• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 8 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Expertos en educación llaman en Medellín a la acción para transformar el aprendizaje

por Agencia EFE
24/05/2023
Reading Time: 3 mins read
La rectora de la Universidad EAFIT, Claudia Restrepo (i), el estudiante del colegio San José de Las Vegas Martín Ramírez Pachón (2-i), el CEO, Foundación Jacobs, Fabio Segura (c), la fundadora y directora, Fundación Escuela Nueva, Vicky Colbert (2-d) y el viceministro de educación de Colombia, Óscar Sánchez Jaramillo (d), participan en la apertura de GEF & WISE Medellín 2023, hoy en Medellín (Colombia). EFE/Luis Eduardo Noriega A.

La rectora de la Universidad EAFIT, Claudia Restrepo (i), el estudiante del colegio San José de Las Vegas Martín Ramírez Pachón (2-i), el CEO, Foundación Jacobs, Fabio Segura (c), la fundadora y directora, Fundación Escuela Nueva, Vicky Colbert (2-d) y el viceministro de educación de Colombia, Óscar Sánchez Jaramillo (d), participan en la apertura de GEF & WISE Medellín 2023, hoy en Medellín (Colombia). EFE/Luis Eduardo Noriega A.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Medellín (Colombia), 24 may (EFE).- Expertos que participaron en el foro educativo GEF & WISE Medellín llamaron este miércoles a la «acción» para transformar el aprendizaje, sacando la discusión de las aulas, mirando a los docentes como agentes de cambio e involucrando a la sociedad.

Esta cumbre sobre el futuro de la educación, liderada por el Global Education Forum (GEF), iniciativa del Grupo Educativo SEK, y World Innovation Summit for Education (WISE), iniciativa de Qatar Foundation, convocó a más de 100 expertos de la academia, entre ellos autoridades, profesores, ONGs y representantes del sector privado países de cuatro continentes.

«Todos somos agentes que educan y todos somos agentes que tenemos que aprender», dijo a EFE la presidenta de la Institución Educativa SEK, Nieves Segovia, quien remarcó en la importancia de hacer un «llamado a la acción» al «sacar de las aula académicas» el debate sobre el futuro de la educación, «algo que nos compromete a todos como sociedad porque depende de eso nuestro progreso».

 

La presidenta del Grupo Educativo SEK, Nieves Segovia, habla durante la apertura de GEF & WISE Medellín 2023, hoy en Medellín (Colombia). EFE/Luis Eduardo Noriega A.

Presentó al docente como el «eje de la transformación» y vio como prioridad que su tarea «deje de ser tan rutinaria y repetitiva, deje de estar tan desconectada de los intereses de los alumnos».

Con ello coincidió la directora Fundación Escuela Nueva, Vicky Colbert, al cuestionar que en algunos actores la elocuencia es grande, pero «la acción es poca» por lo que instó a hacer alianzas entre lo público, lo privado y la sociedad civil para contribuir con la «sostenibilidad» y la «calidad».

Durante el foro, celebrado en la Universidad EAFIT de Medellín bajo el lema «Más allá de la educación: Involucrando a toda la sociedad en el aprendizaje», la experta también reflexionó sobre la pertinencia de «involucrar» en la educación a la sociedad y no solo a las instituciones.

 

Lea también

Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense

Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense

08/05/2025
El nuevo papa es Roberto Francisco Prevost y se llamará León XIV

El nuevo papa es Roberto Francisco Prevost y se llamará León XIV

08/05/2025
El cardenal Dominique Mamberti, la voz que desvelará al mundo el nuevo papa

El cardenal Dominique Mamberti, la voz que desvelará al mundo el nuevo papa

08/05/2025
Fumata blanca: elegido un nuevo papa

Fumata blanca: elegido un nuevo papa

08/05/2025

DAR VOZ Y REVISAR MODELOS EDUCATIVOS ACTUALES

Darle voz a quienes están en el «lugar más subalterno del poder» es una prioridad para el viceministro colombiano de Educación, Óscar Sánchez, y más en un país donde la desigualdad es «nítida» y «muchísima gente» no tiene oportunidad de acceder al sistema educativo.

«Hay que darle voz a cada niño, niña, adolescente, joven y también adulto que no tienen la oportunidad de educarse, y entender desde su realidad cómo conciben ese proceso de desarrollo», sostuvo el viceministro.

En esa misma línea, el codirector ejecutivo de Jacobs Foundation, Fabio Segura, opinó que para mejorar «todo el sistema» hay que empezar por tocar a las personas «más vulnerables» y donde hay unas brechas «más rezagadas», dentro de ese esfuerzo por identificar cómo pueden traer la «variabilidad» en el aprendizaje.

«No solo es oírlos. Es cambiar a partir de lo que aprendemos de esas voces y de lo que los resultados concretos nos están diciendo. Es un proceso que quita dignidad porque se escucha, pero no se actúa», reflexionó el experto.

Para Martín Ramírez, un estudiante colombiano de 15 años, transformar el aprendizaje requiere poner sobre la mesa una pregunta: «¿Los modelos educativos actuales realmente cubren la necesidad de los jóvenes?».

Expuso en su participación en un panel que la sociedad actual necesita «algo que les dé sentido» y plantea a la educación como un «nuevo símbolo», pero «no una educación opresora o que limite, sino transversal y que estimule sus nuevas habilidades».

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: AprendizajeEducación
Siguiente
Uvalde sigue clamando:  ¿Por qué la Policía tardó 77 minutos en entrar a la escuela?

Uvalde sigue clamando: ¿Por qué la Policía tardó 77 minutos en entrar a la escuela?

Publicidad

Última hora

Inauguran Mercado Komboc en Boconó

Afectadas vías de penetración a Betijoque por lluvias de este 8 de mayo

Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense

El nuevo papa es Roberto Francisco Prevost y se llamará León XIV

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales