• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Exigen liberación de trabajadores de la prensa detenidos en Venezuela

l menos ocho organizaciones internacionales destacaron que después de las elecciones presidenciales del 28 de julio, Venezuela ha sufrido una escalada en las restricciones y censura impuestas por el gobierno de Nicolás Madurol menos ocho organizaciones internacionales destacaron que después de las elecciones presidenciales del 28 de julio, Venezuela ha sufrido una escalada en las restricciones y censura impuestas por el gobierno de Nicolás Maduro

por El Nacional
18/09/2024
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Fuente: El Nacional 

Ocho organizaciones internacionales dedicadas a la promoción y defensa de la libertad de prensa exigieron la liberación inmediata de los ocho trabajadores de la prensa detenidos en Venezuela en el contexto de las protestas poselectorales registradas a finales del mes de junio.

«En defensa del periodismo y del derecho de la población venezolana a una información independiente, plural y fiable —especialmente en un momento de profunda crisis institucional como el que atraviesa el país—, las organizaciones abajo firmantes exigen la inmediata liberación plena de estos periodistas», indicó un comunicado firmado por Freedom House, Reporteros Sin Fronteras, Fundación para la Libertad de Prensa, Fundademedios, Free Press Unlimited, International Press Institute (IPI), IFEX – ALC y Voces del Sur.

Las ONG destacaron que después de las elecciones presidenciales del 28 de julio, Venezuela ha sufrido una escalada en las restricciones y censura impuestas por el gobierno de Nicolás Maduro.

«Decenas de periódicos y medios digitales han enfrentado bloqueos de sus sitios web, múltiples periodistas extranjeros han sido expulsados del país y los pasaportes de varios trabajadores de la prensa han sido anulados. A lo anterior se le suma la constante intimidación de parte de las fuerzas de seguridad a las y los periodistas que trabajan en diferentes regiones del país. La detención de estos ocho comunicadores, sin embargo, es una medida extrema que carece de toda legalidad y, por tanto, debe ser revocada inmediatamente», indicaron.

 

Lea también

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

17/05/2025
São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

17/05/2025
Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

17/05/2025
La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

17/05/2025

¿Quiénes son los ocho trabajadores de la prensa detenidos?

Los ocho trabajadores de la prensa detenidos tras los comicios son: Luis López (reportero/La Guaira), Yuosnel Alvarado (fotoperiodista/Barinas), Paúl León (camarógrafo/Trujillo), Deysi Peña (fotoperiodista/Miranda), José Gregorio Camero (productor y presentador/Guárico), Eleángel Navas (fotógrafo y community manager/Anzoátegui), Gilberto Reina (reportero/Bolívar) y Ana Carolina Guaita (reportera/La Guaira).

Los periodistas y comunicadores son acusados de delitos como terrorismo, incitación al odio, asociación para delinquir y resistencia a la autoridad, cuyas penas pueden ser desde 12 hasta 20 años de cárcel.

«Lo anterior resulta preocupante, ya que es claro que estos delitos están siendo desnaturalizados para aplicarse a periodistas con el fin de silenciarlos», alertaron las organizaciones.

Detacaron que las detenciones de los trabajadores de la prensa han presentado múltiples irregularidades como, por ejemplo, el arresto sin informar a los periodistas sobre los cargos que se les imputan o la celebración de audiencias que no han respetado su debido proceso, condenando a algunos a 45 días de prisión.

«Del mismo modo, su defensa está a cargo de abogados de oficio, debido a que se les ha negado la representación por parte de abogados privados de confianza. Es de resaltar que el paradero de algunos periodistas es incierto», añadieron.

«Pedimos a los organismos multilaterales y a la comunidad internacional de países que mantienen relaciones políticas y económicas con Venezuela que se manifiesten por la liberación plena de las y los periodistas detenidos con carácter de urgencia, a riesgo de que se produzca un daño irreparable. ¡El periodismo no es un delito! ¡Libertad ya!», concluyeron.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Destacadodetenciones arbitrariasLibertad de prensatrabajadores de la prensa
Siguiente
Selección merideña de voleibol lista para el Nacional en Trujillo  

Selección merideña de voleibol lista para el Nacional en Trujillo  

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales