• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 24 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Exponen maderos que fueron columnas de la casa natal del Dr. José Gregorio Hernández en Isnotú

por Redacción Web
06/04/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

( Prensa Comisión Diocesana de Trujillo) En el pueblo de Isnotú siguen animados con los preparativos para la beatificación de su paisano. En esta ocasión fueron recibidos y revisados por un grupo de testigos, tres “troncos” de madera que habían sido encontrados en años anteriores durante las excavaciones realizadas en el sitio que fue la casa natal del Dr. José Gregorio Hernández Cisneros.

El presbítero Magdaleno Álvarez dio a conocer la noticia. Recalcó el sacerdote que algunos vecinos de Isnotú pusieron a disposición del santuario los maderos que durante varios años habían permanecido bajo su custodia.

De inmediato se buscaron testimonios de las personas que podían dar fe de este hallazgo y, luego de una revisión individual, se concretó una reunión de varios hijos del pueblo que habían trabajado durante los trabajos de remodelación o habían visto anteriormente la madera; en esta ocasión fueron siete personas quienes verificaron que efectivamente se trataba de los maderos encontrados en aquella época. La reunión se efectuó en el santuario el pasado viernes 02 de abril en horas de la mañana.

 

 

Explicó el presbítero que estos tres horcones de árbol maderable conocido como vero (vera, o bulnesia arborea) forman parte de un lote que se encontró durante las excavaciones que se realizaron en el sitio donde estaba la casa natal del Dr. José Gregorio Hernández, mientras se hacía la remodelación del patio y plaza del santuario. Los testigos habían sido obreros en aquella ocasión o personas del pueblo que tuvieron conocimiento de los mismos. Los horcones servían de base a una de las dos casas que componía la residencia de los Hernández Cisneros y tienen las siguientes medidas de altura: 1, 40 metros; 2 metros y 1, 94 metros.

Estas piezas se encuentran en regular estado, dos de ellos con perforación en el interior pero con la corteza entera, pese a su antigüedad y el estar enterrados y luego expuestos en la intemperie durante ocho años desde su extracción hasta la fecha del presente reconocimiento.

Como testigos por parte de la parroquia eclesiástica estuvieron Mons. Jorge Luis Villasmil Torres, hijo de Isnotú quien residió en dicha casa natal del Dr. Hernández por varios años durante su infancia y el presbítero José Magdaleno Álvarez Briceño, Rector del Santuario y párroco de Isnotú. Ambos firmaron el acta de recepción de los testimonios.

 

Lea también

EE.UU. designa al Cartel de los Soles como grupo terrorista

EE.UU. designa al Cartel de los Soles como grupo terrorista

24/11/2025
Familiares de Guanipa exigen su liberación tras seis meses detenido

Familiares de Guanipa exigen su liberación tras seis meses detenido

24/11/2025
Disidencias de las FARC han infiltrado la seguridad del Estado colombiano, revela informe

Disidencias de las FARC han infiltrado la seguridad del Estado colombiano, revela informe

24/11/2025
La vacuna del virus del papiloma humano previene el cáncer de cuello de útero y es segura

La vacuna del virus del papiloma humano previene el cáncer de cuello de útero y es segura

24/11/2025

 

“Este lote de maderos entran a formar parte del patrimonio del santuario y serán expuestos a los visitantes como reliquias relacionadas con el nuevo beato. Con el apoyo y acompañamiento de un buen grupo de hijos del Isnotú, esperamos seguir sumando elementos que se puedan encontrar en el poblado y también vamos recopilando la historia local, escrita u oral, para enriquecer aún más el bello patrimonio histórico local” dijo el padre Álvarez

Finalmente el sacerdote explicó que estos actos entran a formar parte de la amplia programación que la Diócesis de Trujillo está llevando a cabo en el marco de la beatificación del Dr. José Gregorio Hernández.

Tags: Dr. José Gregorio HernándezIsnotúTrujillo
Siguiente
Denuncian condiciones insalubres del área de Politrauma del HUPEC

Denuncian condiciones insalubres del área de Politrauma del HUPEC

Publicidad

Última hora

Aclaran situación de la autoclave del hospital Rafael Rangel 

Producción con propósito: desarrollan sistemas agroforestales con café diferenciado como herramienta para proteger el hábitat del oso andino

EE.UU. designa al Cartel de los Soles como grupo terrorista

Valera | San Luis votó por sus proyectos en la Cuarta Consulta Popular 2025

Boconó triunfa en el Festival Nacional de Teatro

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales