• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 9 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Falta de papel y escasez de efectivo: causas por las que 6 diarios regionales ajustaron su periodicidad

por Redacción Web
11/06/2018
Reading Time: 2 mins read
Cortesía

Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Agobiados por la falta de papel, la crisis económica que afecta la adquisición de materia prima y la escasez de efectivo, un total de seis periódicos del interior del país se vieron forzados cambiar su soporte y la regularidad de sus publicaciones, de acuerdo con un informe de Espacio Público


“Ya no solo se trata de disminuir sus páginas o el tiraje, algunos migraron por completo a la web, otros se convirtieron en semanarios y los que aún resisten, salen de lunes a viernes”, señaló la organización no gubernamental.

Resaltó que estos “reajustes” además de limitar el derecho a los venezolanos de recibir información libre, “estimulan la autocensura” y niegan la posibilidad de “conocer y denunciar lo que sucede en el ámbito local”. 

El grupo de rotativos que debieron modificar su periodicidad está integrado por: el Diario de los Andes, edición del estado Trujillo; Versión Final de Zulia; El Tiempo de Puerto La Cruz; Visión Apureña y  Última Hora del estado Portuguesa.

“Política de exhortos” de Conatel

Espacio Público también se pronunció sobre los procedimientos administrativos que emprendió la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) contra diversos medios en el mes de mayo. Afirmó que esta “política de exhortos” ha devenido en censura hacia la prensa nacional.

La ONG recordó el caso del portal de noticias El Nacional Web, el cual le fue abierto un proceso administrativo “por el presunto incumplimiento de la normativa establecida en la Ley de responsabilidad social en radio, televisión y medios electrónicos y la ilegítima ‘Ley’ contra el odio”.

Incluso el canal de noticias Globovisión recibió uno de estos “exhorto”, luegoque transmitiera una entrevista con el ex candidato presidencial, Alejandro Ratti, en la que presuntamente se “desconocen a las autoridades legítimamente constituidas”.

Lea también

Online Gaming despega: un mercado que crecerá 18,8 % CAGR hasta 2029 impulsado por la IA y los eSports

Online Gaming despega: un mercado que crecerá 18,8 % CAGR hasta 2029 impulsado por la IA y los eSports

08/08/2025
El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

29/07/2025
Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

23/07/2025
La economía creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro

La economía creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro

18/07/2025

Entre tanto, Espacio Público destacó que el pasado 15 de mayo efectivos Guardia Nacional (GN) agredieron a varios periodistas, cuando intentaban ingresar a la sede de la Asamblea Nacional para realizar la cobertura de la sesión ordinaria.

En lo que va de año se han registrados más de 600 agresiones a periodistas, además de 80 ataques a medios de comunicación en todo el país, según datos del Colegio Nacional de Periodistas (CNP).

Con Información: Caraota Digital

Tags: crisisEfecetivoFalta PapelPeriódicos
Siguiente
Richard Blanco: Ningún diputado debe asumir conductas individuales que no pasen por consenso

Richard Blanco: Ningún diputado debe asumir conductas individuales que no pasen por consenso

Publicidad

Última hora

El IUTIRLA celebra su 32º aniversario con una semana de eventos y exposiciones

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

El salario mínimo llega a un dólar por mes, según el cambio del BCV

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales