• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Falleció Trino Mora a los 81 años

Cantante y locutor, fue pionero en la música del rock en la década de los 60 y 70 tras grabar más de 40 discos y presentarse en países como Colombia, Perú, Chile y Canadá. En 1964 fundó su banda Los Duendes, y participó en varios programas de televisión y festivales. Tras padecer una enfermedad que tenía desde hace tiempo, murió este lunes en altas horas de la noche

por El Nacional
10/12/2024
Reading Time: 4 mins read
Dejó sus estudios de Economía y Psicología para dedicarse a la música y desde 1990 se presentaba en locales para recordar la música de los 60 y 70 | Foto Archivo

Dejó sus estudios de Economía y Psicología para dedicarse a la música y desde 1990 se presentaba en locales para recordar la música de los 60 y 70 | Foto Archivo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Dejó sus estudios de Economía y Psicología para dedicarse a la música y desde 1990 se presentaba en locales para recordar la música de los 60 y 70 | Foto Archivo

Falleció el cantante, locutor y pionero del rock en Venezuela Trino José Mora García a los 81 años de edad, en horas de la noche de este lunes 9 de diciembre. La noticia la dio a conocer su hermano Arturo Mora, quien hizo una publicación en sus redes sociales para despedirse del también compositor e intérprete caraqueño.

En la publicación se detalló que Trino Mora murió a altas horas de la noche tras padecer una enfermedad que le aquejaba desde hace varios años. “Se fue en paz. Dejas la energía, la irreverencia de actuar siempre de frente, de ser tú mismo y del don de ayudar sin preguntar”, escribió su hermano.

En las redes sociales varios conocidos, periodistas, músicos y otras personalidades del mundo del entretenimiento se despidieron del cantante que marcó la música venezolana en la década de los sesenta y ochenta. Nacido en Caracas el 27 de abril de 1943, Trino Mora estudió en Estados Unidos, donde aprendió a hablar en inglés. Volvió a Venezuela en 1964, año en el que fundó la reconocida banda Los Duendes.

“Lamentablemente Trino murió ayer avanzada la noches luego de una intensa lucha con su padecimiento y debo decir que se fue en paz y dejó su música como legado” me cuenta Arturo Mora, hermano de Trino Mora.

— Shirley Varnagy (@ShirleyVarnagy) December 10, 2024

 

Un año después, en 1965, la banda debutó en el programa de televisión El Club del Clan y dos años después lograron estrenar su primer LP, El sol no brillará nunca más. Para 1969, el intérprete ganó el Primer Festival de La Voz Juvenil de Venezuela, en Maracay, estado Aragua. Luego tuvo una destacada participación en el Festival Internacional de la Canción de Chiclayo, Perú, donde se llevó el cuarto puesto.

Trabajó con el productor argentino Ricardo Peña y apareció en programas reconocidos como Súper Sábado Sensacional y La guerra de los sexos.

 

Lea también

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

12/05/2025
Ecuador inicia exigencia de vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros de países vecinos

Ecuador inicia exigencia de vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros de países vecinos

12/05/2025
Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

12/05/2025
El certamen de Miss Universo Nicaragua se operará desde Miami

El certamen de Miss Universo Nicaragua se operará desde Miami

12/05/2025

Murió Trino Mora, cantautor venezolano (Caracas, 1946), quien estudió en la Escuela Militar de Fort Lauderdale, y al volver creó la banda Los Duendes. «Quería ser como Marlon Brando, vestirme como James Dean y cantar como Elvis Presley», me dijo hace años. Fue más: fue él mismo pic.twitter.com/kHlA7syuW3

— Simon Villamizar (@SimonBestia) December 10, 2024

 

Trino Mora, una leyenda y un pionero

Cuando era joven, Trino Mora comenzó a cantar en Estados Unidos, país donde cursaba estudios en la Academia Militar de Florida. Ingresó a la universidad para cursar estudios de Economía, los cuales dejó para regresar a Venezuela en 1964.

Falleció el cantautor venezolano Trino Mora.

Pionero del rock ? y eterno rebelde, que su viaje a la eternidad siga siendo musical ? pic.twitter.com/fxoiG0Zq5i

— Luis Olavarrieta (@LuisOlavarrieta) December 10, 2024

 

En 1965, mientras debutaba con su banda, también inició sus estudios de Psicología en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), que también abandonó por la música. Luego, en 1968, participó en las Experiencias Psicotomiméticas y en el Festival del Nuevo Circo de Caracas. También estuvo en el Festival Impulso de Nuevos Valores Venezolanos. En 1972 acudió al Festival de la Canción Pop en Cumaná, estado Sucre.

Trabajó con Rudy Márquez produciendo espectáculos en vivo. En 1973 participó en el V Festival de La Voz de Oro y en el IX Festival Venezolano de la Canción en Caracas. Estuvo también en el Festival del Coco en Barranquilla, Colombia. En 1974 trabajó como Disc-Jockey para Radio Oriente y participó como cantante y actor en la película La Imagen.

Mora se convirtió en el primer cantante en el mundo en ofrecer una misa-rock en homenaje a su ídolo Elvis Presley, en la Capilla de Cumbres de Curumo, en Caracas.

Desde 1988 cantaba en locales nocturnos recordando la música de los años 60 y 70. Se presentó en países como  Colombia, Perú, Canadá y Puerto Rico, alternando con Joan Manuel Serrat, Las Supremas, Donna Summer y con el grupo Blood, Sweat & Tears. Recibió numerosos premios, tanto nacionales como internacionales, y grabó más de 40 LPs por los que obtuvo varios Discos de Oro. En 1990 regresó, después de casi cinco años sin grabar discos, con el LP Volvamos a empezar, con un toque de la música de los años 60 y 70 y la tecnología de los 90.

El Nacional 

 

 

 

.

Tags: CantanteEntretenimientoTrino Mora
Siguiente
Guerreros de Boconó sigue representando al estado en competencias nacionales

Guerreros de Boconó sigue representando al estado en competencias nacionales

Publicidad

Última hora

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

Claro y Raspao | HABEMUS PAPAM | Por: Conrado Pérez

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales