• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 19 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Falsa cadena de WhatsApp no tiene relación con decreto sobre Consejo de Ciberseguridad

Luis Carlos Díaz, ciberactivista, llama a ser responsables y no propagar información falsa que cause temor injustificado, haciendo referencia a la cadena que se viralizó, pues aseguraba que la nueva legislación iría contra los administradores de grupos de Telegram, Signal y WhatsApp. Asegura que este tipo de cadenas generan miedo y autocensura.

por Correo del Caroní
27/08/2024
Reading Time: 2 mins read
Luis Carlos Díaz. Cortesía Provea

Luis Carlos Díaz. Cortesía Provea

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

“Hay que hacer un llamado a combatir la desinformación, después que corriera nuevamente una cadena en WhatsApp que amenazaba a los coordinadores, a los administradores de grupos de WhatsApp, Telegram o Signal, como si fuesen los responsables de todos los contenidos que se emiten dentro de un grupo. Y esa cadena se creó falsamente el 31 de julio”, alertó.

Así comenzó la conversación con Luis Carlos Díaz, periodista y ciberactivista venezolano, conocedor de la materia quien resaltó que la cadena fue replicada entre el 21 y 22 de agosto, incorporando algunas informaciones manipuladas sobre la creación del Consejo Nacional de Ciberseguridad.

“El fin de este tipo de cadenas es que la gente tenga miedo. Que la gente se aterre, tenga ejercicios de autocensura o de convertirse en el policía de sus propios amigos”, afirmó. Ratificó que la información es falsa ya que el decreto publicado en Gaceta Oficial no señala que el Consejo Nacional de Ciberseguridad tenga poder sobre los contenidos de los grupos de chat, y no se debe caer en el juego del miedo y la autocensura.

Explicó que el Consejo Nacional de Ciberseguridad, primero no responde a una ley aún conocida, que tiene que ver con un consejo que va a ser un asesor del Estado para el tema de infraestructura tecnológica y la seguridad de esa infraestructura, por lo tanto, -acotó- no tiene que ver con lo que se comente dentro de un espacio de WhatsApp, pues son espacios privados protegidos por legislación internacional de libertad de expresión.

“Entonces hacerse eco de esto es hacerle juego al miedo, a la autocensura, a las velaciones y a un clima que no ayuda”, señaló. Dijo que puede entenderse que haya temores, pero también hay que ser responsables y llamar a “tenerle miedo a las cosas reales y justas, no a campañas infladas para que la gente se aterre”.

Afirmó que, en su momento el Consejo Nacional de Ciberseguridad -en la medida en la que empiece a hablar-, dirá cuáles son sus límites y de qué se va a encargar. “Pero tomar una cosa que acaba de aparecer en gaceta y ya con eso empezar a perseguir o culpar gente, lo califica como macabro. Es terrible y lamentablemente en Venezuela ocurre muy seguido”, comentó.

Lo cierto hasta el momento es que, en la Gaceta Oficial N° 42.939 del 12 de agosto, difundida por el Servicio Autónomo Imprenta Nacional y Gaceta Oficial (Saingo) el 19 de agosto, se publicó el Decreto N° 4.975, fechado 12 de agosto, mediante el cual “se crea el Consejo Nacional de Ciberseguridad, con carácter permanente, como órgano asesor y de consulta dependiente del presidente de la República Bolivariana de Venezuela en materia de la prevención de los usos delictivos de las tecnologías de comunicación e información, cuyo funcionamiento se regirá por lo previsto en el decreto”.

Lea también

Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

18/07/2025
Bukele confirma entrega de venezolanos encarcelados a cambio de presos políticos y 10 estadounidenses

Bukele confirma entrega de venezolanos encarcelados a cambio de presos políticos y 10 estadounidenses

18/07/2025
Madre Carmen Rendiles, santidad forjada en la obediencia y la fe

Madre Carmen Rendiles, santidad forjada en la obediencia y la fe

18/07/2025
La cantante Gloria Estefan encabezará el concierto del Día de la Hispanidad en Madrid

La cantante Gloria Estefan encabezará el concierto del Día de la Hispanidad en Madrid

18/07/2025

 

 

 

 

 

Tags: autocensuracadenas informativasciberterrorFake newsPeriodista Luis Carlos Díaz
Siguiente
María Corina Machado entre los finalistas al premio de derechos humanos del Consejo de Europa

María Corina Machado entre los finalistas al premio de derechos humanos del Consejo de Europa

Publicidad

Última hora

Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

Bukele confirma entrega de venezolanos encarcelados a cambio de presos políticos y 10 estadounidenses

Zona Educativa: Trujillo cierra el año académico 2024-2025 con crecimiento en la matrícula escolar

Madre Carmen Rendiles, santidad forjada en la obediencia y la fe

La cantante Gloria Estefan encabezará el concierto del Día de la Hispanidad en Madrid

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales