• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 8 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Exhortación Apostólica | Por: Eduardo Fernández

Encuentro que todos los documentos emanados de la Conferencia Episcopal Venezolana son muy importantes. Todos están inspirados por el más auténtico espíritu evangélico y apostólico. Los obispos son testigos de la verdad y actúan al servicio de la feligresía confiada a su cuidado.

por Eduardo Fernández
05/06/2020
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Hay, sin embargo, oportunidades en las que me parece que nuestros pastores han estado particularmente inspirados. Tal es el caso de la última exhortación apostólica.

Citaré algunos párrafos que se expresan con sobrada elocuencia sin necesidad de comentarios adicionales. Desde luego recomiendo su lectura completa.

Dicen los obispos: “Los venezolanos estamos viviendo una dramática situación de dolor, violencia y sufrimiento moralmente intolerable. La presencia de la pandemia no ha hecho sino poner en evidencia las múltiples carencias que sufre el pueblo y la incapacidad de dar respuestas adecuadas.”

“Se escucha un inmenso clamor que sube al cielo ante el desamparo de millones de hombre y mujeres sin recursos económicos, sin comida, sin medicina, sin trabajo, sin servicios adecuados de electricidad, agua, transporte, gas doméstico y combustible.”

“Nuestro pueblo, todo, sin distinción, está inmerso en una cadena de calamidades.”

“El país está cerca de una quiebra económica de grandes proporciones.”

A la luz de estas realidades la Conferencia afirma: “Es inaceptable que continúe la situación que vivimos. Urge una acción de gran calado, una sacudida ética y una convergencia político-social que nos encauce hacia el deseo común: un cambio fundamental.”

“No es eliminando al que piensa diferente que se saldrá de esta crisis, sino incluyendo en la búsqueda de soluciones concertadas a todos los factores políticos y a las distintas instituciones que hacen vida en el ámbito nacional.”

“Tenemos que lograr el cambio sin violencia y en paz. Urge lograr la reconciliación y el perdón construyendo caminos de justicia y vida.”

Termina la exhortación diciendo: “Llamamos pues, escuchando a nuestro pueblo, a un acuerdo nacional inclusivo de largo alcance que salve a Venezuela de la gravísima crisis en la que se encuentra sumergida y a iniciar procesos para rescatar y recuperar el país social, política y económicamente.”

Lea también

LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

LA LUGARIZACIÓN EN UN MUNDO GLOBAL | Por: Francisco González Cruz

08/09/2025
Claro y Raspao | EL ESEQUIBO NOS UNIÓ COMO VENEZOLANOS | Conrado Pérez B.

CLARO Y RASPAO | LA UNIDAD NACIONAL COMO VALOR GENUINO | Por: Conrado Pérez

08/09/2025
¡VERICUETOS POLÍTICOS! | ¡EL TRIUNFO DEL MILEI ARGENTINO! | Por: Luis Aranguren Rivas

¡MIS VERICUETOS…! | Por: Luis Aranguren Rivas

08/09/2025
REVOLUCIÓN FRANCESA, PROGRESO Y TERROR (SEGUNDA PARTE)

AMBROSIO MATOS | Por: Argenis Rivas Aldana

08/09/2025

Pide que “acompañemos la búsqueda de una salida, que necesariamente pasa por la inclusión de todos… y la conformación de instituciones públicas, con valores democráticos, que sirvan al pueblo y procuren el desarrollo humano integral y social.”

¡Más claro imposible!

Seguiremos conversando.


Eduardo Fernández
@EFernandezVE

Tags: Eduardo FernándezOpinión
Siguiente
COPEI: Desde el capitalismo hacia un modelo económico eficiente y solidario. La Economía Social y Ecológica de Mercado. Por: Abdón Vivas Terán

COPEI: Desde el capitalismo hacia un modelo económico eficiente y solidario. La Economía Social y Ecológica de Mercado. Por: Abdón Vivas Terán

Publicidad

Última hora

Virgen del Valle: una celebración de casi cinco siglos que une a Oriente y a toda Venezuela

Venezuela y Perú se disputan la corona del Mundial de desayunos de Ibai Llanos

Donde el hambre llama a la puerta, camiones llenan mesas vacías de miles de colombianos

La suerte de Venezuela y Bolivia copa la atención en final de eliminatorias sudamericanas

El Milan, sin número ‘9’ por primera vez en 100 años

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales