• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 3 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Falleció Ariadna Pinto, ex presa política acusada de terrorista por líder de la UBCH

por El Nacional
12/05/2025
Reading Time: 2 mins read
Ariadna Pinto fue detenida el 1 de agosto de 2024. Foto: Comité por la Libertad de los Presos Políticos vía X.com

Ariadna Pinto fue detenida el 1 de agosto de 2024. Foto: Comité por la Libertad de los Presos Políticos vía X.com

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La ONG venezolana Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clipp) aseguró en un mensaje en X que la joven de 20 años de edad y que padecía de diabetes e hipertensión arterial, entró en una espiral de deterioro mientras estuvo detenida, entre agosto y diciembre pasado


 

Ariadna Pinto, una joven de 20 años de edad que había sido detenida y acusada de supuesto terrorismo en el contexto de las protestas tras las presidenciales de julio de 2024 en Tinaquillo, estado Cojedes, falleció este sábado 10 de mayo. 

La ONG venezolana Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clipp) aseguró en un mensaje en X que Pinto, que padecía de diabetes e hipertensión arterial, entró en una espiral de deterioro mientras estuvo detenida, entre agosto y diciembre pasado.

Según el Clipp, la joven murió el sábado «tras meses de sufrimiento causado por una detención injusta, el colapso del sistema de salud y el abandono institucional», una «tragedia que revela el costo humano de la criminalización de la protesta en Venezuela».

El comité señaló que «el encierro y la ansiedad provocada por su situación agudizaron su diabetes tipo 1 y comenzó a presentar retención de líquidos, convulsiones frecuentes y descompensaciones severas».

 

«Pinto murió por la indiferencia de un sistema que persigue»

Ariadna Pinto fue detenida el 1 de agosto después de que una integrante de la Unidad de Batalla Electoral Bolívar Chávez (UBCH) la denunciara por “terrorismo” e “incitación al odio”, sin que hubiese fundamentos.

Lea también

Ministerio de Educación comienza debate sobre el «impacto» de las tareas escolares

Ministerio de Educación comienza debate sobre el «impacto» de las tareas escolares

02/10/2025
La oposición critica celebración de la Navidad en El Helicoide

La oposición critica celebración de la Navidad en El Helicoide

02/10/2025
Alertan que más de 400.000 venezolanos están en un limbo migratorio en Colombia

Alertan que más de 400.000 venezolanos están en un limbo migratorio en Colombia

02/10/2025
El Programa Mundial de Alimentos advierte de que Haití está al límite

El Programa Mundial de Alimentos advierte de que Haití está al límite

02/10/2025

El día 12 de ese mes, Pinto fue hospitalizada por una hiperglucemia grave en un centro de salud público, pero luego fue devuelta al lugar de detención.

En septiembre, fue nuevamente ingresada de emergencia por complicaciones severas y con una «condición general crítica», prosiguió el Clipp. Allí, permaneció hasta su excarcelación el 7 de diciembre.

La ONG denunció que durante esos meses, estuvo bajo custodia del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, y «esposada, en condiciones humillantes y con total indiferencia estatal».

«Durante ese tiempo, su madre cubrió todos los gastos médicos gracias a la solidaridad de familiares y amigos. Su liberación fue el resultado de una intensa presión pública, impulsada por su madre y organizaciones defensoras de derechos humanos. Pero ya su cuerpo mostraba signos de agotamiento», afirmó.

La ONG indicó que, posteriormente, Pinto estuvo hospitalizada en dos ocasiones, la última desde el 27 de abril pasado hasta el 10 de mayo, cuando falleció.
«Ariadna no murió solo por una complicación médica.  Murió por la indiferencia de un sistema que persigue, encarcela y abandona. Su historia no puede repetirse. Es símbolo del sufrimiento que enfrentan los presos políticos enfermos en Venezuela, víctimas del abandono institucional, privados de atención y sometidos al deterioro físico y psicológico», expresó el comité.

El Nacional
Tags: Ariadna PintoLíder UBCH
Siguiente
Comienzan a pagar Bono contra la Guerra Económica a los pensionados

Inició la entrega de bonos sociales con nuevos montos en Plataforma Patria

Publicidad

Última hora

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Cartas | Para leer he leído una Taza de café con Mario Briceño Iragorry (V) | Por: Juancho José Barreto González

ANDRÉ MALRAUX Y SU OBRA: ´LA CONDICIÓN HUMANA´ | Por: Ernesto Rodríguez

“Henry´s Chocolatier” representará a Trujillo en el IV Congreso Nacional del Cacao

Trujillo “se alza con el campeonato masculino” de bolas criollas en La Cejita

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales