• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 8 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Expiró licencia que le permitía a Chevron realizar operaciones con Pdvsa: ¿qué sucederá?

La compañía estadounidense, que mantenía sus funciones a través de empresas mixtas con Pdvsa, representaba aproximadamente 20% de la producción petrolera del país. El régimen de Nicolás Maduro anunció planes para continuar la producción y exportación de crudo en los proyectos que previamente se habían gestionado

por El Nacional
27/05/2025
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

La licencia que permitía a Chevron operar en Venezuela expiró este martes 27 de mayo tras la decisión del gobierno de Donald Trump de no renovarla. Esta medida marca el fin de la autorización que, desde 2022, permitía a la petrolera estadounidense mantener operaciones limitadas con la estatal venezolana Pdvsa bajo la Licencia General 41.

El 4 de marzo, la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió la Licencia General 41A, que ordenaba a Chevron cesar sus operaciones en Venezuela antes del 3 de abril de 2025. Aunque se le otorgó una prórroga, el secretario estadounidense de Estado Marco Rubio finalmente confirmó el fin de la licencia.

La aclaratoria la hizo el funcionario estadounidense después de que el Miami Herald anunció que la administración republicana estaría negociando con Maduro una extensión de la licencia a cambio de que Venezuela acepte el regreso de miles de migrantes que se quedarían sin el beneficio del TPS.

¿Qué sucederá tras el fin de la licencia a Chevron en Venezuela?

Chevron, que operaba en Venezuela a través de empresas mixtas con Pdvsa, representaba aproximadamente 20% de la producción petrolera del país.

La finalización de la licencia implica que debe cesar todas las actividades relacionadas con la extracción y exportación de petróleo. Sin embargo, se le permitiría realizar tareas mínimas de mantenimiento para preservar sus activos en el país .

Frente a esto, el régimen de Nicolás Maduro anunció planes para continuar la producción y exportación de petróleo en los proyectos previamente gestionados junto a Chevron, como Petropiar.

Lea también

Los muertos por las inundaciones en Texas ascienden a 109

Los muertos por las inundaciones en Texas ascienden a 109

08/07/2025
María Gabriela de Faría brilla en la premiere de Superman: Legacy

María Gabriela de Faría brilla en la premiere de Superman: Legacy

08/07/2025
Activan planes de contingencia en Barinas tras intensas lluvias que no se veían desde 1996

Activan planes de contingencia en Barinas tras intensas lluvias que no se veían desde 1996

08/07/2025
Trump asegura que no «concederá prórrogas» más allá del 1 de agosto para aplicar aranceles

Trump asegura que no «concederá prórrogas» más allá del 1 de agosto para aplicar aranceles

08/07/2025

La estatal venezolana planea mantener una producción de entre 105.000 y 138.000 barriles diarios de crudo pesado Hamaca, redirigiendo parte de esta producción a refinerías nacionales y exportando el resto a mercados distintos a Estados Unidos.

Para compensar la falta de diluyentes necesarios en el proceso, Pdvsa recurrirá al reciclaje de nafta importada y al suministro desde su complejo refinador de Paraguaná, según la información señalada por Hydrocarbon Processing.

La salida de Chevron representa un golpe significativo para la economía venezolana, que ya enfrenta una inflación anual de 136% y una contracción económica proyectada de 3.5% para 2025, según el Observatorio Venezolano de Finanzas.

La pérdida de inversiones y tecnología asociadas a Chevron podría reducir la producción petrolera en un 25% y disminuir los ingresos 30%, exacerbando la crisis económica del país.

También , en respuesta a la expiración de la licencia, el gobierno de Trump ha impuesto un arancel de 25% a los países que importen petróleo venezolano, buscando limitar aún más los ingresos del régimen de Maduro.

 

 

 

 

 

.

Tags: ChevronDestacadoPDVSAPetróleo
Siguiente
Sacerdote merideño designado por el papa León XIV como nuevo obispo para la Diócesis de San Carlos

Sacerdote merideño designado por el papa León XIV como nuevo obispo para la Diócesis de San Carlos

Publicidad

Última hora

Los muertos por las inundaciones en Texas ascienden a 109

Aumentan precios de hortalizas y verduras en Boconó

TRUJILLO | Vecinos denuncian proliferación de moscas y gusanos por acumulación de basura en Las Acacias

María Gabriela de Faría brilla en la premiere de Superman: Legacy

Activan planes de contingencia en Barinas tras intensas lluvias que no se veían desde 1996

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales