• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 22 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Expectación ante el anuncio sobre el agujero negro de la Vía Láctea

por Agencia EFE
12/05/2022
Reading Time: 2 mins read
Foto de archivo de la primera imagen de un agujero negro, uno de los grandes misterios del universo, durante una rueda de prensa celebrada en la Comisión Europea, en Bruselas, Bélgica. EFE

Foto de archivo de la primera imagen de un agujero negro, uno de los grandes misterios del universo, durante una rueda de prensa celebrada en la Comisión Europea, en Bruselas, Bélgica. EFE

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Madrid, 12 may (EFE).- El equipo de investigadores del Telescopio Horizonte de Sucesos (EHT, en sus siglas en inglés), el mismo que hizo la primera foto de un agujero negro, dará a conocer este jueves «resultados revolucionarios» sobre el agujero negro del centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea».

El anuncio, del que los investigadores no han querido dar más detalles, se hará en múltiples ruedas de prensa simultáneas, entre ellas una convocada por el Observatorio Europeo Austral (ESO) en su sede de Garching, cerca de Múnich (Alemania).

Desde hace días, la expectación se comparte en las redes sociales. Diversos centros de investigación el pasado 28 de abril ya se hicieron eco en sus cuentas de Twitter de estas convocatorias previstas para este jueves.

«El Telescopio Horizonte de Sucesos revelará revolucionarios hallazgos sobre la Vía Láctea el 12 de mayo a través de múltiples ruedas de prensa», indicó en un tuit el Observatorio Europeo Austral.

En un mensaje publicado ayer el ESO añadía: «¿Estás listo para más sorpresas? Mira nuestra conferencia de prensa (…) Síguenos desde las 15:00 CEST».

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) precisó también a finales de abril en esta misma red social que el EHT «ha descubierto información sin precedentes» sobre Sagitario A*, que es el agujero negro supermasivo en el centro de nuestra galaxia.

El anuncio se hará en varias ruedas de prensa: además de la de Alemania, habrá otras en Washington, Santiago de Chile, Ciudad de México, Tokio y Taipei.

La convocatoria se podrá seguir en directo por la página web del ESO y su canal de YouTube, mientras el CSIC también hará presentación de los resultados en su sede de Madrid.

Lea también

EEUU ataca otra supuesta narcolancha, esta vez frente a costas de Colombia en el Pacífico

EEUU ataca otra supuesta narcolancha, esta vez frente a costas de Colombia en el Pacífico

22/10/2025
Tragedia en Táchira: dos fallecidos al estrellarse avioneta en el Aeródromo de Paramillo

Tragedia en Táchira: dos fallecidos al estrellarse avioneta en el Aeródromo de Paramillo

22/10/2025
La Iglesia suspendió fiesta de la canonización en el Estadio Monumental

La Iglesia suspendió fiesta de la canonización en el Estadio Monumental

22/10/2025
El papa afirma que la tristeza es la enfermedad de nuestro tiempo

El papa afirma que la tristeza es la enfermedad de nuestro tiempo

22/10/2025

Para este evento, el ESO contará con la participación, entre otros, de su director general, el español Xavier Barcons, que dará el discurso de apertura, así como con un panel de investigadores de varios países, entre ellos de España, que explicarán los hallazgos.

El EHT es una colaboración internacional que combina señales de ocho observatorios situados en diferentes partes del mundo con el objetivo, entre otros, de observar a Sagitario A*, cuyo diámetro aproximado es de 44 millones de kilómetros y tiene 4,3 millones de masas solares.

Este telescopio consiguió hace tres años la primera imagen de un agujero negro supermasivo, el que está en el centro de la galaxia Messier 87 (M87), ubicada a 55 millones de años luz.

Albert Einstein formuló la teoría que predijo la existencia de los agujeros negros, aunque él nunca llegó a entenderlos ni aceptarlos, mientras que Stephen Hawking describió sus propiedades y dejó la paradoja al intentar conjugarlos con la física cuántica.

Tags: Agujero negroVía Láctea
Siguiente
Venezuela ofertará acciones de empresas públicas, incluidas las petroleras

Venezuela ofertará acciones de empresas públicas, incluidas las petroleras

Publicidad

Última hora

EEUU ataca otra supuesta narcolancha, esta vez frente a costas de Colombia en el Pacífico

Tragedia en Táchira: dos fallecidos al estrellarse avioneta en el Aeródromo de Paramillo

Trujillo | Vecinos de la parroquia José Gregorio Hernández insisten en solicitar creación de un Hospital infantil

Chimbangleros de Betijoque invitan a caminata con motivo de la fiesta litúrgica de san José Gregorio Hernández 

La Iglesia suspendió fiesta de la canonización en el Estadio Monumental

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales