• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 15 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Exoneran ISLR a enriquecimientos de la explotación primaria en el sector agrícola

La exoneración será exclusivamente para productos que no hayan sido sometidos a ningún tipo de proceso industrial

por Redacción Web
14/08/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Exonerar del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISLR), los enriquecimientos de fuentes venezolanas provenientes de la explotación primaria de las actividades agrícolas en los subsectores vegetal, pecuario, forestal, pesquero y acuícola, acordó el Gobierno mediante el Decreto Presidencial N° 3.920 publicado en la Gaceta Oficial N° 41.678 del 19 de julio de este año.

Para tener el beneficio de la exoneración, los interesados deberán inscribirse como beneficiarios, en la Oficina de Estudios Económicos, Aduaneros y Tributarias del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat).

La medida tendrá validez desde el primero de enero de 2019 hasta el 31 de diciembre de 2023. Asimismo, se advierte que la exoneración será exclusivamente para productos primarios, en otras palabras, que no hayan sido sometidos a ningún tipo de proceso industrial.

En el caso de los productores pecuarios, se excluyen los productos que se elaboren a partir del despresado, troceado y corte de animales; mientras que para la actividad pesquera, el Decreto solo funcionará para productores con embarcaciones propias y matriculadas en el país, así como también para productores que tengan una embarcación bajo autorización para utilizarla y que exista una relación de arrendamiento con el propietario.

El decreto establece que los beneficiarios de la exoneración, deberán destinar el 100% del impuesto exonerado a la investigación y desarrollo, al mejoramiento de los índices de productividad y a la adquisición de bienes de capital. Asimismo, deberán presentar ante las dependencias correspondientes, una declaración jurada en la que se especifique el monto y el destino concreto de las inversiones realizadas, junto con el monto del impuesto exonerado y el plan de inversiones para el ejercicio fiscal siguiente.

Esta declaración tiene que ser cumplida durante todo el tiempo que dure la exoneración y el plazo para presentar la primera declaración vence el 31 de marzo de 2020, de acuerdo con la disposición.

Lea también

Online Gaming despega: un mercado que crecerá 18,8 % CAGR hasta 2029 impulsado por la IA y los eSports

Online Gaming despega: un mercado que crecerá 18,8 % CAGR hasta 2029 impulsado por la IA y los eSports

08/08/2025
El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

29/07/2025
Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

23/07/2025
La economía creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro

La economía creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro

18/07/2025

 

Tags: economíaImpuestosISLRVenezuela
Siguiente
Zulia FC por la hazaña en Copa Sudamericana

Zulia FC por la hazaña en Copa Sudamericana

Publicidad

Última hora

La ONU denuncia casi 5.000 heridos en Gaza mientras buscan comida y pide facilitar reparto

SAB-16A: “Jornada amistosa” del fútbol máster – súper máster en La Cejita

El Gobierno de Trump alcanza récord de 1.400 migrantes deportados a diario, según medio

Carlos Vives y el Grupo Niche lanzan versión de ‘La tierra del olvido’ en ritmo de salsa

El papa: «No debemos resignarnos a que prevalezca la lógica del conflicto y las armas»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales