• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 30 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Exhumados restos de José Gregorio Hernández

Con este acto solemne, continúa el proceso de beatificación del venezolano, el cual ya incluyó el milagro a él atribuido y el pronunciamiento del papa Francisco en declararlo oficialmente Beato.

por Gabriel Montenegro
26/10/2020
Reading Time: 2 mins read
Monseñor Baltazar Porras encabezó el acto de exhumación de los restos del beato Venezolano.

Monseñor Baltazar Porras encabezó el acto de exhumación de los restos del beato Venezolano.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

Tal como había sido anunciado en junio último por el cardenal venezolano, Baltazar Porras, este lunes 26 de octubre se llevó a cabo la exhumación de los restos mortales de José Gregorio Hernández Cisneros, los cuales reposan en la iglesia Nuestra Señora de La Candelaria, en Caracas, como parte del proceso previo a la beatificación y rumbo a su canonización.

 

Con una ceremonia religiosa, la cual incluyó la instauración de un llamado Tribunal Eclesiástico, el pronunciamiento de oraciones por parte del cardenal Porras y otros actos litúrgicos se realizó el proceso de exhumación de Hernández, el cual se extendió durante cerca de dos horas.

 

El sarcófago con su cuerpo fue removido del templo La Candelaria, luego de 101 años.

En junio último, la Congregación para la Causa de los Santos del Vaticano promulgó el decreto con la autorización del papa Francisco para concretar la beatificación del doctor José Gregorio Hernández, quien nació en 1864 en el pueblo de Isnotú en el estado de Trujillo y fue uno de los precursores en Venezuela del estudio de la Bacteriología e Histología.

 

Se le atribuyen numerosas intervenciones y curación de pacientes en Venezuela y otros países, siendo el último de sus milagros el de una niña guariqueña que recibió un disparo en la cabeza, la cual habría sido intervenida quirúrgicamente por el “Médico de los Pobres”.

 

Este milagro fue autenticado por El Vaticano y de allí la decisión de elevarlo a la condición Beato, luego de ser por largo tiempo Venerable.

 

El proceso de El Vaticano incluye, además de la exhumación, la revisión del estado del cuerpo por un grupo de expertos debidamente autorizados y el traslado posterior de reliquias (partes de su cuerpo) a la Santa Sede , como requisito de la Causa de Los Santos.

 

La alegría de su pueblo

 

La noticia de su beatificación, llegó a Venezuela en medio de la crisis de la Covid-19 y con el simbolismo añadido que, de acuerdo a sus biógrafos, J. G. Hernández habría combatido de manera especial la pandemia de la llamada «gripe española», de 1918 y, también, habría «ofrecido su vida a Dios» para que la (Primera) Guerra Mundial acabara de una vez.

 

Lea también

La Cumbre Mundial de Docentes advierte que faltan 44 millones de profesores en el mundo

La Cumbre Mundial de Docentes advierte que faltan 44 millones de profesores en el mundo

29/08/2025
Tribunal de apelaciones de EEUU falla a favor de venezolanos y allana decisión sobre TPS

Tribunal de apelaciones de EEUU falla a favor de venezolanos y allana decisión sobre TPS

29/08/2025
A 50 años de la nacionalización de la industria del petróleo: un testimonio de logros y la urgencia de su recuperación

A 50 años de la nacionalización de la industria del petróleo: un testimonio de logros y la urgencia de su recuperación

29/08/2025
Comienza a nivel nacional la segunda etapa del alistamiento de los milicianos ante las «amenazas» de EE.UU.

Comienza a nivel nacional la segunda etapa del alistamiento de los milicianos ante las «amenazas» de EE.UU.

29/08/2025

Hernández falleció al día siguiente de la firma de uno de los Tratados de Versalles, en 1919, los cuales habían puesto fin, al menos de manera oficial, al conflicto armado.

 

La efigie de José Gregorio fue trasladada en breve procesión para el acto religioso.

 

El galeno venezolano fue arrollado por un vehículo en la esquina de Amadores, en la parroquia La Pastora de Caracas, cuando precisamente acudía a llevar unas medicinas a una paciente enferma que no contaba con recursos para adquirir los fármacos.

 

Esto demuestra la inmensa condición humanística de este trujillano ilustre, el Venezolano más Popular del Siglo XX.

 

Fuente: Telesur

Tags: ExhumaciónJGH
Siguiente
…. POR UN ACUERDO HUMANITARIO AGRICOLA… DE LA PROPUESTA DE LORENZO MENDOZA A LA ENCUESTA UCAB-ENCOVI 2019-2020.

TÓPICOS | El problema de no fundar la política en la ética | Por: Camilo Perdomo

Publicidad

Última hora

Consultorio para el Alma | ¿Has aprendido tus modales? | Por: José Rojas

ALGO MÁS QUE PALABRAS | AFIANZAR NUESTRO GERMEN SISTÉMICO: LA SOSPECHA SIN EJERCICIO ES UN LEMA OCIOSO

La Cumbre Mundial de Docentes advierte que faltan 44 millones de profesores en el mundo

Tribunal de apelaciones de EEUU falla a favor de venezolanos y allana decisión sobre TPS

A 50 años de la nacionalización de la industria del petróleo: un testimonio de logros y la urgencia de su recuperación

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales