• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bienestar

Exitosa 1era. Jornada de Cardiología en Trujillo

Para dejar inaugurado el evento, el doctor y especialista en Cardiología, Ramón Sánchez, ofreció palabras de bienvenida a los asistentes e hizo una reflexión sobre los accidentes cardiovasculares como la principal causa de muerte en el mundo

por Oswaldo Vergara
30/09/2023
Reading Time: 2 mins read
El comité organizador junto a los ponentes

El comité organizador junto a los ponentes

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

*A propósito del Día Mundial del Corazón

 

Textos y Fotos: Oswaldo Vergara

 Con motivo a celebrarse este 29 de septiembre el Día Mundial del Corazón, se desarrolló con total éxito la I Jornada Científica Cardiológica en el estado Trujillo, organizada por la Asociación Venezolana de Cardiología en coordinación con representantes de la Filial Andina en la entidad.

Esta importante actividad tuvo como escenario el salón de conferencias del Instituto Médico Valera, donde médicos, especialistas y estudiantes de Medicina tuvieron la oportunidad de escuchar las ponencias de profesionales en el área, sobre la importancia en el cuidado del corazón y su funcionamiento.

 

El doctor Ramón Sánchez abrió el evento con palabras de bienvenida

Para dejar inaugurado el evento, el doctor y especialista en Cardiología, Ramón Sánchez, ofreció palabras de bienvenida a los asistentes e hizo una reflexión sobre los accidentes cardiovasculares como la principal causa de muerte en el mundo, así mismo sobre los avances que se han generado y nuevos fármacos para reducir y prevenir este tipo de accidentes.

Lea también

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

08/05/2025
Inauguran Mercado Komboc en Boconó

Inauguran Mercado Komboc en Boconó

08/05/2025
Afectadas vías de penetración a Betijoque por lluvias de este 8 de mayo

Afectadas vías de penetración a Betijoque por lluvias de este 8 de mayo

08/05/2025
Primera persona en caminar La Cordillera de los Andes llega a Boconó 

Primera persona en caminar La Cordillera de los Andes llega a Boconó 

08/05/2025

 

La especialista Ruth Rivas en su intervención

El ciclo de conferencias comenzó con la especialista Ruth Rivas, quien conversó sobre factores de riesgo cardiovasculares conocidos y emergentes. Luego el endocrinólogo José Ángel Vargas, disertó sobre el síndrome metabólico que interfiere en una salud eficiente del corazón.

Con el tema Guías de Manejo de la Hipertensión Arterial 2023, le tocó el turno al doctor Ramón Sánchez, quien cerró el primer bloque de conferencias.

El doctor Ángel Vargas explicando interrogantes sobre su ponencia

Para el segundo bloque se contó con la presencia de los especialistas: Dr. Ramón Sulbarán que habló sobre el manejo del síndrome coronario agudo; la Dra. Olimar Barillas expuso sobre las arritmias de la emergencia y para cerrar con broche de oro el doctor y cardiólogo clínico Francisco Ángel relató sobre el nuevo enfoque terapéutico de la insuficiencia cardíaca.

Vale destacar que esta jornada científica sirvió para que los asistentes actualizaran los conocimientos en el cuidado, prevención y control en el corazón, pues si bien es cierto que esta es la principal causa de muerte, también tiene el 80% de probabilidad de salvarse manteniendo una vida sana.

 

El especialista Pérez Quintero junto a sus colegas

 

 

Ponentes
Gran concurrencia en las jornadas científicas cardiológicas en el Instituto Médico

 

Público asistente a este evento
Estudiantes de medicina también asistieron a la jornada científica

 

Estudiantes y médico se dieron cita en el Instituto Médico para actualizar sus conocimientos

 

¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/FxbVGD5gQwi0xAKKWW4fEd
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: BienestarDestacadoI Jornada Científica CardiológicaTrujillo
Siguiente
Aaron Uzcátegui… firme promesa del béisbol trujillano

Aaron Uzcátegui... firme promesa del béisbol trujillano

Publicidad

Última hora

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales