• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 10 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

F.A.N. II | Por: Eduardo Fernández

por Eduardo Fernández
28/04/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La semana pasada iniciamos un comentario acerca de una Institución clave en la estructura democrática del estado venezolano, la Fuerza Armada Nacional.

Además de lo dicho en el artículo anterior, debe hacerse un esfuerzo para incorporar valiosos y capaces profesionales militares para darle fortaleza al ejercicio del mando, la planificación y la educación militar.

Debe comenzar a prepararse una reforma a la ley Orgánica de la Fuerza Armada para erradicar definitivamente la política partidista e inculcar el deber con la patria, con la moral y con el cumplimiento estricto de la Constitución y las leyes.

Es necesario atender con urgencia el restablecimiento de la Seguridad Social para los integrantes de la Fuerza Armada, en cumplimiento del convenio que establece el Estado con cada ciudadano que ingresa a formar parte de la institución militar.

La Democracia venezolana requiere contar con una Fuerza Armada de un tamaño proporcionado a sus necesidades, con una moral bien alta, bien equipada, bien formada, bien remunerada y cubierta por un moderno sistema de seguridad social.

Una tarea fundamental del próximo gobierno será la de evaluar y reestructurar el sistema educativo de la Fuerza Armada.

La responsabilidad del buen funcionamiento del sistema educativo para asegurar el óptimo nivel de educación de los cuadros militares al servicio de la República debe estar asignada a cada comando de componente. A excepción de los institutos que capaciten conjuntamente a los integrantes de los cuatro componentes, los cuales estarán bajo la conducción del Ministerio de la Defensa.

Lea también

EL DÍA DE BOLÍVAR, 24 DE JULIO |  Por: Alí Medina Machado

EL DÍA DE BOLÍVAR, 24 DE JULIO | Por: Alí Medina Machado

09/08/2025
GENTE DE MI TIERRA |  JOSÉ LÓPEZ, el destino lo  llevó a Carvajal | Por: Jorge Juárez Ruiz

GENTE DE MI TIERRA |  JOSÉ LÓPEZ, el destino lo  llevó a Carvajal | Por: Jorge Juárez Ruiz

09/08/2025
ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS | ENCAUZAR LA POESÍA QUE SOMOS Y NO EL PODER QUE BUSCAMOS

09/08/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | Todo lo que usted necesita, no necesariamente lo que usted pide

09/08/2025

Este sistema debe restablecer la meritocracia para alcanzar nuevos grados y posiciones en el ejercicio profesional.

Invito a pensar en una reestructuración de la Fuerza Armada que contemple unidades más pequeñas, bien entrenadas y capacitadas, con su dotación de armamentos y equipos adecuados para el cumplimiento de su misión.

Elevar los conocimientos ciudadanos, la moral y el auto estima de todos los integrantes de la Fuerza Armada y recuperar el respeto y el aprecio de todos los venezolanos hacia nuestra institución armada.

Desde luego, habrá que hacer un exhaustivo inventario y evaluación de los armamentos, equipos e instalaciones para determinar su operatividad u obsolescencia.

Y, finalmente, restablecer la doctrina operativa del Mundo Occidental al cual pertenecemos y cuyos valores y principios compartimos.

Seguiremos conversando.

Eduardo Fernández

 


@EFernandezVE

Twitter: @ifedecve

 

 

 

 

 

Siguiente
¿ES ECOLÓGICO EL CULTIVO DEL CAFETO? | Por: Toribio Azuaje

Desde el conuco | Por favor, esa no es música campesina | Por: Toribio Azuaje

Publicidad

Última hora

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Raúl Leoni – Rafael Caldera) / Por: Héctor Díaz

Los Orígenes de La Puerta / Por Oswaldo Manrique 

Dr Ramón Sánchez: «Es falso que los problemas cardíacos aparezcan solo en las personas de la tercera edad»

Abrahán Peña | Por: Luis Huz Ojeda

Estados Unidos y Venezuela, 25 años de infinitos desencuentros

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales