• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 20 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Expresidente francés enfrenta segundo día de interrogatorio por presunta corrupción

por Redacción Web
21/03/2018
Reading Time: 1 mins read
Cortesía

Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El expresidente francés Nicolas Sarkozy enfrenta este miércoles un segundo día de interrogatorio por una investigación de acusaciones de que su campaña electoral de 2007 recibió fondos del difunto líder libio Muammar Gaddafi.

Sarkozy, presidente desde 2007 a 2012, fue visto por un fotógrafo de Reuters saliendo de su casa en París con su abogado en un automóvil, luego ingresando a las oficinas de los investigadores que lo pusieron bajo custodia y comenzando el interrogatorio el martes.

El inicio del segundo día de interrogatorio fue confirmado por una segunda fuente cercana a la investigación, que dijo que la sesión comenzó a las 08:00 hora loca.

Ni Sarkozy ni sus abogados han comentado públicamente sobre el último desarrollo en una investigación que comenzó hace cinco años. Pero el exmandatario de 63 años ha calificado en el pasado esas acusaciones como «grotescas» y una «manipulación».

La pesquisa judicial comenzó en 2013 después de que la página web de noticias francesa Mediapart publicó afirmaciones de un empresario franco-libanés, Ziad Takieddine, que indicaban que había transferido 5 millones de euros (6 millones de dólares) del exjefe de inteligencia de Gaddafi, Abdullah Senussi, al jefe de campaña de Sarkozy.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025
Tags: CorrupciónFranciaInvestigaciónNicolas Sarkozy
Siguiente
Racionan electricidad de 9 a 15 horas interdiarias en Táchira

Racionan electricidad de 9 a 15 horas interdiarias en Táchira

Publicidad

Última hora

Suspenden clases en Boconó por toma del Plan República de cara a las elecciones del 25 de mayo

122 muertos en accidentes de tránsito en Venezuela durante abril

Se desploma casa colonial en el centro de Boconó 

Exitosa jornada de prevención y control de dengue cumplió Fundasalud en Parroquia Tres de Febrero

Asesinan a secretaria particular de Jefa de Gobierno de la Ciudad de México

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales