• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Extraer, movilizar y comercializar musgo, piñuelas y censen es un delito

por Karley Durán
02/12/2017
Reading Time: 3 mins read
Directivos de las instituciones solicitan los decretos impresos para poder socializarlos con los estudiantes. Fotos: Karley Durán

Directivos de las instituciones solicitan los decretos impresos para poder socializarlos con los estudiantes. Fotos: Karley Durán

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Tal parece que el pueblo de Boconó está consciente de que extraer, movilizar y comercializar musgo está prohibido, pero escasamente hay personas, maestros y organismos de seguridad que saben también lo son las bromelias (piñuelas), barba de palo (censen), líquenes, helechos arborescentes, frailejones y orquídeas; que se encuentren en los ecosistemas boscosos de Los Andes venezolanos.

Es un delito

Incurrir en cualquiera de estas prácticas es un delito. Tanto el decreto municipal N° 12 como el N° 52 emanado por el Ministerio del Ambiente enfatizan que el incumplimiento de las normas previstas acarrearán sanciones de conformidad con las leyes que rigen la materia.

En el caso de Boconó, el decreto es muy explícito. Las autoridades ambientales,  Guardia Nacional Bolivariana, Prefectura, Fapet, PM, Cuerpo de Bomberos y Protección Civil deben conocer y hacer cumplir las leyes, ejecutar medidas preventivas y estimar acciones disuasivas que salvaguarden el patrimonio ambiental del municipio.Vigilar y controlar con énfasis en aquellos lugares donde los musgos alcanzan su máximo desarrollo y puedan ser objeto de mayor extracción, así como alcabalas, mercados, establecimientos públicos y vehículos particulares.

Falta difusión de los decretos

Sin embargo, en un recorrido por escuelasse corroboró que los pesebres fueron realizados con censen en mayor cantidad, pero también con piñuelas y musgo. El argumento de las maestras es que los padres no contribuyen a la cultura del tema y por el contrario ayudan a los pequeños a extraerlos; mientras en colegios y liceos aseguran no tener impreso ni digital los decretos, al igual que los organismos de seguridad.

La falta de los documentos no impide que los funcionarios hagan su trabajo de patrullaje, de hecho desde la parroquia Mosquey y Árbol Redondo se han reportadoextracción y comercialización de musgo, pero cuando llegan al lugar ya no está ningún responsable.

Lea también

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

17/05/2025
São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

17/05/2025
Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

17/05/2025
La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

17/05/2025

Para el profesor, director y fundador del Colegio Nuestra Señora de la Coromoto, Elio León Araujo, hace falta más difusión de los decretos, campañas y fiscalizaciones. “No basta con el pensamiento, es necesario la acción y la sanción; aplicar los leyes, porque antes de llegar a Siquisay en la troncal 007, hay ventas de animalitos hechos con musgo”, asegura.


Esto dicen los guardianes de musguito

Si cuidamos los musgos que están en los bosques montanos de Los Andes habrá agua pura y cristalina en los manantiales, árboles frondosos nos brindarán sombra, alimento y aire puro. Suelos firmes, ricos en humus, garantizarán terrenos estables… Por favor, no vendas musgo, no lo compres. Este año no violentes la madre naturaleza… es más lindo adornar al Niño Jesús con flores y almácigos. ¡Corre la voz!


Testimonios

Jéssica Ramírez, docente de la escuela Monseñor Jáuregui: “Con la ayuda de los obreros y colaboración de los niños realizamos el pesebre. Se utilizó papel de reciclaje, censen, piñuelas y musgo porque los niños trajeron de sus casas, pese a que ellos saben que está prohibido. Falta es que los padres sean mas conscientes”.

Elio León Araujo, director del Colegio Coromoto: “Aquí en la institución no tenemos los decretos ni hemos sido visitados por las autoridades competentes con la finalidad de concientizar al alumnado y todo el personal coromotano. No hay jornadas de difusión de estos decretos”.

Ireina Zarate, directora de la escuela América Fernández de Leoni: “Siempre planificamos la navidad, todo el personal trabajamos en la fachada y el pesebre, al cual se le colocó censen porque lo extrajimos del Araguaney para darle mantenimiento, porque el censen es una planta parásito”.

Tags: Árbol RedondoComercializarDelitoEcocidio AmbientalExtraerMosqueyMovilizarMusgoPpiñuelasTrujillo
Siguiente

Suerte

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales