Durante los meses de agosto y septiembre de 2025 la Asociación de Profesores de la Universidad de Los Andes y el Instituto de Previsión del Profesorado (Apula IPP), en articulación con la Fundación Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Personal Docente y de Investigación de la Universidad de los Andes (Fonprula), llevó a cabo la Jornada de Salud Femenina 2025 en los estados Mérida, Táchira y Trujillo, beneficiando a un total de 165 pacientes con servicios médicos especializados.
El presidente de Apula/IPP, Dr. Virgilio Castillo Blanco, informó que la jornada incluyó consulta ginecológica, citología, ultrasonido mamario y pélvico, densitometría ósea y mamografía bilateral, en función de promover la detección temprana de patologías y fortalecer la salud preventiva entre las afiliadas y sus familiares.
“Esta jornada representa un esfuerzo conjunto por dignificar la atención médica del profesorado universitario, especialmente en áreas sensibles como la salud femenina. Nos llena de orgullo haber podido extender estos servicios a Mérida, Táchira y Trujillo, con resultados concretos y una respuesta muy positiva de nuestras afiliadas”, expresó el Dr. Castillo Blanco.
En Mérida, se atendieron 90 pacientes en espacios clínicos habilitados por la Apula IPP, mientras que en Táchira y Trujillo se brindó atención a 38 y 37 pacientes respectivamente, gracias a la coordinación logística entre las seccionales de Apula y el equipo médico especializado.
El Dr. Castillo Blanco también resaltó el valor simbólico de la jornada, marcada por el uso del lazo rosa, como emblema de la lucha contra el cáncer de mama. “Más allá de la atención médica, esta jornada reafirma nuestro compromiso con la vida, la prevención y el acompañamiento institucional”, concluyó.
La Jornada de Salud Femenina 2025 se inscribe en el plan de acción gremial de la Apula IPP, en consonancia con los principios de previsión social, equidad y atención integral que rigen la labor de Apula.
Prensa Apula/IPP / CNP 11842
.