Excorresponsal de RCTV en Táchira cree que el cierre del canal hace 17 años es el golpe más fuerte que ha sufrido la libertad de expresión en Venezuela 

Zulma López7 DLA.-


Para Yamile Jiménez, quien por 12 años fue corresponsal en el estado Táchira del noticiero de Radio Caracas Televisión, el cierre del canal hace 17 años fue el golpe más fuerte que ha sufrido la libertad de expresión en Venezuela y que dio inicio al cierre de una gran cantidad de medios de comunicación.

Jiménez recuerda el 27 de mayo del año 2007 como uno de los peores momentos que le ha tocado vivir en su vida profesional y personal, difícil de superar y que tuvo que vivir nuevamente el año pasado cuando Conatel ordenó el cierre de la emisora Éxtasis 97.7 fm, en donde tenía un programa de información y opinión.

Para Jiménez ha sido muy difícil reinventarse frente a los golpes profesionales que ha sufrido, primero con el cierre de RCTV y luego con la clausura por parte de la administración de Nicolás Maduro de una de las emisoras con más de 25 años al aire.

“Todo el mundo me pregunta que si tengo esperanzas de que Radio Caracas vuelva y yo siempre digo,  bueno si eso sucede yo hasta gratis vuelvo a trabajar en Radio Caracas porque tengo mucho que agradecer a ese canal que me formó, que me enseñó lo que era ejercer el periodismo de manera libre, independiente, con dignidad, sin complacencia, es un periodismo auténtico que se identificaba con la gente, que cumplía una línea editorial crítica y de denuncia que es lo que debe hacer en el periodismo”, expresó.

Cree que con un cambio de modelo político en Venezuela, regresaría RCTV a las pantallas de la televisión venezolana, sin embargo, sostuvo que la televisión en el país ya no es la misma, pues no existe lo que ofrecía Radio Caracas Televisión, es decir no solo la noticia dura, la denuncia, la noticia de comunidad, la cercanía con la gente, sino además ofrecía programas muy valorados y muy queridos por el pueblo venezolano como Radio Rochela, un ícono de la comedia en Venezuela y las grandes producciones del género de novelas que tuvieron éxito a nivel internacional.

Recordó que con el cierre de RCTV más de 3000 personas quedaron en la calle, sin empleo, muchos de ellos están regados por el mundo, gente muy talentosa y muy profesional que tuvo que emigrar y buscar oportunidades en otro lado. La destacada periodista tachirense también agradeció el apoyo que en esa oportunidad tuvieron los miles de ciudadanos que se solidarizaron con el cierre de una de las ventanas de la libertad de expresión y que ofrecía a los venezolanos la oportunidad de divertirse, de entretenerse y de ver las mejores producciones televisivas.

Indicó que tras el cierre del canal la gente se compenetró,  sufrió, lo vivió, luchó y hoy después de 17 años siguen cerrando medios en el país. Nunca pensó que tuviera que vivir la misma experiencia en dos oportunidades, por lo que cree que es una periodista marcada por la censura,  “aquí estamos,  buscando la forma de seguir haciendo lo que nos gusta que es el periodismo, pero sin duda, pues mi carrera profesional ha sido marcada por un hecho trascendental en la historia de Venezuela como ha sido el cierre de Radio Caracas Televisión”, puntualizó.

Infografía cortesía: Espacio Público

Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp:  https://whatsapp.com/channel/0029VaDOhMf05MUWVnLcQf3E

Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Salir de la versión móvil