• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 21 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Falta mayor inclusión laboral de personas con discapacidad en América Latina

por Layisse Cuenca
11/12/2020
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

México, 11 dic (EFE).- Las personas con discapacidad en América Latina todavía enfrentan barreras de acceso para conseguir un trabajo por lo que es necesario que las empresas y el Gobierno trabajen en políticas que les permitan su inclusión en el mercado laboral, dijeron este viernes expertos.

«Realmente hay pocos países en la región que tengan políticas de inclusión para que las personas con discapacidad puedan hacer su trabajo», señaló en conferencia de prensa virtual Cecilia Acuña, asesora en servicios de salud de la OPS/OMS México.

Acuña recordó que el 15 % de la población a nivel mundial padece algún grado de discapacidad, sin embargo, en esta estadística no se miden todas las discapacidades por lo que es necesario mejorar las estadísticas que se tienen para incluirlas.

Al respecto, Eric Carlson, especialista en inclusión laboral de la Organización Internacional del Trabajo, dijo que a nivel mundial se estima que una de cada siete personas tienen discapacidad.

De ellas, solo el 44 % tiene empleo, por lo que se debe asegurar que haya igualdad de derechos en la personas con discapacidad para que sean «parte del futuro».

Señaló el papel de los sindicatos de trabajadores, quienes dijo, deben ser aliados para la inclusión y aseveró que la discapacidad debe seguir siendo una prioridad para las empresas durante y después de la pandemia.

 

Lea también

El papa anima a ser solidarios para impulsar una cultura de paz entre pueblos y religiones

El papa anima a ser solidarios para impulsar una cultura de paz entre pueblos y religiones

20/07/2025
Alejandro Sánchez Cortés. Un Sr. Gobernador ¿Qué pasa Trujillo?  | Por: Pedro Frailán

Alejandro Sánchez Cortés. Un Sr. Gobernador ¿Qué pasa Trujillo? | Por: Pedro Frailán

20/07/2025
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Marcos Pérez Jiménez-Wolfgang Larrazábal) / Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Marcos Pérez Jiménez-Wolfgang Larrazábal) / Por: Héctor Díaz

20/07/2025
La histórica casa “traída” desde San Martín a La Puerta, 1915 / Por Oswaldo Manrique

La histórica casa “traída” desde San Martín a La Puerta, 1915 / Por Oswaldo Manrique

20/07/2025

MENOS POSIBILIDADES DE INGRESOS

Andrés Balcazar, director de atención a la discapacidad en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, señaló que uno de los problemas que padecen estas personas es a nivel económico, pues no tienen las mismas posibilidades de ingresos.

«Hay una brecha muy importante, hace falta inclusión y todavía existen muchas barreras», apuntó.

Expuso que en el país se carece todavía de los instrumentos legales necesarios que hagan obligatorio que se incluya a personas con discapacidad en las empresas.

«Es un gran impedimento para las personas con discapacidad que las empresas digan que no saben qué hacer porque la legislación no es suficiente», afirmó.

El lunes 7 de diciembre, el Mecanismo Independiente de Monitoreo Nacional de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad exhortó al Congreso de la Unión para que reforme el artículo 11 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (PCD).

Con ello se busca fijar «porcentajes mínimos obligatorios en su contratación, empleo y permanencia, tanto en empresas privadas como en las instituciones gubernamentales de todos los niveles».

Balcazar aseveró que durante la pandemia se ha visto que las personas con discapacidad han visto agudizados ya que debido a sus problemas para conseguir empleo también tienen barreras para acceder a los productos y servicios más básicos.

Afirmó que, aunque en México hay avances e interés para incluir a las personas con discapacidad al mundo laboral «aún nos falta un marco normativo que sea el más adecuado a la situación de estas personas», concluyó.

Tags: DiscapacidadinclusiónInclusión laboral
Siguiente
EE.UU. a punto de aprobar una vacuna para repartirla el lunes o martes

EE.UU. a punto de aprobar una vacuna para repartirla el lunes o martes

Publicidad

Última hora

El papa anima a ser solidarios para impulsar una cultura de paz entre pueblos y religiones

Pacquiao brilla a los 46 años, dos jueces le dan empate y Barrios retiene su título

7-1. Venezuela golea y queda como líder tras eliminar a Bolivia con un triplete de Altuve

1-5. Un Messi estelar orquesta la goleada del Inter Miami en Nueva York

El XIX Festival Mundial de Poesía fue un éxito en Mérida

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales