• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Falla de borde en la vía Agua Viva tramo Pereza – San Miguel “cada vez está peor”

por Douglas Abreu
21/07/2021
Reading Time: 2 mins read
Se observa la falla de borde que amenaza con colapsar totalmente la carretera (Fotos cortesía Motatán en 7 días)

Se observa la falla de borde que amenaza con colapsar totalmente la carretera (Fotos cortesía Motatán en 7 días)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Douglas Abreu/DLA.- La carretera Motatán – Agua Viva es la principal vía que comunica a la región trujillana con los estados Zulia, Táchira y Mérida,  y viceversa, de allí, que su infraestructura debe integralmente mantenerse en perfectas condiciones y no en el progresivo estado de abandono por la falta de mantenimiento correctivo y preventivo por parte de los organismos competentes tanto nacional como regional y municipal.

Para muestra, la peligrosa falla de borde localizada en esta carretera panamericana en el tramo Peraza – San Miguel, parroquia Jalisco del municipio Motatán, la cual a medida que pasa los días “esta cada vez peor”, ya colapsó la cuneta, el hombrillo y buena parte del pavimento que de continuar avanzando su deterioro el colapso total sería inevitable, y por ende, la interrupción del transito vehicular.

 

Conductores y pobladores alzan su voz de protesta

Los conductores particulares y trasportistas de todo tipo, especialmente, del transporte publico y carga pesada, que diariamente transitan por dicha vía, han planteado este problema en innumerables ocasiones a través de las redes sociales y medios de comunicación social; recientemente la comunidad de San Miguel decidió levantar su voz de protesta y están solicitando la reparación urgente de esta falla de borde

Es por ello, que no se cansaran de reiterar el llamado de atención y reclamo a los organismos gubernamentales responsables, ministerio de Transporte, de Obras Publicas, gobernación a través de la empresa Emastru, alcaldía de Motatán, ya que debería darles pena por las condiciones deplorables de la vía y se repita la historia de tener que desviar el transito automotor por la vía Sabana Mendoza – Betijoque – Valera, y pensar que allí funciona el peaje de Peraza, que tristeza.

Tramo Peraza – San Miguel, vía a Agua Viva que comunica a Trujillo con el Zulia, Táchira y Mérida

¿Dónde están oficialistas y opositores?

Asimismo, los pobladores y conductores que transitan esta importante vía que conecta a la zona panamericana con el occidente y los andes del país, se preguntan ¿dónde están los actores políticos del oficialismo que están a aspirando a cargos de representación popular.

Lea también

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

16/05/2025
Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

16/05/2025
Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

16/05/2025
Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

16/05/2025

De manera, muy especial, a los precandidatos a la gobernación del Psuv, y en particular, Hugo Cabezas y  Hugbel Roa, para que busquen una solución, porque ellos también son responsables de las carencias y progresivo deterioro de los servicios públicos, como el sistema vial, que se encuentra abandonado y este tramo vial Jalisco – San Miguel es prueba irrefutable.

Pero también se preguntan por los actores políticos opositores que también están aspirando, a quienes los habitantes acusan “que solo aparecen cuando hay elecciones” e insisten en recordarles “donde han estado todo este tiempo de penurias vivido por el pueblo”.  Para los conductores y pobladores  son tan responsables los oficialistas por su corresponsabilidad por esta tragedia como los opositores que han dejado solo al pueblo en sus reclamos.

@douglasabreub

 

Tags: Motatánproblemas de vialidadTrujillo
Siguiente
Residentes de la Hoyada continúan su reclamo para exigir agua a Hidroandes

Residentes de la Hoyada continúan su reclamo para exigir agua a Hidroandes

Publicidad

Última hora

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Barcelona se lanza a la calle para festejar el triplete del Barça

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales