Falsifican certificados médicos para conducir vehículos en Boconó

Para la entrega de los falsos certificados médicos para conducir vehículos, los interesados deben cancelar entre 3 y 5 dólares. Las autoridades correspondientes abrieron una investigación al respecto.

- Certificados médicos “Chimbos” para conducir vehículos presentan detalles que autoridades investigan

 

Desde hace varios días a través de las redes sociales desde Boconó se está anunciando la aparición de una organización delictiva que quizá está en gestación y que ilegalmente está expidiendo falsos certificados médicos para conducir vehículos de dos, cuatro o más ruedas.

Por todos es conocido que oficialmente esta es una potestad del Viceministerio de Redes Colectivas y la Dirección de Programas de Salud, Comunidad y Vida Plena, organismo que gratuitamente se encarga de emitir el Certificado Médico de Salud Integral para conducir vehículos a motor.

 

Expedición es gratuita        

Hasta ahora se desconoce quién o quienes integran dicha organización delictiva, ya que quienes lo hacen, se han sabido manejar en algunos círculos de Boconó, donde precisamente está el caldo de cultivo para hacer su agosto.

Las autoridades hasta ahora han guardado hermetismo al respecto, aunque no es secreto que el otorgamiento del certificado médico  de salud integral para conducir vehículos es de expedición gratuita y solo se solicita como colaboración el equivalente al pago de una fotocopia. Teniendo conocimiento de lo que presuntamente está sucediendo y también saben que el cobro por la emisión de ilegales certificados oscila entre 3 y 5 dólares, lo que corrobora que se trata de delincuencia organizada que ha llegado al extremo de falsificar la firma del médico encargado de otorgar este documento en el ambulatorio de La Sabanita y  es a quien le falsificaron su firma, pero hasta ahora no ha declarado en torno al presunto delito que se está cometiendo.

Expedición del certificado médico es gratuita y solo es requerido el costo de una copia fotostática.

Irresponsabilidad

Nuevamente se pone de manifiesto que el que procura objetivos obviando parámetros legales, no mide sus irresponsables actos y se convierte en cómplice del delito. Así es como fraudulentamente optan por el certificado de conducir y se expone al igual que a los transeúntes, porque si lo que pretende es obviar los requisitos legales para tal fin, este ciudadano confronta impedimentos para manejar y al hacerlo, se constituye en una amenaza pública al estar frente al volante de un vehículo automotor.  

 

 

Héctor Rafael Briceño (CNP 14.130)

dlahectorb@gmail.com

 

 

Salir de la versión móvil