• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 18 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Exdiputado Williams Dávila acusa al Gobierno de «abandonar» la lucha por el Esequibo

por Agencia EFE
14/03/2022
Reading Time: 2 mins read
El exdiputado venezolano Williams Dávila, en una fotografía de archivo. EFE/Federico Anfitti

El exdiputado venezolano Williams Dávila, en una fotografía de archivo. EFE/Federico Anfitti

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 14 mar (EFE).- El opositor venezolano Williams Dávila afirmó este lunes que el Gobierno de Venezuela ha cometido «actos de traición a la patria» al «abandonar» la lucha por la disputa fronteriza del Esequibo.

«La dictadura ha cometido actos de traición a la patria al abandonar la lucha por el territorio Esequibo», indicó el exdiputado, citado en un comunicado de prensa.

Dávila señaló que el Gobierno de Nicolás Maduro fue «negligente» en este asunto al no acudir a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) el pasado 8 de marzo para defender «los derechos de la nación».

Asimismo, dijo que se debe preparar la memoria que Venezuela debe presentar ante la CIJ el próximo año.

El exparlamentario sostuvo que el país no puede negociar el Esequibo y que debe defenderse.

El pasado 8 de marzo, Guyana reafirmó la vía jurídica como forma de alcanzar un acuerdo con Venezuela sobre la histórica disputa de 160.000 kilómetros cuadrados al oeste del río Esequibo, al entregar por escrito sus alegaciones ante la CIJ.

El Gobierno guyanés presentó ante la CIJ, en La Haya (Países Bajos), sus argumentos para dar validez al laudo arbitral de 1899, que sirvió para establecer la frontera entre la entonces Guayana Británica y Venezuela, que se ha mantenido en el tiempo pero que Caracas no reconoce.

Venezuela mantiene un reclamo sobre alrededor del 70 % del territorio de Guyana, la región de Esequibo, incluidas las reservas de petróleo en alta mar del país, argumentando que el acuerdo de 1899 es nulo y sin efecto.

El Gobierno venezolano y la oposición acordaron el pasado 6 de septiembre en México la «ratificación y defensa de la soberanía de Venezuela sobre la Guyana Esequiba», en el proceso de negociación que se suspendió en octubre tras la extradición del empresario colombiano Álex Saab, presunto testaferro del presidente Nicolás Maduro.

El Gobierno de Guyana rechazó ese acuerdo y afirmó que es «una amenaza a la soberanía e integridad territorial de Guyana», de acuerdo a un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional.

«Guyana no puede usarse como un altar de sacrificio para el arreglo de las diferencias políticas internas de Venezuela. Si bien el Gobierno de Guyana da la bienvenida a un acuerdo dentro de Venezuela, otro que desafía el derecho y el proceso internacional no es una base para la mediación», añadió.

 

 

 

 

Lea también

Hamás confirma que ha aceptado una propuesta de alto el fuego en Gaza

Hamás confirma que ha aceptado una propuesta de alto el fuego en Gaza

18/08/2025
Ricky Martin recibirá el primer premio Latin Icon en la gala de los MTV VMA en septiembre

Ricky Martin recibirá el primer premio Latin Icon en la gala de los MTV VMA en septiembre

18/08/2025
Petro confirma que la abogada disidente del chavismo María Alejandra Díaz está en Colombia

Petro confirma que la abogada disidente del chavismo María Alejandra Díaz está en Colombia

18/08/2025
Morales reconoce resultado de los comicios y dice que es un «voto castigo a la traición»

Morales reconoce resultado de los comicios y dice que es un «voto castigo a la traición»

18/08/2025

 

 

 

.

Tags: Asuntos exterioresEsequibo
Siguiente
El Discurso de Angostura y la corrupción | Por: Clemente Scotto Domínguez

Política, entre la realidad y el sueño | Por: Clemente Scotto Domínguez

Publicidad

Última hora

Hamás confirma que ha aceptado una propuesta de alto el fuego en Gaza

Ricky Martin recibirá el primer premio Latin Icon en la gala de los MTV VMA en septiembre

Petro confirma que la abogada disidente del chavismo María Alejandra Díaz está en Colombia

Morales reconoce resultado de los comicios y dice que es un «voto castigo a la traición»

Trujillo brilló en la II Copa de Oro Junior de los Criollitos de Venezuela “Carabobo 2025”

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales