• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Expresidentes condenan señalamientos de la Fiscalía venezolana contra María Corina Machado

por Agencia EFE
30/07/2024
Reading Time: 3 mins read
La líder opositora venezolana María Corina Machado (i) abraza al candidato a la presidencia de Venezuela Edmundo González Urrutia en una manifestación de apoyo en Caracas (Venezuela).EFE/ Ronald Peña R.

La líder opositora venezolana María Corina Machado (i) abraza al candidato a la presidencia de Venezuela Edmundo González Urrutia en una manifestación de apoyo en Caracas (Venezuela).EFE/ Ronald Peña R.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Miami, 30 jul (EFE).- Los exjefes de Estado y de Gobierno participantes de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (Idea) condenaron este martes los señalamientos por parte de la Fiscalía venezolana contra la líder opositora María Corina Machado, al tiempo que hacen responsable al «régimen» de Nicolas Maduro de «la libertad, vida e integridad personal» de la antichavista.

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, dijo este lunes que investigará un supuesto plan para adulterar los resultados de las elecciones celebradas el domingo y responsabilizó a la líder opositora.

En la declaración, IDEA carga contra la apertura de investigación contra Machado, que alcanza también a Edmundo González Urrutia, el candidato presidencial de la oposición mayoritaria, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), quien derrotó a Maduro con el 73 % de los votos escrutados, según los datos que maneja la oposición venezolana.

Corina Machado indicó que la PUD tiene en su poder el 73 % de las actas emitidas en las presidenciales, que dan -aseguró- la victoria a González Urrutia con una diferencia «apabullante» (por entre 20 y 35 puntos de ventaja) en los comicios, aun cuando el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó como ganador al presidente Nicolás Maduro.

En ese sentido, Saab dijo que hubo una “agresión al sistema eléctrico y un ataque informático contra el sistema de transmisión de datos del Consejo Nacional Electoral (CNE)”, lo que atrasó la lectura del boletín final.

«Nos resulta inadmisible la judicialización de la líder fundamental Corina Machado, quien apoya al candidato González Urrutia, por pedido del presidente del Consejo Nacional Electoral en actuación concertada con el fiscal general de la República (venezolana)», denuncia IDEA, que exige que el Poder Electoral haga entrega de las actas que respaldan los resultados electorales que anunció el pasado domingo.

Lea también

Venezuela despliega más de 180.000 funcionarios de seguridad de cara a la Semana Santa

Venezuela dice que el Esequibo estará en «buenas manos» tras las elecciones del 25 de mayo

09/05/2025
Venezuela recibe a 168 migrantes deportados por el Gobierno de Trump en un avión de EE.UU.

Venezuela recibe a 168 migrantes deportados por el Gobierno de Trump en un avión de EE.UU.

09/05/2025
El Gobierno argentino actualiza el salario mínimo con un alza menor a la de la inflación

El Gobierno argentino actualiza el salario mínimo con un alza menor a la de la inflación

09/05/2025
Yandel lanzará el 6 de junio un disco de artistas emergentes del movimiento urbano

Yandel lanzará el 6 de junio un disco de artistas emergentes del movimiento urbano

09/05/2025

Advierte también que el «régimen» de Maduro ha impuesto una «criminalización de la política» que busca obstaculizar la «defensa que de la soberanía popular expresada en las urnas hacen González y Machado».

Un comportamiento que, además, «abona de modo muy negativo la credibilidad de los resultados electorales presentados por el Poder Electoral».

Los veintisiete exjefes de Estado y de Gobierno firmantes de la declaración hacen también responsable al régimen de Maduro de «la persecución y represión por militares y policías contra el pueblo venezolano que tenga lugar mientras este se manifiesta democráticamente en defensa de sus votos».

Al menos seis personas murieron y centenares resultaron heridas en Venezuela en las protestas desatadas en las últimas horas en rechazo a los resultados oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE) que proclamó a Maduro como presidente reelecto,

IDEA aplaude la iniciativa de los Gobiernos de Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos de América, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay de «someter a la consideración del Consejo Permanente de la OEA para evaluar la situación electoral de Venezuela».

Además, insta a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a que adopte las medidas cautelares necesarias contra el régimen de Maduro para «protección de sus señaladas víctimas».

La declaración fue firmada por los expresidentes de Costa Rica Óscar Arias, Rafael Ángel Calderón, José María Figueres, Miguel Ángel Rodríguez y Luis Guillermo Solís; de España Jose María Aznar y Mariano Rajoy; de México Vicente Fox; de Colombia Iván Duque, Andrés Pastrana y Álvaro Uribe, y de Argentina Mauricio Macri.

También la suscriben los exmandatarios Mario Abdo Benítez, Federico Franco y Juan Carlos Wasmosy (Paraguay); Nicolás Ardito, Mireya Moscoso y Ernesto Pérez Valladares (Panamá); Alfredo Cristiani (El Salvador); Eduardo Frei (Chile); Osvaldo Hurtado, Guillermo Lasso, Jamil Mahuad y Lenin Moreno (Ecuador); Hipólito Mejía (República Dominicana); y Carlos Mesa y Jorge Tuto Quiroga (Bolivia).

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Ministerio PúblicoPolíticaresultados elecciones 2024
Siguiente
El chavismo invita a la oposición a la campaña electoral por la zona en disputa con Guyana

"Los vamos a joder", amenaza Diosdado Cabello a los líderes de la oposición mayoritaria

Publicidad

Última hora

Continúan Jornadas Sociales a favor del colectivo en Alcaldía de Sucre

Venezuela dice que el Esequibo estará en «buenas manos» tras las elecciones del 25 de mayo

Trujillo | Labriegos de La Ceiba a punto de perder sus cosechas por crecidas de ríos y quebradas de la zona

Venezuela recibe a 168 migrantes deportados por el Gobierno de Trump en un avión de EE.UU.

Valencia-Getafe, desde la permanencia al sueño de Europa

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales