torres aumenta la lista de activistas desaparecidos en cinco días

Eduardo Torres aumenta la lista de activistas desaparecidos en cinco días

13/05/2025
Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

12/05/2025
Ecuador inicia exigencia de vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros de países vecinos

Ecuador inicia exigencia de vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros de países vecinos

12/05/2025
Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

12/05/2025

“La tristeza también predomina en el resto de la familia de la persona detenida, es decir la familia en general, a veces unos más y otros menos, pero la tristeza abarca a todo el grupo familiar. También se hacen presentes la rabia, el miedo y la depresión”, indica el informe.

El reporte de Una Ventana a la Libertad señala que 35 % de los detenidos llevan entre dos a tres años privados de libertad en los calabozos. Es decir, estas personas permanecen detenidas aún sin ser condenadas ni trasladadas a una prisión, pese a que el plazo establecido por ley para la prisión preventiva es de máximo 48 horas.

El Código Orgánico Procesal Penal establece que ninguna persona puede ser condenada sin un juicio previo, oral y público realizado sin dilaciones indebidas.

Humillación

Huggins alegó que a la hora de la visita las requisas se convierten en un verdadero drama. Los familiares reciben un trato indigno, particularmente las mujeres.

“La familia es agredida y humillada por los guardias y eso es ilegal. Pero para ellos todos somos delincuentes. El que va por un familiar o el que va por un amigo. Y el maltrato por venganza, si la familia dice algo, si protesta, si se opone, si le dice algo al guardia”.

Sostuvo que las visitas no tienen ni siquiera un espacio destinado para ello. Recordó casos en los que las familias deben conversar en las escaleras de los calabozos y no les permiten una adecuada convivencia.

Insalubridad 

Una Ventana a la Libertad documentó que las principales enfermedades en los calabozos fueron escabiosis o sarna (45,68%) y las complicaciones respiratorias (como ocurre con la tuberculosis) que representan el 30,86%.

En el caso de la tuberculosis, Huggins expuso que se presenta por el hacinamiento en el que están las personas dentro de las celdas, las cuales superan su capacidad de albergue.

“Los centros de detención preventiva son un despelote. Llenos de cucarachas, no tienen baños, hacen sus necesidades en potes. Los detenidos están amasijados. Además, el mal olor, apenas se abre la puerta del centro de detención preventiva ya sale el olor”.

 

 

 

 

 

 

 

Siguiente
Gobierno recuerda 34 años del «Caracazo» como un «tsunami popular»

Fuerza Armada dice que defenderá soberanía popular en comicios presidenciales

Publicidad

Última hora

Reparada planta eléctrica del hospital Rafael Rangel

Eduardo Torres aumenta la lista de activistas desaparecidos en cinco días

Nuevo jefe de región del CICPC en Trujillo

Falla mecánica en el bombeo agrava crisis de agua en Las Lomas en Valera

Invitan a exposición colectiva de pintura en el Día Nacional del Artista Plástico

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales